
Miguel Donayre Pinedo (1962) nació en Iquitos. Es abogado y escritor. Actualmente estudia el Doctorado en Derecho Fundamentales en España. Colabora semanalmente en el diario “Pro y Contra” de la ciudad donde nació. Ha publicado libros sobre Historia del Derecho, Pluralismo jurídico, Derecho medioambiental, Derecho de Pueblos Indígenas y artículos en revistas especializadas. En 1999 publicó el libro de cuentos “Ocaso de los delfines”. Actualmente vive en Madrid.
Según palabras del narrador loretano Percy Vilchez, la novela transcurre en diferentes escenarios. Primero, en una ciudad, en una isla que quiere parecerse a Iquitos, pero, no lo es. Esta tiene su propio dictado, sus propias normas. Es más, el autor ni siquiera menciona el nombre de la ciudad, porque puede que sea cualquier ciudad, cualquier isla.
En la novela “Estanque de ranas”, tenemos que el personaje instalado en una supuesta buhardilla en el centro histórico de la ciudad quiere dar batalla contra la amnesia de los isleños, trata de remover infructuosamente la historia del puerto difunto, pero, no lo consigue. Los incendios, la mediocridad, el desdén, la burla son facturas que tiene que pagar por tratar de develar que hay detrás de la historia oficial de la isla que se ha vuelto, la historia, una repetición sin cesar de hechos consumados, de anécdotas, de omisiones, denuncias hueras, de silencios vergonzosos. Son hechos que los oficiosos historiadores presumen que se dieron, pero, que la investigación de campo revela lo contrario. Así Álvaro, el personaje principal, tiene que luchar contra esos asedios cotidianos. Contra esas fuerzas no visibles. A pesar de ello logra escribir que es la salvación para reventar.
Para más datos sobre la novela, comunicarse con director@proycontra.com.pe
No hay comentarios.:
Publicar un comentario