Mostrando las entradas con la etiqueta Iquitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Iquitos. Mostrar todas las entradas

25 noviembre 2008

UN REGALO

Sold sale.

El primer capítulo de IQT (Remixes), titulado "Los malos nunca mueren",



Disponible en el blog del libro.

IQT, por sus colaboradores

Nuestros colaboradores, quienes generosamente pusieron su tiempo, su disposición y talento para hacer de este blog algo menos solemne y más divertido o interesante, se despiden de él. Aquí sus apreciaciones:

Gino Ceccarelli

Se cierra este Blog por decision de su creador. Bueno, esto es casi lo mismo que un pintor rompa un cuadro o que te des el lujo de chotear a la más Linda del baile.

Nunca nos explicó claramente y decidió (morbosamente) realizar una encuesta para ver si estábamos de acuerdo en no cerrar y… ¡lo cierra de todas maneras! a pesar que mayoritariamente no estuvimos de acuerdo… (¿para qué nos consultó?).

Nunca estuve muy de acuerdo con el contenido “de todo un poco” ya que, si bien demuestra una curiosidad infinita del Bardales éste, solía confundir al lector que por momentos se encontraba frente a un cajón de sastre, de donde salía de todo y en cualquier momento. Claro que eso también le daba interés a la vaina, pero, los que esperábamos noticias o curiosidades más amazónicas, de pronto nos pasábamos una semana soportando a Miguel Bosé y otros engreídos musicales del autor.

Por ahí nos salía con platillos voladores, marcianos en Punchana, sesudos análisis politicos, videos interesantes y otros shegues, críticas al alcalde y elogios al CNI, franelazos a REM, reflexiones existenciales y hasta se puso como candelero de disputas de género…

En fin, nos divertimos por temporadas.

Para los que buscamos una ventana inteligente que nos de una vision del acontecer loretano e Iquiteño, IQT era un referencia, a pesar de las locuras de su creador, y, vale decirlo, era mucho más interesante que leer en la web los diarios iquiteños mal escritos, franeleros, escandolosos y parciales.

Quedará un vacío, de eso no hay duda.

¿Se le secó el barro a la carachama?

Sanseacabó!!


Enrique Dávila (Ikitozz City)

Iquitos… no puedo imaginar otro lugar donde vivir, no puedo concebir la idea de estar en otro sitio, no se me ha cruzado por la cabeza irme, ni a estudiar a otro lado ni a trabajar a otro lado; no puedo estar lejos de esta mágica ciudad. A veces creo que me siento respecto a Iquitos como se sentía John Lennon respecto de New York, él nació en Liverpool pero se enamoró de New York, yo nací en Iquitos y fue amor a primera vista.

Un día me dije: “qué carajo, me hago blogger” y empecé a retratar de alguna forma mis ideas y emociones sobre Iquitos. Busqué en la red a otro que hiciera lo mismo, fue entonces que me topé con el blog de un tipo del que no sabía nada… pero escribía muy bien.

Entonces el mundo IQT me absorbió porque promocionaba Iquitos, porque hablaba de Iquitos, porque era de Iquitos y porque amaba a Iquitos. Me deje llevar y el blog de Francisco Bardales, “Paco”, se convirtió en un sitio de referencia, me agradó descubrir que era popular, que muchos lo conocían, que más lo visitaban.

La vez que conocí personalmente a Paco era una noche de lluvia como solo en Iquitos puede llover, encontré a un pata amable que preguntaba sobre mi trabajo, que estaba sinceramente interesado en lo que hago y sobre todo que sin solicitárselo me estaba aconsejando. Recuerdo esa noche porque encontré a la que fue mi novia con otro en su casa, perdí mi billetera y con ella casi todo mi dinero… y aun con lo cagado que estaba esa noche encontré a alguien que me inspiró… me inspiró lo que hacia, lo que pensaba, lo que era como persona. Con todo eso fue una noche genial.

El blog de Paco cierra, pero no es un adiós, porque todos regresan a casa y porque siempre hay algo que decir de Iquitos.


Lupe Muñoz (Con Amnistía)

Dicen que los finales son nuevos comienzos, y así es como quiero ver este. Cuando supe del cierre del blog, me resultó increíble, y aunque mi respuesta de la encuesta fue no se/no me interesa (je! Estaba arrebatada, lo justo pues!), supe que hay cosas, como un buen libro, aunque no quieras tiene su fin y esta era una de ellas.

Recuerdo, que hace algunos meses, cuando estalló el click de Tula, Paco me dijo: "por que no escribes algo sobre eso y lo colgamos en el blog". Olvídalo le respondí. "Lo mío no son los temas faranduleros así que mejor no". Sin embargo, convencional como él mismo es, terminé accediendo.

Pero aún aunque el recibimiento fue muy agradable, sentían que no tenía el norte de lo que hacia dentro de diario de IQT, así pasaron algunas semanas, hasta que le dije a Paco: "¿puedo escribir, cualquier cosa, por más ridículo que sea?. Hazlo fue su respuesta. Así inició la temática que todos conocieron, que algunos siguieron y otros tantos dijeron gustarle. Me tildaron de feminista, de odiar a los hombres, de hablar mal de ellos. Pero nada de eso es cierto, solo eran mis dudas existenciales que iba esclareciendo con la siempre agradable intervención de los chicos y chicas.

Durante los meses que participé en Diario de IQT he disfrutado mucho, aprendí muchas cosas, de los hombres, de las mujeres, de las relaciones de pareja, de la vida misma, y a la par de Iquitos, de su gente, de su cultura. Inesperadamente conocí muchas personas e inimaginablemente algunas quisieron conocerme. Con el blog me he relajado mucho, escribir en el leguaje que hablo en lugar del serio que adopto para escribir en el diario donde trabajo, fue bastante desetresante y sobre todo divertido. Esta demás decir que este pequeño espacio virtual se hará extrañar, así como el incesante trabajo de Paco por resaltar –a su manera- la selva y sus riquezas, sus críticas a las desacertadas acciones de nuestras autoridades y su intolerable manía de alzar su voz de protesta contra lo injusto. Lejos del afecto existente, él sabe de mi admiración hacía su trabajo y ahora de mi admiración hacia su constancia y sus ganas de sobrevivir con sus ideales (aunque él se empeña en reiterar que muchos son aparentemente utópicos).

Ya existe una franja de lo mucho que se puede hacer por IQT -aún por este medio- esperemos que muchos tomen la posta y pronto otros nombres loretanos resalten en la blogosgfera.

Bueno, sin hacerla más larga, por todo lo que pasó, solo resta agradecer, gracias a Paco, el celestino que hizo que ustedes y yo nos conociéramos, y mil gracias a ustedes que se atrevieron a conocerme. Hasta pronto.

Dino Soria (El Jabonero)

Cuantas veces me invitaste para escribir algo en Iqt y no lo hice. Hoy al volverme a invitar para escribir algo en esta despedida, casi no lo hago. Sin embargo tengo que hacerlo y con mucho gusto para decirte que tu año sabático pase pronto; que tus ganas de escribir, nunca se acaben; que recuerdes que hay cientos de personas que siempre estaban pendientes de tu blog y que siempre estaremos pendientes de tu retorno; que recuerdes que algunos escritos causaron polémicas dentro de los visitantes, incluso con la amenaza de censura para uno de ellos de tu parte, que hasta ahora no lo creo; que los escritos feministas de Guadalupe, serán recordados siempre y odiados en algunos casos por nosotros los machistas hombres; que recuerdes las escrudiñadas de texto de nuestro buen amigo Lando, únicas como él; que recuerdes esos escritos tuyos cuando ibas en el carro de tu pata los fines de semana por las calles de Iqt, mientras caía una leve lluvia; que recuerdes tus escritos sobre las idas y venidas al Agricobank, con cada fémina del momento; que recuerdes esos escritos tuyos sobre las noches en el Noa; que recuerdes esos escritos tuyos sobre la chica que no te dio bola para la fiesta de tú promoción; que recuerdes esos escritos de tus aventuras por el Amazonas con el poeta Cardenal; que recuerdes tus líneas sobre tu actuación, dirección, revisión de guión, entre otras actividades cumplidas en la película “Chullachaqui” de nuestro amigo en común Doriam; que recuerdes también sobre “Amazónico Soy”; que recuerdes sobre tu incursión al mundo del espectáculo cuando fuiste asistente del pintor y su Semana Turística; que recuerdes en tus escritos de Iqt sobre nuestros pintores, llámese Miguel Saavedra ó Bendayan; que recuerdes tus notas largas y hasta aburridas (para mi) sobre cada huevada que se te ocurría; que recuerdes como dice el pintor la consulta que nos hiciste acerca de tu despedida del blog, para luego no tomarnos en cuenta, si igual te ibas; que recuerdes que inspiraste a un pata “cornudo” como “Ikitozz City” (es una broma). Recuerda todo lo de Iqt, recuérdalo siempre; recuerda que aquí aún estarán todos aquellos que disfrutamos de tu blog y que siempre te recordaremos, además de estar seguros que muy pronto regresaras, por tus amigos. Amén.

23 noviembre 2008

FUGUET DESPIDE A DIARIO DE IQT



La despedida del blog Diario de IQT (que se descontinua definitivamente el martes 25 a las 11.59 p.m, hora peruana), no sería la misma sin el concurso de amigos varios que generosamente han acudido al llamado de la tierra para despedir como se debe a este pequeña tribuna. Todos ellos serán posteados entre el lunes y martes. Uno de los primeros en dejar su comentario fue Alberto Fuguet. Y como uno de los padrinos finales de este epílogo, transcribo su consigna/mensaje:

Por alguna razón, siempre me ha llamado la atención Iquitos. Nunca he estado pero algo, ahí, ha captado mi imaginación. Después de años de comprar y pasearme por amazon.com apareció en mi pantalla el Diario de IQT. Ahi en esas tres letras, y en ese sitio, digital, que salía de la selva para el mundo, empezó la conexión que espero alivie mi obsesión. No me acuerdo cuando ingresé por primera vez pero la vez que lo hice (quizás motivado por un mail de un entonces desconocido Paco Bardales) me di cuenta que sentía que podría existir un lugar para mí en la selva: un sitio que apostaba por el siglo 21 sin olvidarse que quizás siguen en el 20, unos posts y apuntes y despachos que celebraban lo híbrido y lo fronterizo, lo freak con lo bizarro, lo rural con lo digital,el realismo puro con la magia en ácido.

Diario de IQT, uno de los faros de McOndo termina pero no me cabe duda que pronto, que aquellos que estaban detrás, seguirán sudando creatividad y despachándole al mundo noticias desde el epicentro del presente.

RECOMENDACIONES BLOGERAS (3)

A un paso del final, no quería irme sin dejar estas recomendaciones sobre nuevos blogs hechos por iquiteños:

1.-
Cosas de locos en un mundo ciego y de pocos. Extraño nombre que esconde a un nuevo blogger, que pretende agarrar continuidad y carne. Piero Villacorta es estudiante de comunicaciones de la UCP (ex UPI) y está decidido a marcar un sello personal. Ganas y talento no le faltan. Habrá que descubrir si con el tiempo logró el cometido. Suerte.

2.- Kill School. Atractivo nombre que esconde detrás a nuestro muy conocido Enrique Dávila (ex Ikitozz City) y al ilustrado Valery Arana. Se presenta como un blog de historietas de una heroina con un extraño sentido del humor y de la vida cuya principal idea es asesinar todo aquello que le apeste a escuela. Los trazos son atractivos, aunque las tiras aún están conservadoras (les falta más ironía y morbo, propio del tema que quieren lograr). Sin embargo, como propuesta es insuperable y no dudo que en próximas entregas el duo en mención logrará brindarnos todo el humor corrosivo de que está provisto.



3.- El mundo de Alexia. La blogonovela de Enrique Dávila, uno de los talentosos colaboradores que acompañaron Diario de IQT por una temporada. Hasta el momento se han levantado más de 26 minicapítulos sobre la historia de una niña, Alexia, que tiene el don (o la maldición) de matar a todo aquél que quiera, del modo que quiera. Solo tiene una compinche llamada Yaraseth. Intriga, suspenso y dosis de horror son los ingredientes que usa Dávila para intentar su cometido. Los dibujos son muy buenos y el diseño de la página bastante interesante. Además el formato de novela por entregas es bastante novedoso en la charapósfera.



4.-
Con alergia. Carol Celis Reátegui (conocida con el extraño apelativo de K-giu) tiene 15 años, estudia en el San Agustín, le gusta el teatro y experimenta un mundo teen bastante peculiar. Por momentos te saca una sonrisa y por ratos te desconcierta. Pero así es ella. Leela y saca tus propias conclusiones. Al menos es otra de las chicas dinamita que nos depara el futuro de la charapósfera.

5.-
Blog Esponja. Sebastian Fernández Moris tiene 7 años y le gusta contar historias. Tiene un cuaderno lleno de relatos sobre monstruos, personajes mitológicos y cifras. Ha creado un blog y tiene porlo menos cinco posts adicionales que pasará del papel al formato electrónico y ustedes podrán leer. Todo lo que hay en el blog es auténtico, totalmente. Lo cual, de ser así, lo convertiría en el blogger más joven de la Amazonía y, acaso del país. Estaremos informando con más detalle de Sebastian en muy breve (o en otro medio, si es que ya no nos vemos por acá).

Crear-te


Alberto Fuguet me escribe desde Buenos Aires, donde participa en la feria del libro. Afinamos detalles sobre lo que debería ser la historia de “Sudor”, un largometraje/documental hecho con producción nacional e internacional, que tendrá a Iquitos como punto central de la trama. En verdad, Iquitos es el verdadero protagonista. Mirada con contemplación y cariño, cero estereotipos (“no putas ni travestis ni narcos”), desde la realidad de una ciudad que busca un porvenir y preserva un presente, el realizador/narrador chileno más importante de su generación (referente latinoamericano de toda una generación literaria), ha centrado sus nuevos esfuerzos en crear a partir de una ciudad que no conoce personalmente, pero parece estimar demasiado. La urbe que todos conocemos, los ríos en que varios hemos navegado y un servicio constante que no siempre ha sido muy bien ponderado, como el turismo de lujo, sirven como motivo para que un chico y una chica se reencuentren con su pasado y logren salvarse. Fuguet anda ilusionado por subirse a un barco llamado “El Delfín”, ya legendario por su nombre, como por los extraordinarios servicios que presta. Incluso alucina sus instalaciones como parte de la acción principal. Incluso alucina subiéndose a su extraordinaria anatomía, que corona la cabeza de un bufeo, a fin de culminar el guión del filme, en su primera visita a finales del próximo enero.

Fuguet, entusiasmado, me cuenta cómo podría ser la presencia de Iquitos al servicio de esta producción: “Un lugar para anclar.... la idea al final es que (el personaje) se quedará ahí sonriendo. ¿Si 30 años después sigue ahí? capaz que sí, ¿por qué no?”.

IQT como escenario de redención, como lugar de hermandad cósmica.

Suena bien.

¿Por qué no?

*****


Dorian Fernández camina por los pasillos de su agencia de publicidad. Son las tres de la mañana. Ha llovido torrencialmente. Alguien ha comprado un panetón y una leche chocolatada. Alrededor, cinco, seis personas nos encontramos enchufadas a nuestras máquinas, editando y escribiendo. Hay reunión de revisión del guión de “Desaparecer”, el próximo largometraje que grabará la productora local Audiovisual Films en el primer trimestre del 2009. Las críticas y comentarios son feroces. Es una verdadera guerra civil, en la cual se disparan escenas de películas, actuaciones memorables, cortes de edición de grandes productoras. La adrenalina está a full.

Nos han llegado los siempre acertados comentarios de Mariana, de Fuguet, de algunos cronistas y escritores importantes de la escena nacional, que se han comprado el rol de asesores (pero sobre todo el de amigos). El equipo de producción y el casting artístico, que se ha ido negociando a través de tanteos y algarabías, ha ido estableciéndose fuertemente. El primer equipo de pre-producción ya ha sido conformado. Un focus group domina la escena: Chichí, Irina, Juan, Sofía, Kenny, Jeff, Scavino, el Gordito Ángel pelean entre sí y apuntan ideas sobre la historia. Yo defiendo mis posiciones, cedo en otras. El futuro director ha salido a caminar a través de sus pasillos azulados, iluminados por un verde mortecino. Se acaba el panetón y la leche. De pronto el director viene, con el rostro sonriente. Nosotros lo miramos, le cuestionamos. Busca unos discos en su archivo personal, encuentra un DVD, lo pone en el reproductor, lo cuadra y nos pide que miremos al monitor. Es una grabación de 8 años atrás, por lo menos. Una canción interpretada con guitarra, que podría llamarse “Indeleble”. Es una canción extraña, compleja, diferente, hasta hipnótica, creada por Fernández en un momento clave de su vida. En ese instante hay una conexión, un lazo común.

“Esa debería ser la canción central de la peli”, decimos, casi al unísono. El tiempo muerto se ha acabado. Nuevamente hay una causa común en la que trabajar. Dorian se sienta, coge una guitarra y empieza a cantar “Indeleble”. El equipo vuelve a darle duro y a seguir creando.

“Desaparecer se hace sí o sí” es la consigna.

Claro, así se hará.

*****



El Auditorio del colegio San Agustín rezuma ardor. Un aire caliente, espeso, corta cualquier atisbo artificial de frío que nos trae la tecnología anti-calor-tropical. Más de quinientas personas, casi todos menores de edad, casi todas teenagers, casi todas poseedoras de una energía y vitalidad que descomputa. Los chibolos gritan, las chiquillas miran/miden/coquetean. Los adultos-contemporáneos, que somos minoritaria minoría, nos concentramos en mirar hacia delante, porque allí está la verdadera acción: más de doce elencos de teatro escolar de todo el Perú se han dado cita en Iquitos para participar en el XV Festival de Teatro Escolar Túpac Amaru (FESTTA).

Obviamente, los organizadores andan muy atareados. Desde el día inicial, en que un colorido pasacalles pintó de diversidad y alegría las calles dominicales. El coordinador general, Rubén Manrique, actor y docente, corre de un lado a otro, contagiando con su entusiasmo, y con su lucha quijotesca por crear una institucionalidad teatral, no solo en su colegio, sino también en la ciudad. Junto a él, todo un equipo de profesores (Estílita, Quevedo, Yogui y muchos más que no recuerdo ahorita debido a mi memoria de pollo), que aceitan la maquinaria de un evento masivo, exitoso, bien organizado, de calidad, en el cual no puede faltar nunca la visión y la decisión del hermano Víctor Lozano (quien ha creado muchas de las más revolucionarias medidas internas en el SA y merece no solo apoyo, sino respeto y admiración, entre ellos apostar a fondo por el teatro como curso permanente e importante en la currícula).

Me convenzo que el arte debe ser inculcado desde los inicios de la formación humana y estos chicos, que pueden llegar de sitios como Ayacucho, Jauja, Piura o Villa María del Triunfo (y se miden con nuestros representantes locales Mariscal Andrés Avelino Cáceres y Nuestra Señora de la Salud), se pasean como mantonas por tierra mojada y selvática y muestran que la cosa no está tan jodida, después de todo, y que la cultura, el arte y la creación siempre pueden ser instancias que escapen del filtro de las burocracias anquilosadas y por sí mismas contribuyan a una nueva mirada de la vida y la realidad de una ciudad que, a pesar de todo, también progresa, también piensa y, sobre todo, también labora en lo que cree.

El FESTTA es una muestra de que la creación y la acción van de la mano y no pueden desligarse.

Unos jóvenes nos dictan el camino y la senda de nuestro progreso y desarrollo.

“Crear arte” es la consigna. Desde y por los amazónicos (para y con sus amigos cósmicos del mundo alrededor).

Crear-te.

22 noviembre 2008

IQUITOS: EXPLOSION DE CULTURA

Esta nota salió en la última edición de la entretenida revista Punto Seguido, editada por docentes y alumnos de la prestigiosa Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC), como una forma de relievar el boom cultural que está generándose actualmente en Iquitos.

Gracias especiales a Carito Dabdoub y Juan Álvarez Vita.


****



El imaginario contemporáneo ha confinado a Iquitos (IQT, según el código aéreo internacional) a la categoría de isla a orillas del río Amazonas, moldeada por el exotismo y las historias grandilocuentes, donde se habla cantando y se anda bailando, donde la felicidad se pasea en canoas, motos o motocarros y la sensualidad es el signo, santo y seña de sus habitantes.

Pero la fama precede a mito y el mito precede a la fama. Hasta Iquitos solo se puede llegar rápidamente por avión. No existen carreteras que la conecten con el resto del Perú y un viaje fluvial desde Pucallpa o Yurimaguas (lugares más cercanos con vías terrestres hacia Lima) demora un promedio de tres días. Las nuevas generaciones que repletan locales nocturnos han desarrollado maestría en un ritual que tiene tanto de goce como de afirmación social: bajo los acordes del célebre grupo Explosión, diez mil personas comparten eléctricas cumbias, perreos de moda y, claro está, melodías de inspiración amazónica – pícaras y deslenguadas – llamadas pandillas, las cuales tienen como punto de origen composiciones de clásicos del género como Juaneco y su combo, Los Mirlos y compositores loretanos como Eliseo Reátegui y Julio “Chispa” Elgegren.

Pero, más allá de la ciudad incandescente que ha contribuido a crear la estereotipada imaginación de los medios de comunicación, y a pesar de la pobreza extrema o el olvido imperdonable del Perú oficial, no solo la agrupación Kaliente es embajadora sentimental de esta región. La ciudad de Iquitos se erige como un imponente universo de pasión y creación, donde lo real parece estar pintado en las paredes de sus bares y discotecas, mientras el sueño, la alucinación y el fervor pasean distraídamente por sus calles.

Los estilos artísticos más exuberantes, voluptuosos, explosivos, candentes, punzantes, gozosos, eróticos, chispeantes y delirantes se han ido cultivando profusamente, como un flujo de imágenes vibrantes, sonoras, casi aromáticas, los cuales han tomado fuerza y dinámica en el intercambio con otras tendencias y pareceres. A través de ello, se ha logrado articular una identidad amazónica a partir de elementos básicos del entorno y ciertos detalles costumbristas (visibles en el recientemente estrenado documental Amazónico Soy, dirigido por José María “Chema” Salcedo”).

Las propuestas culturales plantean una estética popular, autodidacta, no formal, que ha logrado expresar el pensamiento colectivo sin necesidad de mantenerse como lenguaje académico, sino como urgencia natural. Fruto de ellos son las irrupciones de Christian Bendayán, Gino Ceccarelli, Miguel Saavedra o Rember Yahuarcani (en las artes plásticas), Dorian Fernández (en cine), Percy Vilchez, Carlos Reyes, Ana Varela (en literatura), además de esfuerzos colectivos como los del taller de arte y performance La Restinga o la editorial Tierra Nueva (que organiza anualmente la cada vez más prestigiosa Semana del Libro local). Incluso, proyectos internacionales se han forjado a partir de la figura iquiteña (entre ellas, la próxima película del escritor/realizador chileno Alberto Fuguet, titulada Sudor). Toda una explosión cultural que se siente, se goza y se amalgama con el color y calor fundacional y fundamental del entorno.

20 noviembre 2008

IQT DE MAQUETA....

(....Luego de 23 reelecciones sucesivas del actual alcalde, Shaluco Abensur,supongo - las cuales no se cumplirán de ningún modo, estoy seguro).


El futurista/bladerunneriano/plazasesamesco/alucinado diseño (colocado en un enorme panel frente a la Plaza 28 de Julio, como inminente amenaza de la gestión que ya tiene dos años y parece que no empieza), digno de un IQT para dummies (bien dummies) creado por proyectistas bien monses (que aún no saben que en el trópico no se usa terno y corbata, es fina cortesia de los hallazgos de Delaselvasuwebon.

¡¡¡SACRILEGIO!!!


¿Qué dirán ahora los talibanes liberales que creen que el mercado lo es todo y el Estado no tiene que intervenir en la economía, de ningún modo? El Congreso aprobó por amplia mayoría exonerar del IGV a los pasajes aéreos que tienen como destino Iquitos.

La noticia, según
Pro & Contra:

Dicho proyecto de ley fue aprobada con 75 votos a favor, 17 en contra y dos abstenciones. Para que la disposición tenga efecto se deberá emitir un decreto supremo firmado por el Presidente de la República y refrendado por el titular del Consejo de Ministros, se precisa en el artículo décimo de la norma. La norma específica que los documentos cancelatorios del pago del IGV que se emitan serán utilizados por las empresas de transporte aéreo que presten servicios desde o hacia Iquitos, para efectos del pago de la deuda tributaria a su cargo. Se precisa que los mismos tendrán carácter de no negociable y su caducidad se producirá a los cuatro años de su emisión.

Con su voto, los parlamentarios honraron su compromiso de respaldar esa iniciativa legislativa que está destinada a poner fin al aislamiento que sufre Loreto, a la cual, sólo se llega por aire, ya que un viaje por carretera y río toma no menos de seis días. La mayoría de los legisladores expresó su acuerdo con el proyecto de ley. Sin embargo, los congresistas de UN dijeron que se estaba “perforando” la economía del país y favoreciendo únicamente a los empresarios porque son éstos los que viajan a Iquitos por vía aérea.

Durante el debate, el congresista por Loreto Augusto Vargas (PAP) calificó la iniciativa de “trascendente” para el país porque se trata de una medida justa. A su turno, Jorge Foinquinos (AP), autor de uno de los proyectos de ley (se presentaron otros tres), expresó su acuerdo, al igual que Franklin Sánchez (PAP), quien recordó que fue un anuncio presidencial en su mensaje al Congreso. Por su parte, Luisa María Cuculiza (GPF) expresó que la norma estaba dirigida a aquellas personas que viven en una zona del país a donde solo se accede por vía aérea. Keiko Fujimori, de su misma bancada, señalaría luego que se trata de un subsidio a las personas, no a la aerolínea. Estuvo de acuerdo con el planteamiento del congresista David Perry (AN) de que se incluya a Madre de Dios.

Por lo pronto, algunos fundamentalistas han hablado de "sacrilegio".

Sí claro, y la "mano invisible"

Y tmb Lewis Carroll ha devuelto una vez a la vida a Alicia...

Y el mercado, solamente y solo solito, nos hará vivir en el paìs de las maravillas.

Estos termocéfalos...

19 noviembre 2008

LADRONA, MALA MUJER

Con ustedes, el éxito musical cumbiambero de estos tiempos en Iquitos, titulado "Lambada" a cargo del grupo Ilusión, un nuevo grupo musical que pretende ser competencia seria de "Explosión" (algunos de sus miembros son antiguos músicos y ex integrantes del "orgullo amazónico". La voz de Stephanie Sánchez, la "Negra" ya se ha hecho famosa entre los iquiteños con el pegajoso estribillo " una ladrona eres tú, una ladrona mala mujer".



Juzgue usted, amigo lector.

17 noviembre 2008

Contigo Nada Importa



- ¿Por qué son tan negros esos de rosado?

El chiquillo se pone frente a mí, como esperando que le preste atención. Tiene siete años, lleva puestos unas zapatillas blancas, un pantalón corto y una casaquilla de su equipo favorito. No es mi hijo, claramente, no lo es, pero podría ser yo, podríamos ser cualquiera cuando teníamos esa edad. A su lado, su hermano, de seis, descalzo, viene corriendo y trata de hacer la finta que nos atropella en su huída. Claramente podríamos ser mi hermano y yo, cuando teníamos esa edad, pero en verdad son mis sobrinos. El menor viene dribleando sillas y mesas con una pelota imaginaria. Lo hace bastante bien (supongo que por algo ha sido uno de los goleadores absolutos de su categoría en el Mundialito del colegio San Agustín). Se para frente a mí y hace el amague que va a patear. Yo, instintivamente, hago la de Oscar Ibáñez cuando iba a cortar el ángulo de gol de los delanteros rivales. Pum, la bola sale desviada. Ellos se ríen de buena gana. Salen corriendo a buscar sus refrescos. Saben que han hecho una travesura que, felizmente para sus intereses, no se ha consumado de modo canallesco.

Abajo, el
CNI trata malamente de doblegar a su rival, Unión Supe. El primer tiempo es aburrido. El nuevo estadio Max Augustín se ha llenado casi en un 90%. El partido es octavos de final. Y hay un empate de un gol por bando luego del segundo tiempo. Parece que nos iremos a penales. La algarabía es absoluta y el público ha respondido al llamado del balompié.

Mis sobrinos llevan puestas las casaquillas de sus equipos favoritos (no son las del CNI, evidentemente) y miran el campo, con tranquilidad y entusiasmo, como cuando salen a pelotear en la pista de su barrio, sin temor que los motocarros y las motos locuaces pasen rasantes sobre ellos (y vayan a quebrar algo más que el vidrio de un mobiliario). Les digo que debemos ganar como sea. Les digo que el equipo de los blancos debe ganar al equipo de los negros vestidos de rosado para que en Iquitos volvamos a tener a sus equipos favoritos (y a sus estrellitas estrelladas) en este campo de juego. Pero, en secreto (no hay que decirle todo a todo el mundo), pienso en la pasión de estos chiquillos, convertida en necesidad excluyente, más allá de los riesgos inminentes que toman al momento de cruzar la delgada línea roja. El respetable manda insultos, interjecciones y tira botellas hacia el gramado sintético. “Llévenlos a Quistococha” grita eufórico, un hincha, en referencia a los de Unión Supe. La gente ríe emocionada. Los chibolos también.

Los tiempos no son los mismos, pero casi, casi, parecen como cuando, nuestra generación, los muchachos, descalzos, sin polo, magros y gritones salíamos de nuestras casas a hacer del fulbito de pista una odisea genial. Claro, aún no habían tantos carros ni motos y los putos motocarros (capitaneados por muchos putos irresponsables) eran un gremio que al menos respetaba el fervor de la chiquillada. El fútbol, al fin y al cabo, es un deporte de pasión y de fidelidad. Y nada mejor que un niño fiel a su divisa, a su equipo, a sus ídolos. Cuando me cuentan sobre los campeonatos infantiles de fulbito local, estilo Mundialito o Pelota de Trapo, recuerdo que es precisamente por los niños que tanto deportista malo debería pensarlo dos veces antes de salirse con sus malcriadeces y niñerías. Un bobo que juega mal por el puro gusto de ver caer a un equipo en el fondo está matando la ilusión de varios chicos que los toman genuinamente como héroes. Un incompetente que gana miles de dólares a costa de la atención hiperactiva de un grupo de hermanos y no es capaz de retribuir con pundonor, esfuerzo y dedicación ese pequeño tributo debería mejor dedicarse a cuidar salsódromos y bacanales, de por vida y gratis.

Siempre he dicho que soy hincha de Universitario de Deportes, desde tiempos inmemoriales, en las buenas y en las malas. Esta es una condición generacional, que ha pasado de abuelos a padres a hijos (y posiblemente también a nietos). Solo cuando he tenido que discutir entre hacerle barras al CNI, mi sentimiento crema ha flaqueado levemente. Porque el glorioso Colegio Nacional de Iquitos ha sido acompañante fiel de todos aquellos domingos infantiles en que mi padre y mis tíos nos reuníamos en el viejo Max Augustín para vivar a uno de los mejores equipos de fútbol peruano de los ochenta.

Íbamos mucho al estadio a corear el clásico estribillo “sí, sí, sí, arriba CNI” cuando vestían la casaquilla alba el Huevo Adriazola, Richard Vinatea y el Loco Quiroga. Y la lealtad que le profesamos (brevemente dejado en un segundo plano cuando el Hungaritos Agustinos, equipito de palomillas, tras una magistral demostración de técnica, arte e inventiva, conducidos por la dupla Candelita-Calvo, golearon por cuatro goles a cero al poderoso Tejidos La Unión y se alzaron con la Copa Perú de 1985, ante la algarabía de un pueblo que se emborrachó tres días seguidos festejando el lauro máximo del balompié macho) siempre se mantuvo, hasta el momento mismo de la derrota.

Nadie hubiera pensado que ese equipo, fundado en 1926 por un puñado de alumnos y entusiastas, hubiera podido ganar su derecho de participar en la profesional peruana por casi 20 años, en los cuales fue uno de los protagonistas principales. Nadie hubiera pensado, en épocas de centralismo, atosigante, que el CNI iba a triunfar en el campeonato descentralizado, pero, como todo en esta vida plagada de mafia, le fue arrebatado ese título mediante una liguilla no estipulada en las bases. Era 1977 (el año en que nací) y de esto modo nos enterábamos que los Delfino y los Burga de entonces no iban a permitir bajo ningún concepto que un club de provincias cometiera la osadía de disputar por primera vez una Copa Libertadores (con el gran prejuicio que aquello significaba para sus picardías). Ese equipo volvió a pintarle la cara a los equipos nacionales, metiéndoles goleadas y llegando en algún momento a disputar una nueva liguilla final en 1984, para disputar un cupo a la Copa Libertadores. Como siempre, el CNI no debía pasar, así que tuvo que ser eliminado en una noche final, ante la “U”, irónicamente, con un arbitraje descaradamente adverso.

Desde este entonces, el CNI siempre fue un sentimiento que obligaba a apoyarlo. Recuerdo que mi primer bombazo lacrimógeno fue en el Max, precisamente, en un partido de local contra la “U”. La gente se exasperó terriblemente por el resultado, y la policía, usualmente mononeuronal, lanzó los gases directamente hacia las tribunas. Una estampida, agarrado de la familia, en medio de todo el desbarajuste, y una invasión de las instalaciones del Club Tennis para calmar en las piscinas la irritación fueron el bautizo de fuego que todo chibolo quisiera algún momento. No se murió, pero al día siguiente había toda una aventura para contar a los amigos en el colegio.

El año 1992, durante la disputa del Campeonato Descentralizado, el Colegio Nacional de Iquitos (CNI) andaba maltrecho, caminando a tumbos, sin embargo permanecía situado a mitad de tabla a la altura de la fecha número 25. Faltaban cinco para la culminación del certamen y era casi imposible que en esas circunstancias el glorioso descendiera de categoría, como advertían exageradamente algunos comentaristas de entonces. Su puntaje sumaba 22 unidades. El penúltimo equipo, Manucci de Trujillo, tenía 17; mientras el antepenúltimo, Defensor Lima, portaba 20. Parecía muy difícil que el equipo norteño remontara y pasara al “glorioso”. Pero, en medio de una crisis institucional generalizada, las cosas simplemente se desviaron de su cauce. Durante ese breve y a fugaz lapso de tiempo, CNI encajó sendas goleadas (4 a 1 contra Alianza Atlético; 3 a 1 contra Defensor Lima y, en la última fecha, 5 a 0 ante León de Huánuco).En la trigésima fecha, la desolación se hizo evidente: CNI había alcanzado 24 puntos, 13 más que Hijos de Yurimaguas, pero lamentablemente 1 punto menos que Manucci (con 25) y dos puntos menos que Defensor Lima (con 26). El equipo albo perdía la categoría de forma por demás humillante y descendía a segunda. Nunca más se pudo recuperar de aquella situación.


- ¿Por qué son tan negros esos de rosado?

Han pasado 16 años, y el CNI intenta, una vez más ascender a la profesional. La lógica indicaría que como en otras ocasiones, el glorioso se quedará en buenos deseos y buenas intenciones. Pero no importa, porque, ahora, luego de 90 minutos y una tanda de penales, los albos han logrado vencer por 4-2 a Unión Supe y está en cuartos de final. La gente festeja en las tribunas y se escucha el himno característico de la blanquiverde. En Oriente, una banderola lleva un acróstico “Contigo Nada Importa”, en alusión al glorioso. Y en verdad, más allá de lo bueno o malos que sean los miembros del actual equipo, lo único que importa es la ilusión de ver a todo un pueblo feliz, manteniendo intacta la ilusión de ver a todo un pueblo festejar nuevamente el retorno a la profesional. La historia pesa. La tradición pesa. El amor pesa. Los chibolos están muy felices y yo también. Mientras salimos del Max de siempre, el sobrino mayor me dice que cuando sea grande también quiere ser hincha del CNI. Yo sonrío, grata, amplia, eufóricamente.

Ahora que venga Cablevisión, carajo.

Link: La noticia del triunfo de CNI (así como las fotos que ilustran esta nota) según la
página oficial y Pro & Contra

12 noviembre 2008

¿OVNIS?

¿O es que a alguien se le han pasado las revoluciones y ha visto mal, doble y sin lentes de aumento?




Apuesto doble y con sencillo a lo segundo.

(Vía: Amazonía al Día)

FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO ESCOLAR EN IQUITOS


El actor y docente Ruben Manrique me invita cordialmente a la XV edición del Festival Escolar de Teatro Tupac Amaru, FESTTA, uno de los eventos de competencia histriónica más importantes, cuya sede este año se desarrollará en Iquitos. Uno de los principales impulsores de esta oportunidad será el colegio San Agustín, dirigido por el hermano Victor Lozano Roldán.

Según la nota de prensa: "Del 16 al 22 de noviembre Iquitos será la capital nacional del Teatro. Durante una semana completa tendremos no menos de 14 delegaciones llegadas de todo el Perú, con sus mejores representaciones escénicas. Se trata del Festival Nacional de Teatro en su XV edición. Durante esa semana cualquier ciudadano podrá disfrutar por un precio simbólico más de 14 obras teatrales de la más alta calidad y en un lugar privilegiado: el Auditorio San Agustín. Todo un revulsivo para una ciudad tradicionalmente anémica culturalmente. Porque no es sólo la obra en sí misma. Es también todo el estudio pedagógico posterior, la crítica del jurado, la interpretación estética de directores, expertos y público."

Participarán delegaciones de Iquitos, Piura, Sullana, Lima, Puno,Huaraz, Huancayo, Ayacucho, Tacna, Jauja.

10 noviembre 2008

Padre Joaquín García responde a Homero Llerena

El Padre Joaquín García, director del CETA, uno de los personajes más importantes de la ciudad de Iquitos, ha respondido finalmente a la osada y malévola insinuación que ha dejado flotar en el aire el inefable y nefasto regidor Homero Llerena, acusado de haber falsificado la firma del sacerdote para cobrar una suma de dinero de la Municipalidad Provincial de Maynas. Las declaraciones, dentro del tono común en el padre García, son decisivas y contundentes. Aquí el texto integral del comunicado:




Ante las versiones que se han venido virtiendo a lo largo de los últimos días como presidente del xxii festival regional del libro declaro lo siguiente:

1. Que, junto con un equipo de invalorable generosidad, he cumplido durante todos los festivales con la causa cultural de la ciudad y de los pueblos de la región.

2. Que, ante las dificultades puestas por la Municipalidad Provincial de Maynas al no ceder el espacio de la plaza de Armas para la instalación de las casetas para la Feria del Libro, el Comité del citado festival aceptó las condiciones que el Sr. Alcalde impuso a través de la Resolución de Alcaldía N° 661-207-A- MPM de fecha del 31 de julio del año 2007, donde consta la concesión de dos cheques de 5,000 c/u, por un valor total de 10,000 S/. para cubrir los gastos del Pasacalle.


3. El primero de los cheques fue recibido el 31 de julio del mismo año. Después de lo cual el día 2 de agosto presentamos en mesa de partes de la MPM la rendición de cuentas por los 10,000.00 nuevos soles, esperando el segundo cheque, que en el plazo de cuatro meses aún no había sido entregado, habiéndonos enterado que el citado cheque no negociable había sido emitido el mismo 31 de julio y recabado por la misma persona.

4. Consternado por esta acción llamé al Sr. Alcalde, que inmediatamente me envió en moneda corriente la cantidad faltante de 5,000.00 Nuevos Soles, que cubrió los compromisos contraídos por la Municipalidad de acuerdo a la Resolución mencionada. Nos causó extrañeza la forma en la que se nos entregó el dinero, en efectivo sin enviar documento alguno que haga constar la recepción del mismo; sin embargo confiados en la buena intención del Alcalde de cumplir con su compromiso contraído y en el marco de la Resolución correspondiente aceptamos de buena fe que con esta entrega se regularizaba el pago.

5. En abril del 2008 me invitó a cenar el Sr. Homero Llerena donde yo converso sobre lo que ha sucedido, instándome a firmar un documento que el mencionado ciudadano me presentó donde dejaría constancia de que había recibido el dinero, documento que no firmé. Me causa sorpresa que una conversación privada se haya realizado una grabación.

6. Meses más adelante el Sr. Homero Llerena fue denunciado por la MPM ante la justicia por supuesta falsificación de mi firma y el cobro del cheque no negociable.

7. Estoy en condiciones de rendir la información de lo actuado en las instancias judiciales correspondientes cuando sea requerido para ello.

8. El Comité del XXII Festival Regional del Libro lamenta verse involucrado en actos que afectan su sensibilidad y honorabilidad y reafirma que su único compromiso es promover la cultura y animar el desarrollo de una nueva conciencia en la comunidad amazónica.

Iquitos, 9 de noviembre del 2008

Joaquín García Sánchez

Presidente del Comité del XXII Festival Regional del Libro de Iquitos.

Link: Llerena ha difundido audios en los que intenta limpiar su imagen a costa del padre Garcìa. Pero la inmundicia no siempre gana. Estos audios le han reventado en la cara y ha quedado en evidencia en los supuestos delitos de falsificación de cheques cobrado a expensas del director del CETA.

08 noviembre 2008

DESAPARECER

Ayer viernes tuvimos la primera reunión general con el primer equipo de apoyo de "Desaparecer, el próximo largometraje de Audiovisual Films, a ser dirigido por el cineasta loretano Dorian Fernández.

Fue una charla simpática, motivadora, esperanzadora. Con una treintena de entusiastas amigos y colaboradores, a los cuales se sumará un equipo de profesionales de primera línea y destacados artistas nacionales.

Oficialmente, empezamos con la aventura.

En breve, más noticias.

07 noviembre 2008

"SEPARATISMO"


Me suena muy extraño lo que pasó este martes en Tacna (mientras el mundo estaba pendiente de la elección de Barack Obama como presidente USA), donde un grupo de airados y vándalos termocéfalos realizaron desmanes al por mayor (en menor escala, lo que sucedió en Iquitos hace 10 años, a raíz de las protestas contra los acuerdos de Paz con el Ecuador). Sin embargo, una de las cosas que aún me llamó con mayor atención fue el enésimo pronunciamiento de la enésima dirigencia de la provincia de Alto Amazonas de querer separarse de la región Loreto , a fin de convertirse en una "región autónoma" (???)

Jaime Vásquez ha reseñado su posición sobre el tema de la siguiente manera:

"La región autónoma fue incorporada como plataforma de lucha en la reciente “cumbre amazónica” que ya conocemos qué fines persigue. Es decir, además de inviable aquello de la región autónoma es un recurso electoral que no deja de ser un motivo para incendiar la pradera que muchos políticos buscan en Yurimaguas porque saben que en Iquitos no tienen acogida pues los conocemos de sobra."


Al respecto, creo que hay ciertos seudodirigentes con mucha violencia mental en la cabeza, pero con muy pocas ideas y mucha menor inteligencia política y emocional para plantear semejante desliz. Es verdad que este globo de ensayo, lanzado al aire, no es una propuesta de la mayoría de los altoamazonenses y es cierto que Yurimaguas nunca ha parecido mirar a otros rumbos que no sean los loretanos. Sin embargo, hay gente que movida por una situación política evidente, intenta generar caos y desgobierno y eventualmente conseguir que la anarquìa se convierta en motor de sus acciones.

Pero más allá del caos y el oportunismo, propuestas concretas para el desarrollo de Alto Amazonas, ninguno.

Más allá del burdo slogan federalista, ni una idea coherente y viable de progreso.

Pura habladuría, pura demagogia, puro seudo separatismo de plazuela.

Link: Moisés Panduro escribe un lúcido ensayo breve sobre separatismo.

BLOGS BLOGS BLOGS

Nuevos blogs charapas, en esta era en que nuestro blog ya está en vías de extinción (como los manatíes), recomendados para esta ocasión. Debo reconocer que algunos no son nuevos, pero debía hablar de ellos:

Semanario La Verdad. Es raro el caso que un medio de comunicación use el formato gratuito del blog para difundir su contenido. La Verdad, un semanario con algunos pocos años en el medio loretano pero bastante trajín y tesón en la denuncia y la fiscalización, ha decidido valerse del Blogger para trajinar la imprenta y lanzarse a la conquista del ciberespacio. No estoy seguro de que sea la mejor manera que un medio pueda ganar la batalla de internet de este modo (cuando la proliferación de texto y la nula práctica del hipervínculo no favorecen un trabajo fácil para la citas), sin embargo es para celebrar que al fin se pueda leer en línea los comentarios del equipo dirigido por Fernando Tapia e integrado, entre otros, por Pepino Verea, Dino Soria, Luz Marina Herrera, Benzo Reátegui, Hertz Hemeryth, Felipe Sánchez y Mariano Alvarado. Suerte.



Musmukeando. Franz Max es un joven de ideas combativas, vehemencia política y posiciones a veces verticales. También es un prototipo de narrador bastante promisorio y ha levantado varias de sus narraciones en este blog de nombre bastante simpático. Algunas de ellas podrían permitir asomar en el horizonte alguien de mirada lúcida, a pesar de las ideologías y los maniqueismos. Una promesa loretana que no debe pasar desapercibida (y ojalá no desmaye).

Aloonyland. Debo admitir que leo a Aloonyland desde hace tiempo y la tengo en mi Google Reader desde hace mucho más. Me cae muy bien, pues me parece fresca, desenfadada, inteligente y sarcástica. Pero increíblemente no sé por qué no la había recomendado antes. Aquí subsano la grave omisión. Quizás lo mejor que tiene la nueva herramienta del blog es que me ha permitido descubrir jóvenes con las características de la Choy, administradora del blog en mención, loretanas y talentosas para la narración (aunque lástima que no vivan en Iquitos). Aloony rulz!!!

PD: Casi al cierre, vale la pena darse una vuelta por el nutrido blog especializado de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Loreto. Harta noticia de flora y fauna, así como conservación amazónica. Además, Cóctel de Láudano, el nuevo blog poético del joven vate iquiteño Carlos Rivera.

02 noviembre 2008

Una ciudad, hoy


Iquitos tiene 144 años y un pasado que aún espera reconciliarse con el futuro.

Iquitos tiene un cielo que a menudo se tiñe de rojos, naranjas y grises. Tiene también festivales de amarillo, de azul pastel y de violeta claro.

Iquitos tiene varios canales de televisión y un puñado de programas que pueden llegar a mirarse con cierta decencia.

Iquitos tiene una historia rica en esfuerzos de la nada, riquezas de la nada y fortunas de la nada (porque nadie entiende cómo llegaron a constituirse)

Iquitos tiene un estadio llamado Max Augustin que es fabuloso cuando es de noche y se prenden sus reflectores y alguien recoge una pelota desde el punto exacto de penal que da hacia la tribuna Norte.

Iquitos tiene una cerveza que dicen es la cerveza de nuestra tierra que sabe a sal de frutas mezclada con aceite de hígado de bacalao.

Iquitos tiene un equipo de fútbol llamado CNI que hace 16 años pugna por retornar a la primera división nacional, infructuosamente. También tiene un equipo que debería lograr su objetivo solo si la Providencia es amable con la tierra.

Iquitos tiene aún autoridades que no han estado a la altura de sus responsabilidades. Además, tiene también aventureros que han hecho del poder un negocio, de las regidurías un cupo que te cuesta treinta mil dólares, de los hombres de saber unos mequetrefes que graban subrepticiamente a sus interlocutores.

Iquitos tiene un grupo musical llamado Ilusión, que tiene una canción cuyo estribillo dice así: Una ladrona eres tú/una ladrona mala mujer, que tiene a su vez gran pegada en el público. Este grupito, Ilusión, tiene una cantante llamada Stephanie Sánchez, “La Negra”, de piernas duras, torso sensual y labios intensos, que te eriza los vellos de todas las partes de tu cuerpo cuando te susurra los acordes de su nuevo hit.

Iquitos tiene un Aeropuerto Internacional llamado Francisco Secada que es el mejor lugar para salir, pero también el mejor lugar para volver.

Iquitos tiene el paisaje más espectacular de todos cuando llega la noche, ha llovido recientemente y en el cielo aún se observan resplandores, mientras uno corre a 80 kph en la parte trasera de una camioneta que te lleva hacia Nauta.

Iquitos tiene un pintor llamado Miguel Saavedra, que valdría la pena mirar con mayor detenimiento. Es una de las nuevas realidades de la plástica regional.

Iquitos debería leer menos periódicos sensacionalistas y revisar algunos blogs con gente que escribe bastante mejor que en los periódicos sensacionalistas.

Iquitos – aún – tiene una espacial vocación por los mitos y las explicaciones irracionales. Tiene, además, un perturbado muerto por una marca que creó una psicosis de histeria colectiva.

Iquitos tiene una hermosa miss Loreto llamada Mayra Fernández, que era simpática cuando se fue a Lima y regresó realmente despampanante luego de concursar en tan prestigioso certamen de belleza (yo sí creo en las bondades de la ciencia para pulir diamantes).

Iquitos tiene una biblioteca municipal que parece no ser municipal (porque el municipio parece haberla abandonado), donde sus directivos tratan de hacer lo posible e imposible para que no se venga abajo.

Iquitos tiene una gran discoteca, llamada Noa, donde es posible la alquimia del pollo convertido en chela (notable). Tiene, además, una condecoración por haber resistido un Plan Zanahoria absurdo y también tiene la mejor infraestructura material, de sonido y luces de la ciudad (pero tiene los dj’s más haraganes, porque uno ya sabe cuál va a ser el menú bailable de todas las semanas). También tiene 12 años liderando el rubro, lo cual no es poco decir.

Iquitos tiene una proliferación de nuevas bandas, bandas amateurs, grupos de amigos que quieren hacerla con una guitarra, una batería y un vocalista entrador y carismático. También tiene una variedad de sueños envueltos en hoja de bijao, harto peinado emo y polo negro que busca, al fin, el sitial que les corresponde.

Iquitos tiene una procesión del Señor de los Milagros en la que, cada año, asisten menos fieles.

Iquitos tiene un local enorme, llamado El Pardo, que alberga a diez mil personas, donde, a veces, toca el grupo Explosión y, a veces, llena el local. También tiene un empresario musical que piensa traer a la ciudad a Olga Tañón (ojala lo consiga).

Iquitos tiene un restaurante llamado Al Frío y al Fuego, donde la experiencia de la comida amazónica es simplemente monumental.

Iquitos tiene un interés renovado por la cultura. Tiene un interés renovado por el cine (el próximo año se producirán tres películas en la ciudad). Tiene, también, editoras que apuestan por los libros, que editan a grandes como César Hildebrandt, que despiertan la pasión de grandes internacionales como Alberto Fuguet. Tiene, además, los ojos del mundo disparando sobre ella (Iquitos Bizarro se aproxima con fuerza).

Iquitos tiene un grupo de gente noble, especial, única e irrepetible, que se retrata especialmente en un documental como Amazónico Soy.

Iquitos tiene los mayores síntomas de contaminación sonora de toda su historia.

Iquitos tiene la peor conexión de Internet que he podido experimentar. Ni siquiera en ciudades menores, del interior de la región, se ha sentido tanto desperdicio de tiempo e hígado.

Iquitos tiene tormentas eléctricas que pueden originar apagones monumentales en plenos festejos eufóricos.

Iquitos tiene una particular propensión a celebrar con cerveza todo lo que pueda celebrar (o pretextar celebrar).

Iquitos tiene un río Amazonas, que es especial mirarlo desde el Boulevard, en la época adecuada y con la compañía adecuada.

Iquitos tiene momentos mágicos, como cuando vas a un local repleto de gente y en medio de todo, de tantas luces, y tantos brindis ves a alguien que mueve su larga cabellera, sonríe con gracia que te desarma y expone sus mejores joyas envuelta en el vestido negro ceñido más formidable que tus ojos puedan mirar. Y en medio de todo, el cantante, tu pata, entona algo así como “si mis lágrimas fueron en vano/y al final yo te amé demasiado/como yo/como yo/nadie te ha amado”.

Iquitos es una ciudad aislada del mundo, donde todo es diferente, extraño, chocante.

Iquitos, este 2008, es una ciudad, en la que, increíblemente, la gente en vez de huir, esta regresando. Está llegando. Esta adoptándola como su hogar. También es una señal que no siempre debes estar pensando en irte (aunque sepas finalmente que lo harás, más temprano que tarde).

Que esta casa, al fin y al cabo, también es tu casa.

Bienvenidos.

Foto: Javier Zapata
(Caretas)

31 octubre 2008

POSTALES AUDIOVISUALES DE IQUITOS


El Documental Independiente Peruano (DIP) es una institución bien chévere, formada por profesionales y fanáticos entusiastas, dedicada al cultivo y difusión de la producción cinematográfica, básicamente documentales.

En ese sentido, el DIP organiza las Caravanas Documentales, que son eventos estimulantes, en los cuales los miembros del grupo van a ciudades del interior y durante una semana o más aproximadamente, y se encargan de realizar proyecciones, y crear talleres de producción y realización de trabajos para todo aquél interesado en dichas capacitaciones. De las experiencias, se producen una serie de fascinantes documentales, hechos por pobladores cotidianos. La primera muestra del DIP se realizó entre el 5 y el 11 de este mes y entre otras cosas, proyectaron el documental Amazónico Soy de "Chema" Salcedo y algunas imágenes del incunable archivo fílmico del gran Antonio Wong Rengifo.

El DIP ha tenido la fascinante idea de sumar a sus proyectos cinematográficos la edición de una publicación periódica titulada La Sombra del Hombre. Gracias al apoyo del Centro Cultural de España, se ha lanzado el primer número. Con una diagramación de lujo y notas espectaculares, entre ellas de artistas e intelectuales tan prestigiosos como Juan Acevedo, Luz María Bedoya, Alberto Paz de la Vega, Entes y Pésimo. Además, gracias a la extrema generosidad de los editores ( Sofía Velásquez y José Balado, entre ellos) publican una pequeña nota de este humilde servidor, llamada Postales Audiovisuales de Iquitos, en un dossier elaborado por el talentoso Sputnik y acompañado por las notables fotografías de Carlos Sánchez Giraldo. Este es una recreación y recopilación de algunas notas hechas por allí y por aquí, así como recopilación de datos en conversaciones con amigos y cinéfilos. Creo que es una visión muy subjetiva, pero hecha con el mayor cariño (o furor) sobre las imágenes audiovisuales que me recuerdan a IQT.



Échenle una lectura a la versión completa de La Sombra del Hombre.

30 octubre 2008

UN MEQUETREFE DE LA POLITICA


Los audios que pretendieron remecer el cotarro político la semana pasada (los cuales, finalmente, terminaron diluyéndose en el tiempo) descubrieron un asunto mayor: el uso malintencionado, sistemático y delincuencial de los sistemas de escucha subrepticia, de la cual estarían haciendo uso algunos personajes siniestros de la mediocre política loretana. Uno de ellos, principalmente es Homero Llerena, regidor de la Municipalidad de Maynas y uno de los más nefastos productos de la degradación de los niveles de seriedad y preparación en los que ha caído el devenir local.

Jaime Vásquez escribe una columna muy fuerte contra el accionar de Llerena en el artículo titulado "Regidores y cochinada" del diario Pro & Contra:

"El regidor ha hecho de la política un estiércol. Ha hecho de las sesiones de Concejo un corral. Ha hecho del trabajo edil un gallinero. Nadie en su sano juicio puede avalar que un tipo con mentiras vaya a una oficina, grabe la conversación, edite la misma y salga como una especie de He Man selvático en busca de notoriedad chabacana. Nadie que se respete a sí mismo puede vanagloriarse de la obtención de audios que perjudican a terceros sólo bajo el manto de la oposición a una gestión edil. Los que quieren aprovecharse con la difusión de audios grabados con engaño no se dan cuenta que ellos mismos podrían se sujetos de una denuncia que acabaría mandándoles a la cárcel. Nadie puede combatir el crimen matando. Nadie puede alzar las banderas de la moralidad pública apelando a la inmoralidad que significa grabar conversaciones privadas para usarlas en contra de quien no accede a sus peticiones.

(...) Digo todo esto porque he escuchado el audio donde un pelele graba la conversación que sostuvo con un sacerdote y cree que con esto tiene un arma para defenderse cuando es evidente que puede ser usado en su contra. Estoy indignado con el comportamiento de ese pelele porque ha hecho de la política una cochinada y en su malévolo afán quiere que ambos términos sean sinónimos cuando hay gente que precisamente intenta todo lo contrario.

El audio que refiere Vásquez en este último párrafo es la presunta conversación (grabada en forma oculta) que tuvo Llerena con el sacerdote español Joaquín García, director del CETA, el año pasado, a raíz del Festival Regional del Libro. Llerena, en ese entonces amigo íntimo del alcalde Salomón Abensur, sistemáticamente intentó boicotear el mismo y se dio el lujo de cometer el delito de falsificar la firma del padre García para cobrar un cheque de cinco mil nuevos soles que debía ser destinado a dicho evento cultural. La forma cómo usa Llerena los audios para su propia conveniencia es no solo ilícita, sino también hedionda, en cualquier circunstancia. Aunque no se habla directamente de chantaje en este caso, no sería raro que este mequetrefe político haya intentado hacerlo con alguien tan respetable como García.

El semanario La Verdad hace un comentario sobre LLerena en su último Tábano:

NUNCA HE CONOCIDO un sinvergüenza, como ese falsificador de firmas que se cobra cheques bancarios ajenos. ¡Qué tal tipejo, para no tener sangre en la cara! Resulta que ahora, el señor es el preocupado porque en Maynas haya transparencia, honestidad, honradez, apunta con el dedo a los otros corruptos como él, exige la salida del fulano y va a los canales, a las radios para que le entrevisten. Si el autor de la falsificación de la firma del Padre Joaquín, hubiera sido un muchacho malo de esos que andan de medio lao', ya estaría tras las rejas, fichado, con su número bien puesto en el pecho. ¿Por qué no esta rata municipal?

Llerena, producto de otro nefasto personaje político local como Charles Zevallos, fue parte del círculo predilecto de Abensur durante mucho tiempo, mientras hubo conveniencia. Ahora, que no logró todos sus objetivos, medrando con el erario público y con las gollerías del más vil poder, simplemente decidió cobrarle la factura al Alcalde.

Un asco, sin duda alguna.

Link: La anécdota del "dedito" de Llerena, según Darwin Arévalo

23 octubre 2008

EL NEGOCIO DE LAS OBRAS


El zarandeado Alcalde de Maynas, Salomón Abensur, brinda una entrevista al diario La Región en el cual deslinda posiciones de modo bastante ingenuoo y poco fiable sobre los presuntos hechos de corrupción difundidos a través de un Shalu-audio (en los cuales estarían involucrados además el ex congresista Samuel Reynafarje y el presidente del IPD Arturo Woodman). Aquí algunos extractos:

R: ¿Cómo ha tomado la divulgación de este audio donde se le escucha hablando de negocios con Samuel Reynafarje?

S: "La noticia es sensacionalista, me siento mortificado porque parece que esta es una campaña para ver quien daña a quien y eso trae como consecuencia cierto malestar. Si me quieren involucrar en actos que van en contra de mi moral y de mis principios, no levanten falsos testimonios que no se ajustan a un análisis minucioso de los hechos.
Si tengo que llegar a alguna autoridad de Lima por intermedio de un amigo, porque no siempre se realizan trámites políticos para acceder a las cosas, lo haré para beneficiar a la colectividad. Los cuatro mini coliseos en San Juan, Tamshiyacu, Mazán y El Estrecho, son necesidades que el pueblo tiene.
Enterado de que existe en el IPD programas de apoyos municipales, simplemente recurrí a un amigo, en este caso mi primo hermano Samuel que conoce a don Arturo hace 20 años, para que facilite una reunión con él. Tal vez, las palabras que utilicé no fueron idóneas para tratar este tema porque en el sector público se prestan a muchas conjeturas".

R: Pero usted le dijo a Reynafarje que podría entrar a tallar en el negocio o business y que todos saldrían felices y contentos si ganan algo. Eso es lo que se cuestiona y genera suspicacias...
S: "Hablé de bussines y que vamos a beneficiarnos todos, porque que el gran beneficiado es el pueblo y el pueblo somos todos. Esto es un negocio para nosotros, porque nos da la posibilidad de ahorrar el presupuesto en un 80% ó 70% de una inversión, entonces para mí sí es un negocio bajo el punto de vista de ahorro.
Tal vez, el término usado no fue el más adecuado. Mi conciencia está tranquila, como alcalde siempre busco el acercamiento con entidades gubernamentales capitalinas para obtener financiamiento, como lo hice para la planta de agua, las canalizaciones de los girasoles, la pavimentación de la Echenique, etc"

R: ¿Se reunió en Lima con Arturo Woodman y Samuel Reynafarje el 23 de mayo?
S: "La fecha no tiene importancia, pero soy honesto y reconozco que me reuní y me seguiré reuniendo con ellos o con la persona que yo necesite para que me apoye con el financiamiento que beneficie a la comunidad. Insisto, no quiero que me malinterpreten ni distorsionen la buena voluntad que uno tiene para traer inversión a la ciudad".
R: Durante esa conversación que tuvo con Reynafarje, ¿Quién más estaba presente o quién cree usted que haya divulgado este audio?
S: "Eso está mas claro que el agua de Sedaloreto, puedo poner las manos al fuego y decir que fue Homero Llerena. Tomar acciones contra él sería perder el tiempo y lo único que lograríamos sería desprestigiar el manejo empresarial de la Municipalidad".


Al parecer, todo hace indicar que la reunión efectivamente se realizó y que en ella se tocaron varios temas al respecto, los cuales no han podido ser establecidos con seguridad. En Iquitos, luego del escándalo, poco a poco la Gerencia de Imagen Institucional de la Municipalidad nuevamente ha vuelto a "alinear" el manejo de prensa y son cada vez más los "medios" de comunicación que empiezan a defender o hacerse los locos respecto del caso de los Shalu-audios.

Está también, casi claro, que quien grabó la conversación o quien envió a grabar la conversación fue Homero Llerena. ¿Quién es este personaje? Un impresentable de la política local, regidor electo por un partido de oposición que luego fue captado amablemente por el movimiento de Abensur. Llerena ha sido acusado de graves actos de corrupción (como falsificar la firma de un sacerdote para cobrar un cheque de la municipalidad), además de cuyas tropelías verbales y excesos altisonantes son francamente repelentes. Sin embargo, durante algún tiempo fue amiguísimo del Alcalde y se benefició con sus mimos. Probablemente haya atinado en esta conversación, pues seguramente sabía con quién hacía "bisnes". Además, las tontas declaraciones de Abensur, que ofenden cualquier inteligencia, serían acompañadas por futuros actos de hostilización contra divesos opositores, los cuales, segun las propias versiones recopiladas en las noticias del día de hoy, tendrían como operador directo al gerente general de la Municipalidad, Rafael Saavedra, conocido por crear cortinas de humo y sacar a la calle a gente para "defender" causas vinculadas con la gestión de Abensur.

Link: La cobertura del caso, según Pro&Contra
Link: Héctor Tintaya toca el tema de los medios informáticos y las noticias de interés público.
Link: Según Arturo Woodman, la reunión fue "solo para tratar sobre obras"
Link: Periodistas loretanos son amedrentados por difundir audios de la corrupción