
A lo largo de los doce días que durará el Festival se presentarán, entre otros, títulos como: “La Vorágine” del autor colombiano José Eustasio Rivera, de reciente edición ilustrada en Colombia por Silvia Patiño; el Fondo Editorial del Congreso presentará “La Sal de los Cerros” de Stefano Varese en su segunda edición; el CETA presentará los tomos I y II de la “Crónica de las Misiones Franciscanas del Perú – Siglos XVII y XVIII” de Fernando Rodríguez Tena y “Exploración de los Ríos del Sur” de William Miller y otros; “Iquitos, una ciudad, un río” del que son autores un conjunto de escritores loretanos, editado por la Municipalidad de Maynas a principio de año. Por su parte, la Corte Superior de Justicia de Loreto lo hará con “Leyendas y Tradiciones de Loreto” de Jenaro Herrera, en una nueva versión. Finalmente, la novela de Pedro Chung Bartra: “Con un ala sobre la casa de los daltónicos”, el poemario “Quintesencia” de José Carlos Rodríguez Nájar (edición francés-español) y “La Soga de los Muertos”, un catálogo de artistas plásticos editado por Christian Bendayán.
Entre las Exposiciones figuran “Grecia: Rostros y paisajes. 1930-1960” de la Embajada de Grecia; “Belén en las canoas” de Augusto Falconí, “Nuestras Raíces”, muestra de restos arqueológicos de los orígenes de Loreto y la exposición de “Tejidos en Fibra”, de los pueblos indígenas del FORMABIAP.
Se ha previsto, además, la entrega del premio Paucar de toda una vida consagrada a la investigaciòn y difusión de la Amazonía a la reconocida investigadora arequipeña Frederica Barclay Rey de Castro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario