Mostrando las entradas con la etiqueta freaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta freaks. Mostrar todas las entradas

04 julio 2008

UNA PIRAMIDE EN EL AMAZONAS

¿Un alucinado o un tipo muy cuco y vendedor mandó a hacer esta pirámide que surcará el río Amazonas?



Esto es lo que se pretende lograr:


El patita de la excéntrica idea es un británico llamado David Hewson y ha puesto en una página web titulada Piramide Perú todas las especificaciones de esta gigantesca arca de noe, mezca de hospedaje, templo, atractivo turístico y gran centro de conexión cósmica con algo que no sabemos exactamente qué es. Ya se ha acabado la primera etapa y pronto se pretender tenerlo listo para que sea la monstruosa estructura caprichosa del nuevo tiempo

New age tropical mezclado con folclor gringo en todo su fulgor.

15 junio 2008

Pesadillas de conejo

Hablando de sustos, monstruos y criaturas extraordinarias, una viñeta del genial ilustrador y caricaturista argentino Liniers, sobre dos de los antihéroes más espectaculares de la cultura pop terrorífica, Freddy Krueger y Jason. Y en medio de ellos, el Conejo de siempre, más freak que nunca.


Uno, dos, ya vienen por ti, Che...

07 junio 2008

PRESENTACION "INMORTAL" EN LIMA

Nuestra siempre generosa y eficiente amiga Mary Panta (junto al equipo de Cinencuentro y Enlace Nacional) estuvieron este último jueves en la presentación del cortometraje "Inmortal" en el CC. del instituto Británico de Miraflores, como parte de la inauguración de un nuevo ciclo de conversatorios sobre lo bizarro, la antiestética y el imaginario popular, que impulsan Rosa Jiménez y Claudia La Hoz. Allí captó algunas imaágenes del evento, en el cual también nos acompañaron en mesa de debates nuestros amigos Rebeca Ráez y Percy Galindo. Cabe señalar que la presentación atrajo numerosa concurrencia (entre ellas, el presidente de la región Loreto, Iván Vásquez).

He aquí algunas fotos captadas que también pueden encontrar en el blog de Mary.











Extra: Aquí un pequeño video subido por la gente de Idea Alterna sobre la presentación del jueves.


03 junio 2008

LO BIZARRO Y EL IMAGINARIO POPULAR


Impulsado por Rosa Jiménez y Claudia La Hoz, el instituto Británico presentará durante todos los jueves de junio el ciclo LO BIZARRO, VIGENCIA Y MAGNITUD EN EL IMAGINARIO POPULAR.

Lo bizarro está en boga. Vivimos una época en que lo feo gusta y lo raro atrae. Lo grotesco, lo extravagante, lo siniestro o lo macabro, son solo algunas muestras de lo que el imaginario popular nos ha estado susurrando a través de la historia. El presente ciclo pretende analizar este fenómeno representado en todos los géneros artísticos y en los diversos grupos sociales.

Los temas y conferencistas serán los siguientes

Jueves 05: Antiestética: la historia de lo feo
Conferencistas: Percy Galindo, escritor; Francisco Bardales, cronista y escritor; Dorian Fernández, cineasta; y Rebecca Raez, artista. Presentación de cortometraje Inmortal (Iquitos, 2008).

Jueves 12: La tradición de lo macabro
Conferencistas: Alexis Iparraguirre, escritor; Daniel Zúñiga Rivera, editor y escritor; Aurelio de la Guerra, artista plástico; y Rafo Ráez, antropólogo y músico.

Jueves 19: El cuerpo como amenaza
Conferencistas: Carmen Ollé, escritora; Juan Carlos Ubilluz, escritor; Miguel Zegarra, curador y crítico de arte; y Paul Tealdo, tatuador.

Jueves 26: Freaks: criaturas extrañas
Conferencistas: Héctor Acuña, performer y artista; Giuseppe Campuzano, filósofo y artista performer; Christian Bendayán, artista plástico; y Doris Moromisato, poeta.

Moderan: Claudia La Hoz y Rosa Jiménez Pasapera

Las presentaciones serán en el Auditorio del Centro Cultural (Jr. Bellavista 531, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada
,

26 mayo 2008

TOP TEN FRIKI EN IQT


Ayer fue el día del Orgullo Friki, y los bloggers enfermitos por la cultura pop contemporánea estuvimos felices. Y aunque un día después (debido, entre otras cosas, a un agotador viaje), igual he decidido aunarme a las celebraciones confeccionando un top ten de las notas frikis imprescindibles que se han escrito desde este humilde blog, en sus ya venerables dos años y medio de existencia (cumplidos justamente ayer):

1.- La Tigresa del Youtube. La reina y señora indiscutible del frikismo amazónica.Toda una leyenda viviente del internet.

2.- Los Goonies en IQT. Insuperable como anécdota, como recuerdo, como declaración de principios y como agujero en el tiempo que nos conecte con los maravillosos ochenta. Nunca digas nunca y no morirás.

3.- Kill SCHWARZENEGGER. Un pretexto para hablar de las películas más malas de mi vida, pero sobre todo para hablar de cine.

4.- El circo de mi pueblo. Altamente freak y altamente amazónico. No habla de los Fercos Brothers, por siaca (felizmente)

5.- Altar (una historia travesti) Un documental de Christian Bendayán es una oportundiad para hablar de un personaje bien freak de Iquitos.

6.- Cloverfield:un monstruo para el pueblo. Las masas lo eligieron. Clover se luce con toda la popularidad a cuestas.

7.- Un marciano en mi mamey. Un día un patín le toma una foto a una chica, y al mirar la foto aparece un hombrecito verde con cara pendenciera. Solo en Iquitos.

8.- Un Atari. ¿Un jueguito de Space Invaders? ¿Alguien?

9.- Jacko en El Refugio. Una gran fotografía de Adrián Portugal y un bizarro homenaje al creador de "Thriller".

10.- Superhéroes. Su mismo nombre lo dice...

Feliz día, pues; Morsa, Ocram, Arcano de Manrique , Fabber y todos los demás frikis del Perú.

08 mayo 2008

NACE UNA ESTRELLA

El circosocial Tula-Carmona-Gise también ha tenido su lado espectacularmente bueno. En el Youtube, se ha levantado una parodia casera con una actriz en potencia (debe ser profesional o con demasiado talento, me figuro), que por su capacidad para manejar la improvisaciòn y el dialogo cachondo y cachoso del humor criollo, la han convertido inmediatamente en una estrella instantánea del weving nacional.

Miren sino lo que les digo:



(Lo de Róger y Mona es una "impro" superlativa)

Ahì tienen Àlvarez y Benavides el complemento ideal para El Especial del Humor. Ahí tienes Brad Pizza un salvavidas para que tu programa no naufrague en el olvido. Ahí tienes, Baruch, un comodín para que el famoso Escuadrón no se descalabre por completo.

Katita Villalobos es ella ,en efecto, está completamente en otro level. La tipa tiene la agudeza mental suficiente como para afrontar la situación con solvencia. Aparte es un completo un cague de risa.

Katita, escríbeme. Quiero ser tu Ferrando. Porque el Youtube al fin ha parido una nueva sucesora de La Tigresa del Oriente en el panorama nacional. Ha nacido una estrella en el Internet

(Guarda, que Carmona ya le debe haber apuntado la placa).

ACTUALIZACION. En efecto Katty Villalobos, que ha estudiado arte y periodismo, ya se ha convertido en una estrella. Miles de fans han visitado su parodia en el Youtube. El Utero Tv tuvo una entrevista exclusiva con ella y el Trome le ha dado la portada principal de su edición dominguera. Nada menos.

16 abril 2008

FASHION FREAK


Por: Gino Ceccarelli


Regresar a Iquitos. Reencontrarse con frutas frescas y humeante inchicapi, ver a los amigos, visitar algunas amigas, respirar y oler la humedad del trópico fuera de la ciudad (en el centro hay solo monóxido de carbono, humo y polvo). Los ojos se deleitan ante la belleza y sensualidad natural de las muchachas iquiteñas, una cerveza bien helada en el malecón a cualquier hora cae bien, una siesta con ventilador es importante y el relajo de la gente que trabaja nos saca más de una sonrisa. Iquitos sigue en su letanía, casi nada cambia, algo mejora por ahí y lo demás empeora.

Uno llega a extrañar las noches de los fines de semana, es en esas noches que uno puede descubrir cierta “gentita” que después de la 9 p.m. comienzan a salir las parejas o las amigas en raudas motos a recorrer las calles “haciendo hora” antes de ir a alguna discoteca o bailódromo. Las gargantas esperan impacientes las primeras chelas y las piernas comezonan por las ganas de bailar. Las dos discotecas más importantes de Iquitos se repletan de jóvenes que quieren lucir la camisa o la blusa nueva. Todos quieren demostrar que son los más divertidos y fashion de la ciudad. Los turistas que llegan solos a las discotecas ponen miradas de vampiros a toda chica que se cruce en su espacio visual.

Los distraídos tropiezan con las alfombras gastadas y rotas que la poca luz intenta disimular. El humo y la transpiración hacen irrespirable el ambiente, el sudor invade incluso a los que no bailan. Se habla a gritos, avanzas empujando, bailas entre codazos y roces, las miradas se cruzan a velocidades incalculables. Todos se dan cuenta de todo, todo se quiere disimular, pero todo se sabe (“en Iquitos no hay secretos” reza un dicho). Quien manda las chelas es siempre el más bacán. Algunas chicas se dedican a pasearse por toda la discoteca para ser vistas y no pasar desapercibidas No importa si el lunes no tendrás plata, lo importante es haber estado bailando y bebiendo y que te hayan visto. Tienes que encontrarte con los amigos (a quienes ves todos los días) y saludarlos con abrazos y risas, como si fuera un encuentro inesperado y feliz. Todos saben todas las canciones de memoria, cantar significa que estás en la onda.

Existe un sesudo estudio sobre la apariencia de las chicas disco-fashion promedio de Iquitos: jeans apretados que muestran una partecita de un string, blusita de tiritas con incrustaciones de piedras brillantes (cada fin de semana hay que inaugurar uno, si es de marca mejor), tacos altotes, pelo suelto, aretes grandes y pulseras que brillen. Algunas bailan para agradar a su parejas, otras porque simplemente lo disfrutan y hay de las que bailan para el público sin importarles la pareja. “Realmente las iquiteñas son bonitas pero… ¿necesitan disforzarse tanto?” me pregunta un amigo limeño. “No todas”, le respondo.

En este show al aire libre, lucirse es la consigna. Reírse mucho es importante, demostrar que eres feliz atrae al sexo opuesto. Sentirse diferente, exclusivo, no ser confundidos con la clase popular, hay que marcar diferencias. Pero es inútil, los gustos son los mismos, la huachafería es la misma. En Iquitos las chicas tienes 16 años hasta los 30 ¿Es posible? En Iquitos todo es posible y en las noches, mucho más.

A las dos de la mañana el piso está repleto de colillas de cigarrillos, la costumbre de tirar al piso un poco de chela antes de pasar el vaso se hace a discreción, la chambonada está en todo su esplendor, el alcohol es un revelador, un sincerador. Todo está pegajoso y húmedo, no importa, ser y estar es lo que importa. En fin, somos felices así, es una manera de gozar las noches iquiteñas. Llegan las 3 am. Se apaga la música, se desconectan las luces. Afuera, los sacha policías de Shaluco, esperan. El alcalde le dice al pueblo: “tú te diviertes hasta la hora que yo lo decido”.

Sanseacabó! (Gino Ceccarelli)

12 abril 2008

¿CUAL ES TU CAU CAU?

He escuchado la canción de marras, de un grupo llamado La Fabri-K (formado por portorriqueños y peruanos), quienes desde los Yunaites nos recuerdan que la peruanidad está en todas partes, globalizada, con harto swing y más spanglish, además con un toque de lenguaje achori y su pequeña pizca de alucinación. El resultado es realmente poderoso: un arroz con mango, una combinado siete colores con su onda fried chicken, un tacu tacu con los hot wings que quedaron de la noche anterior. Y en medio de todo, su mondonguito con huevo firto montado.

Para muestra, la letra de la canción, que tiene de humor involuntario y declaración de principios :

CORO:
Oye nene cual es tu Cau Cau,
Mira que yo soy arrebatao
sabes que yo vengo del Callao, avanza y dime cual es tu Cau Cau

Oye nene cual es tu Cau Cau,
sacate y ya pica pa´ tu lao
mira que te aplico mi tumbao, avanza y dime cual es tu Cau Cau

El otro dia estaba chilling
yo por Paterson New Jersey
la main estaba llena de
jebitas todas crazy
todas me miraban filoteao
estaba fancy
Pero una peruana estaba buena
estaba sexy.

Yo no puedo mirarte,
Tengo mi novio celoso
tampoco puedo llamarte,
Vete que es peligroso.

No le tengo miedo
a tu mariachi que esta en nada
mami ven conmigo
que te llevo a mi pollada
vamo a gozar
hasta que sea madrugada
Y despues me llamaras
como una gata bien templada.

Ya te dije no puedo,
Tengo mi novio celoso
así quisiera no debo,
Vete que te rompe tu coso.


Oye boricua y q tu pensabas k te ibas a llevar a mi jeba oye tu estas bien…

(Repetir CORO)

El sabado la vi
comprando cerca a la marqueta
meneando su figura
me detuvo la carreta
me gusta su mirada,
su sonrisa y sus tetas
te estas creyendo,
mami tú eres bien coqueta

Yo no puedo trampearle,
Sabes es muy celoso
tu debes quitarte,
El es muy peligroso.

Ya te dije mami
tu mariachi no esta en nada
vamos ven conmigo
que te llevo a otra pollada
chuparemos ron, cerveza
y tu chicha morada
y despues me aruñaras
como chibola engatuzada

Ya te dije no puedo,
Tengo mi novio celoso
así quisiera no debo,
Vete que te rompe tu coso.

(Repetir CORO)

**
Vamos mis latinos
levantando las manos
Vamos disfrutando
de la musica mi hermano
con esta fusion de boricua y peruano
así seas de la selva, de la costa
o bien serrano

Esto es pa´mi isla del
encanto Puerto Rico
Vamos cantandoles a los pobres
tambien los ricos y a todos mis latinos
Que lo bailen conmigo
y que griten todos este es mi Cau Cau





¿Cuál es tu cau cau? (o Cual's 2 Kau Kau), el nuevo himno del peruano aspiracional y siempre pujante. Simple (diría hasta simplona), pero efectiva en transmitir su rollo. Hay que escucharlo con una sal de Andrews al lado (por el empacho, digo).


Link: Carlos Meléndez tiene una visión particular sobre la canción.

01 febrero 2008

TIGRESA DEL ORIENTE VUELVE A CASA

Nuestra engreída Tigresa del Oriente volvió a Iquitos, tras una prolongada ausencia. Lo hizo con el aire del personaje friki a quien le ha ido mejor de lo que esperaba (y mejor de lo que esperaban muchos). Volvió como la hija pródiga cargada de regalos para la parentela. La Diosa excéntrica del Youtube reventó, aunque parezca mentira, en un bailódromo local. Y aquí les dejamos la nota, de Pro & Contra:



"Regresó a la tierra donde nació. Después de varios años, Judith Bustos “La Tigresa del Oriente”, llegó para reencontrarse con sus familiares y amigos a quienes tuvo que ubicar, con algo de dificultad, en el distrito de Fernando Lores, de donde es oriunda esta artista que causa sensación en los lugares donde se presenta inclusive en internet donde sus videos clips son los mas vistos por los cibernautas del mundo.

Tras viajar tres horas en deslizador, la Tigresa del Oriente pudo llegar hasta la comunidad “Constanza”, cerca de la quebrada Tamshiyacu, lugar donde nació y se dio un efusivo abrazo con sus amigas de infancia muchas de ellas tatarabuelas pues todas pasan los setenta años, “Viví en esta zona porque mi padre era trabajador cauchero.

Teníamos una habitación en una aldea de trabajadores caucheros. Estoy contenta por haber podido regresar a mi comunidad”, dijo la artista durante su breve estadía en la mencionada comunidad.

Más tarde llegó hasta el Complejo Naval donde deleitó a sus seguidores con sus cumbias selváticas las mismas que son éxitos en países como México y Estados Unidos, tanto así que el año pasado firmó un contrato con Warner Music de México, para producir una historia sobre su vida. La Tigresa no es profeta en su tierra ya que todas las grandes propuestas le llegan del extranjero donde es bien conocida, gracias al portal Youtube, pero ayer recibió el cariño de los iquiteños que bailaron al ritmo de la orquesta Kaliente."

17 junio 2007

LA TIGRESA DEL YOUTUBE


Debo empezar este artículo con una confesión que aún ahora me llena de rubor. A finales de agosto del año pasado, en el momento más álgido de los preparativos apresurados por la Semana Turística de Iquitos (la vieja costumbre de las autoridades de dejar todo para último momento y la clásica costumbre de algunos de lanzarnos como bonzos a la aventura de salvar la fiesta), una llamada captó la atención de los miembros del comité organizador (cuatro gatos, acompañados por un grupo de cyborgs buena onda y tan felizmente suicidas como nosotros) . Llamaba Judith Bustos, de Lima, y planteaba la posibilidad de presentarse en las fiestas como una de las atracciones estelares. A nadie le sonaba su nombre, aunque su apelativo de batalla llamaba risueñamente la atención: La Tigresa del Oriente.

Previas coordinaciones, se logró que enviara un CD con sus greatest hits. El disco me produjo monumentales accesos de risa, al igual que a los demás que la escucharon. Era una de las cosas más bizarras que había grabado alguien de esta parte del oriente peruano. En principio, descartamos de plano que este tipo de música pudiera estar presente en tan importante gran estelar (por donde habían pasado antes Gianmarco y se tenía en el bolo a Eddie Herrera, Bacilos, Vilma Palma e Vampiros y Alejandra Guzmán). La Tigresa del Oriente hasta ese momento era ilustre desconocida, mucho menos que la gran folclorista Flor de Oriente y muchísimo menos que el top de tops charapa, el grupo Explosión. En algún momento, más en broma que en serio, se tuvo en cuenta la idea de que la Tigresa sea protagonista. Pero el vértigo y los demás compromisos ya habían cerrado su momento. Confieso que no le di la importancia que en realidad tenía (nadie había visto el fenómeno que tenía enfrente). Jamás volveré a cometer semejante error de falta de visión.



Porque, en cierta medida, La Tigresa del Oriente, en menos de un año, se ha convertido astronómicamente en la artista loretana más famosa del mundo. Infinitamente más conocida que la “Ñañita” Claudia Portocarrero, mucho más venerada que el “Macho” Salazar, mucho más analizada que la obra de Christian Bendayán y, claro está, muchísimo más popular que el “orgullo amazónico”. La Tigresa del Oriente es una diosa cibernética que el portal de videos gratuito Youtube ha desparramado totalmente. Tiene más links que todos los videos de Explosión, Kaliente, el Chullachaqui, Tran-C (que no tiene ninguno) y la promoción SA 96’ (heroico trabajo del chato Rony) juntos. Hasta el momento 178 referencias se disparan cuando mencionamos a la venerable cincuentona que aparece pintarrajeada como si fuera un auténtico camuflaje selvático. Uno solo de sus videos ha sido visto 1,793, 629 veces. además que ha recibido más de 7320 comentarios. La entrevista que le hizo Canal 2 recibió 155 mil visitas. Aparte de sus propios éxitos (entre ellos los delirantes Tránsfuga de mi amor y el que canta, toda diva, “demuéstrame que me amas/ trabaja, flojo, trabaja”), en su honor se han hecho insólitas performances como remixes hip hop, versiones unplugged, coreografías autistas, testimonios de amor-humor intensos, una versión bailada por los ex tecno-ídolos Ace of base, hasta un docudrama con los Simpson en Springfield.

¿Por qué es tan solicitada esta doña que en cualquier otra circunstancia podría pasar por la peluquera de tu barrio? Quizás porque, como todo fenómeno, algo de marginal tiene (fenómeno: freak). Judith Bustos vio coronada su lucha constante tras 40 años maquillando a figuras de la televisión nacional, conocida antes del boom de los gruñidos y el traje atigrado como una eficiente creadora de las mil caras que los humoristas Carlos Álvarez y Jorge Benavides descubren semanalmente en su programa. Pero el salto astronómico dados a finales del 2006 se ha ramificando como un cáncer maligno, y nos ha invadido con canciones y coreografías en las cuales uno no sabe si sentir vergüenza ajena, si reírse a carcajadas, si descubrir una estética incomprensible por el ojo distraído o simplemente cambiar de página maldiciendo que el mundo ya quemó cerebro irremediablemente.



Porque no solo hay gente que se divierte con la Tigresa. Hay quienes ven en ella calidades de analista de la realidad nacional, de visionaria musical y lecciones de autoayuda. Supongo que quizás en esto consista también el secreto de su éxito: haber mandado a la cresta cualquier complejo, cualquier comentario sobre sus letras o su vestuario, cualquier viperino comentario de los chismosos y malhablados de siempre y hacer lo que quería por el puro gusto de hacerlo. Es decir, sin que ningún obstáculo importe, ser fieramente famosa, la reina y señora del Youtube; No importa que como el monstruito de la temporada (contingencias del showbuzz, al fin y al cabo; sino pregúntenle a Paris Hilton).

foto: Chicha Web

03 junio 2007

¡NESSIE IS BACK!

And i feel fine...



(Música de
REM, featuring Final Fantasy)

Sé consciente, varón. El fin está cerca...

Link:
Expediente oculto