Mostrando las entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

22 marzo 2009

Diario de IQT ha vuelto


Ya no es el mismo

Es mejor.

Ya dejó de ser el blog de alguien.

Ahora es de varios

Ahora es un espíritu

Visítenlo.

http://diariodeiqt.wordpress.com


Entre otras cosas, por ahí nos estaremos leyendo

16 marzo 2009

Marco Sifuentes: la conquista del (ciber)espacio


Marco Sifuentes (Lima, 1979) bien podría ser considerado un arquetipo. Por un lado, potencia la idea de que aquellas actividades que más nos emocionan, causas por las que se debería matar o morir (al menos en el nivel de los videojuegos) también pueden convertirse en un estilo de vida decente, un oficio pobre-pero-honrado, así como una oportunidad para hacer lo que uno quiere y, de paso, conectar con los demás. Por el otro, nos recuerda que la comunicación a veces excede los formatos preestablecidos y requiere, además de libertad, un poco de estilo y personalidad.

Egresado de Periodismo de la Universidad Católica, antiguo webmaster de agenciaperu.com, reportero del canal de cable limeño Canal N y de la polémica como irreverente La Ventana Indiscreta, que dirigió Cecilia Valenzuela, actualmente escribe una columna semanal en el diario Perú.21. Sin embargo, Sifuentes, también detectable en el Google con el apelativo de Ocram, se ha hecho famoso y reconocido por administrar el blog más visitado e influyente del país, El Útero de Marita, un cóctel misceláneo de actualidad, política, chismes de alta graduación, cultura pop y el inevitable humor, irreverente y ácido, de quienes pasan poco tiempo expuestos al sol.

Como blogger, ha logrado canales de expresión, autoridad y seguidores que se multiplican por miles. Los últimos destapes de corrupción, el futuro de la televisión analógica, el más reciente capítulo de Los Simpsons o la última foto que colgó la actriz Magaly Solier en su Facebook pueden ser discutidos y analizados inmediatamente, a veces con harta vehemencia y no pocos encontronazos, en su bitácora personal. Realidad virtual, o la nueva realidad, que a la vez dan la idea de que los niños grandes también pueden hacer cosas importantes con los hipervínculos, pero con mayores dosis audacia, agudeza e irreverencia (así como una buena conexión con el ciberespacio).



Fanático de los comics, de la buena comida y el i-phone, Sifuentes (cuyo avatar de su blog insignia es la carita sonriente ensangrentada de The Wathcmen) nos cuenta en esta entrevista sobre algunos tópicos que erizarían los pelos a algunas personas tradicionales, muy tradicionales, aunque poco afectas a investigarse en su G-Reader o su Analytics.

¿Cómo sería un día en tu vida si no pudieras estar conectado, on-line?
Sería un día feliz.

¿Desde cuándo empiezas a tener contacto con el mundo de los blogs?
En el 2005, leyendo el blog de la Morena.

¿Qué encontraste en los blogs que no pudiste hacerlo en los otros géneros comunicativos?
Libertad.

El Útero de Marita se ha convertido en un fenómeno mediático ¿cómo es lidiar con la fama y los números que te hablan que eres el blogger más influyente del Perú?
Por suerte a los bloggers no los conoce nadie. Salvo una vez en una cebichería, nadie me ha reconocido. Lo malo del crecimiento del blog es que cada vez llega gente más tonta. Antes era como el secreto de una comunidad de gente bacán, ahora es muy masivo, ha bajado el nivel de los comentarios.

¿Existen algunas causas que has iniciado en el blog de los que te sientas orgulloso?
Orgulloso nomás de que el blog me haya permitido seguir mi propio proyecto.

¿Con qué post o temas te has sentido particularmente incómodo a lo largo de tu vida blogueril?
Con las guerritas entre blogs.

¿Debería existir algún filtro o ley que permita limitar la responsabilidad de los blogs?
No. Suficientes leyes tenemos.

Nómbrame algunos blogs imprescindibles que lees apenas te levantas de dormir
Leo como 30 al día. Sería injusto discriminar.

¿Hay algunos bloggers insoportables en la Blogósfera chola?
Sí.

¿Quiénes?
Los que no leo.

¿Cómo fue la experiencia de un programa como el que dirigía Cecilia Valenzuela?
La idea de la Ventana (Indiscreta) fue del equipo, esa mezcla de humor, música extraña y ediciones alocadas. Siempre tuve mucha libertad, quizás demasiada.

¿La televisión le puede cambiar la vida a un joven periodista?
No mucho, si no figureteas.

¿Qué reportajes de tu etapa televisiva recuerdas con mayor cariño?
Un viaje a Cabana, varios al extranjero, un reportaje sobre Las Bambas, otro sobre Javier Heráud, otro más sobre Sarita Colonia.

¿Qué opinión tienes de la prensa escrita que se hace acà en el Perù?
Un país tiene la prensa que se merece.

Algunos criticaron tu incorporación como columnista del nuevo Perú.21, luego de haber sido uno de los más ácidos críticos del despido de Álvarez Rodrich de la dirección ¿Qué les contestarías?
Que no tiene nada que ver una cosa con la otra. En Perú.21 saben perfectamente a quién han contratado (¡uyuyuy!).

¿Qué periodistas te parece imprescindible seguir o acompañar?
No hay imprescindibles.

¿Y tus referentes periodísticos?
Hildebrandt, Michael Moore, Jon Stewart, CQC, Beto, Bruno de Olazábal, Chichi, Clark Kent y Vic Sage The Question.

¿Cuál ha sido la entrevista más interesante que has hecho?
A Felipito, o sea, un amigo del barrio de Quino, en el que se basó para crear al amiguito de Mafalda. Vino a Perú. Es cubano, médico, castrista y dientón.

¿Cuál es el perfil promedio del político peruano?
Arribista.

¿Renato Cisneros o Heduardo?
Heduardo.

¿Beto Ortiz o Rosa María Palacios?
Depende del zapping.

¿Frank Miller o Alan Moore?
Moore.

¿Mac o Pc?
Las Mac son para poseros.

¿Cuál crees que son las mejores adaptaciones de cómics que se han vuelto películas?
Iron Man y The Dark Knight.

¿Qué libros son los mejores que has leído en tu vida?
Otra vez: sería injusto discriminar.

Te pido encarecidamente que discrimines: el mejor libro que hayas leído
Cuentos Escogidos de Editorial Coquito.

¿Qué artistas o grupos musicales llevarías en tu i-pod a una isla desierta?
Con todo Mozart tendría suficiente para una isla.

¿Qué cosas has sacrificado por el periodismo?
Dejé de juerguearme varias veces. Digamos que las chicas no entienden los horarios periodísticos

¿Cuántas veces has venido a Iquitos?
Cuatro o cinco veces. Me fascina, siempre descubro algo nuevo.

¿Qué es lo mejor que has encontrado en la Amazonía?
La gente, la onda, la movida, la comida.

¿Has leído algunos blogs charapas?
El tuyo, De la Selva su Web On, Iquitos News. Lo que me gusta en general es que se haya armado una comunidad tan activa y bacán.

Si pudieras llevarte algo de Iquitos en la maleta ¿qué sería?
Las chicas no entran en la maleta

¿Cuál crees será el futuro de los blogs?
Ni idea. Pero ahorita estoy disfrutando el presente.

Si en vez de ser blogger, te dedicaras a otra cosa ¿qué serìa?
A ser una persona normal.

¿El lado oscuro existe?


¿Dónde podemos ubicarlo?
En los blogs que no leo.


Despedida Utero TV 2008 from Útero de Marita on Vimeo.

15 marzo 2009

Nadar solo

En el año 2003 se estrenó una extraña pero hermosa película titulada Nadar solo (ubicable solo en copia pirata en el pasillo 18 de Polvos Azules). La cinta narraba en slow tempo la travesía de un chiquillo disfuncional, en un viaje que intentaba descubrirle aquellas cosas que consideraba ajenas en su vida: una novia, una familia, un hogar.



Su director, el debutante argentino Ezequiel Acuña, tipo callado y raro pero muy talentoso, dotó de una mirada y un cuerpo algo parecido a un alter ego, nutrido con varios arquetipos que han contado la historia literaria y cinematográfica de la adolescencia. Como Antoine Doinel en
Los 400 golpes de Francois Truffaut. Como Holden Caufield en El cazador entre el centeno de J.D Salinger. Como Eduardo Manos de Tijera. Como el chibolo de la inolvidable peli Casi famosos de Cameron Crowe, que vive con su madre y decide convertirse en hombre, reporteando para la revista Rolling Stone la gira de una segundona banda roquera en medio de los afiebrados setenta.

Nadar solo es un suceso casi autista, donde las piscinas y las miradas interiores se funden con la soledad y el tedio. Pero más allá de la monotonía, la película establece una verdad del tamaño de la Iglesia Matriz: un necesario recorrido que debe seguir Martín, el protagonista, para poder descubrirse y encontrarse consigo mismo, con su lucidez y sus miserias, sin importarle en absoluto la opinión de los demás, pues su búsqueda es más grandiosa que los ladridos que se multiplican alrededor.

Durante el breve – o largo – tiempo que no estuve publicando en prensa escrita ni en este blog (que pronto pasará a formar parte de la génesis de otro), me dediqué a mirar con obsesivo detalle ríos, lagos, cocha y,especialmente, piscinas. He visto gente que se reúne con otra gente, se zambullen en el agua de su apetencia y disponibilidad, empiezan a armar el grupo. Todos disfrutan del rito, se reconocen tras de sí, (incluso en el rastro de jacuzzis o hidromasajes) y creen que son prójimos, iguales porque chapotean en el mismo lugar.

Raras veces he visto a las personas nadar solas. Nadar voluntariamente, ajenas al colectivo. Como si hubiese una repelente aversión por el silencio o la quietud. Como si fuera una obligación casi maldita, destinada solo a los infelices.

Craso error. Nuestra sangre latina debería reconocer un poco más silencio.

Deberíamos dejar de tenerle miedo a la soledad.

Digo, es hermoso cuando puedes encaminarte, a puras brazadas, hacia el centro mismo de la laguna de Quistococha y mirar a la multitud que, a lo lejos, se refocila en sus actitudes comunes y corrientes. Es genial cuando puedes nadar de noche en la piscina del Hotel Dorado, que corona una suerte de caverna-gruta que haría las delicias de
Encino man, sin que alguien te diga “su toalla, señor”. Una piscina realmente notable, por lo desvencijada, retro y natural, puede ser ubicable en el patio trasero de La taberna del cauchero, coronada por un árbol de mamey que deja caer pequeñas estampas rosadas de polen sobre el agua.

He nadado en el Conafovicer y en el Parque Zonal y mi impresión es que la experiencia hubiera sido mucho más perdurable si hubiera tenido todo el espacio disponible a discreción. Incluso un pequeño pedazo de Malibú en Iquitos - el restaurante Al frío y al fuego- deja escapar para afuera su belleza cuando algún comensal, aspiracional y adinerado, pretende tomarse un pisco sour en medio de su piscina azul turquesa, mientras asume que es el dueño del mundo solo porque ha pagado 40 soles por un plato de comida.

Usualmente, mucha gente puede armar un país, pero no necesariamente es capaz de armar una sintonía. Por eso gran parte de los conflictos. Porque todos quieren incluir, antes que sumar a partir de su particularidad.

Más allá del homenaje al ya-no-tan-joven Acuña, decidí titular así a la nueva columna mientras me bañaba en una piscina olímpica, una mañana nublada, antes que empezara un remedo de diluvio universal, completamente solo. Y la sensación de paz y tranquilidad, cual mágica escena, era simplemente indescriptible.

Cada persona son los libros que ha leído, las películas que ha visto, la música que escucha. Son los lugares en donde ha estado. Son las cosas que le han pasado o la gente a quién ama (o dejó de amar). Es en la individualidad que uno afirma su pertenencia a algo (fundamentalmente su ligazón con el mundo).

Nadar solo pretende contar perfiles de personas, a través de ellos mismos o a través de sus obras, más allá de la luz pública, lejos del escrutinio malicioso, frívolo y a veces perverso de los demás. Hablando fuerte, pero liberándose desde adentro. Personajes famosos o seres anónimos, prospectos o impostores, todos juntos en aquello que pueda dar un mayor alcance sobre esos espacios internos. Con sus amores, furores, odios, anhelos. Sin chauvinismos, pensando más allá de nosotros y nuestro ombligo tropical. Con humor, con silencios, con atención. Introspectivamente. Tal como en verdad somos en el momento que nadie nos ve.

Como si estuviéramos nadando solos en medio del Amazonas.


25 noviembre 2008

Carta abierta a un "irresponsable"

Pd del Administrador: Por ser de interés público, posteo este comunicado de un nuevo movimiento sedicioso títulado "Chévere de la Selva" que anónimamente ha tratado de infestar este blog agonizante con amenazas para seguir dentro del mundo de la Charapósfera. Las condiciones para seguir posteando hasta las doce de la noche son bastante inciertas. No hay garantías de seguridad hasta el momento y las oficinas desde donde escribo esto han sido acordonados por voluntarios de seguridad. Seguiremos informando.
*******

Quizás no terminare de calificar esta aberrante decisión me imagino producto de tu enfermo deseo de transcendencia, tu excesivo afán de bloggerfiguracion , pero tengo que informarte que lo que estas consiguiendo es mas infesto de lo que tú crees , porque quizás aun no te has puesto a pensar en las nocivas consecuencia de tus actos , quizás aun no has podido entender que con esta acción te estás convirtiendo en un ciudópata (entiéndase: ser vil que quiere eliminar una ciudad) o en la versión charapa del peor de los loquitos tristes esos de Al -Kaeda (en árabe: القاعدة, pa los bilingües).

Lo que estas logrando es apagar la luz a una ciudad entera, extraviarla por completo del mapa cybernético, desparecerla de la faz digital, y frente a este infundio solo quiero decirte:

¡Que pucta te has creído para dejar al mundo entero sin informaciones de Iquitos! ; sin esta manera de estar, sin estar, en esta preciosa ciudad; sin esta conexión mágica que nos mantenía abastecidos y a veces saciados de esa dosis necesaria de amazonia y verdor o es que es este un chantaje (a lo Burga) para que alguien te auspicie con plata por seguir posteando, o es que nos has creado la necesidad y hasta la adicción para luego tal cual rehenes matarnos en el desespero del silencio y la oscuridad o ¿es que acaso es un experimento digital de los comportamientos colectivos en la red? ¿Es eso?... ¡Somos un experimento para ti cunche tu mare!

¿Qué clase de enfermo asesina a su propio hijo?, ¿cuál es tu plan? , danos una sola razón que no suene a engreimiento infestado de necesidad de atención.

Es que no hay manera de entenderte, eres la versión digital de Homero Llerena, eres un triste remedo de Rafael Saavedra, eres peor que la federación peruana y todos sus comechados, eres tan desgraciado como los directores que se tiran a las profesoras por un puesto de trabajo (una gaseosita y favor con favor se paga), eres un !traidor a los intereses del pueblo loretano¡

¿Y que querías que te diga?, "te deseo suerte en lo que sigua", "que te vaya bien", ¡pues no!, no me da la hipocresía, no puedo con este sinsabor, deseo que te vaya mal, que el karma por esta locura te sigua hasta el final de tus días y que el tunchi te jale tu pie todas las noches, hasta en tus siestas (puta que cólera).

Espero que más gente levante su voz de protesta, porque aquí inicio la campaña oficial para lograr que este esperpento sigua posteando de una manera u otra. Cuantas firmas quieres que recojamos, cual es tu precio ¡maldito cabrón!

Finalmente quiero hacer un pedido lleno de sentir cívico a que nos sumemos, alcemos nuestras voces de protesta, elevemos nuestras peticiones a lo mas alto y nos juntemos todos en una marcha o hasta quizás en un paro regional de 120 horas por este acto espantoso, juntos todos los gremios a las calles, que salga Eva matute, Efrocina, Edwin Ceballos y hasta Walter Alva (llanta incluida), que salgan los partidos políticos, los curas, y todos lo colegios profesionales; que se pongan en pie de lucha los borrachos, lo gays, las lesbianas, las putas y hasta los freaks más pintorescos y atormentados de nuestra tan amada aldea . Marchemos para que esto no suceda y este esperpento no se acometa, hagamos entrar (a la fuerza) en razón a este anticristo de la red, a este lunático asesino (o será suicida), hagamos lo que tengamos que hacer, pero salvemos a DIARIO DE IQT y quizás con eso a toda la amazonia peruana.

Atentamente

"El Chévere de la Selva"

Y a partir de ahora

"El inquisidor del pueblo Loretano"

P.D. Espero que postees esta carta abierta en tu blog y así el pueblo pueda ser escuchado.

LA BLOGOSFERA DESPIDE A DIARIO DE IQT

Era necesario. Era una reunión de amigos. Y felizmente estuvieron todos los que pasaron por aquí en algun momento. Aquí los tenemos y contribuyeron al llamado de la causa. He aquí su testimonio:

Christian Bendayán

Una noche nos encontramos en el bar Níkoro, sobre el río, lloviznaba y le propuse a Paco ir a tomar unas fotos en la plaza 28 a unas putas lindas que había visto hacía un par de noches, se me había quedado la imagen de esas chicas bonitas, frescas, recién bañaditas, perfumadas y con los labios rojitos como una cucarda o el parinari más maduro de la plaza. Fuimos para allá, pero cuando en Iquitos llueve o corre un viento fuerte la gente se esconde, y del mismo modo que fuimos los únicos clientes del bar esa noche, parecía ser que éramos los únicos clientes de la plaza 28. Caminamos un poco hasta que divisamos a lo lejos a un par de tracas, caminamos hacia ellas, cuando estábamos cerca desaparecieron, nos metimos por una calle oscura, luego dimos vuelta a la manzana y al regresar a la plaza estaban nuevamente en su esquina, esta vez les hicimos hola de lejos y esperaron a que llegáramos, les propusimos ir a tomar unos tragos y ver luego qué pasa. Paco paró un motocarro, subimos los cuatro, las chicas miraban la cámara fotográfica que cargaba, como sospechando de mis intenciones. Le dije al motocarrista que nos lleve al Escondite, un bar bien bonito, decorado con pinturas fosforescentes del pintor Piero, al llegar a la esquina del bar, los travestis nos propusieron llevarnos a un lugar más bonitos , el cual no conocíamos y al toque aceptamos, una de ellas le dijo al motocarrista llévanos al Ingenio , él contestó que no conocía ese sitio, entonces ella dijo, vamos de frente nomás, yo te indico. Así entramos por la nueva pista de la Participación, entre sus subidas y bajadas llegamos a una callejuela por la que doblamos a la izquierda, con la lluvia todo estaba puro barro, al bajar del motocarro el chofer nos advirtió esto no se llama Ingenio, este es El Antrox!!!!
Así fue que llegamos a este Antrox, y qué tal Antrox!! llenito de chaucheros y tracas bailando en una especie de galpón donde la única luz venía de uno de esos cables con foquitos que le ponen a los árboles de navidad ubicado sobre la barra que estaba al fondo. Caminamos entre empujones y borrachos que nos jalaban de los brazos y nos metían letra; uno de ellos me dijo que me conocía, que me había llevado a pasear en canoa por Belén, la verdad es que no me acordaba de su cacharro así que seguí de frente nomás. Llegamos a la barra, pedimos chelas, armamos nuestra ronda de 4 pero al toque se sumaron dos choborras, la cosa estaba brava, seguían empujando, finalmente vi una tra que me mandaba besos volados, era la Pastora, quien era una de las modelos de mi cuadro Amazonas, se acercó y me dijo que las chicas estaban por ahí, le dije que las reuniera para tomar algo y hacer unas fotos. Se armó la mancha, todas estaban embaladas, gritaban y armaban escándalo, el calor de ese infierno empañaba la lente, tuvimos que salir a la calle donde ya no caía la lluvia pero la pista era un gredal. Afuera hicimos algunas fotos, fue divertido, recuerdo a Paco cagándose de risa, luego nos dijeron para volver adentro, pero no nos pareció muy seguro, más que nada por la cámara. Caminamos un poco y desde la sombra de una casa me pasó la voz una travesti guapa, al menos más arreglada que la mancha que acababa de fotografiar, que venían de una juerga de varios días al igual que la mayoría gente que seguía juergueando dentro del Antrox. Me preguntó delicadamente si era fotógrafo, le dije que no, que era pintor y que hacía fotografías para luego pintar cuadros a partir de ellas. Me preguntó mi nombre, al responderle me dijo que conocía mi trabajo, también me dijo que estudiaba arte en la escuela de Bellas Artes de Iquitos, de esa manera conocimos a Jossely esa noche, y volví a verla como César al día siguiente en la escuela. Así suelen ser las noches en Iquitos, a veces pareciera ser que la lluvia o el viento a mandado a todos a cobijarse en cama, pero siempre hay rincones calientitos donde uno puede sentir la fuerza de la selva. Esa vez mi Iquitos también era el IQT de Paco, descubríamos juntos otra razón para querer a esta ciudad, …luego de noches como esa solo nos queda la triste tarea de escribir o pintar al respecto y en un acto de total mezquindad, compartir lo vivido.




Esther Vargas (Sex o no sex)

No sé cómo llegué a tu blog, pero cuando llegué me quedé. Quizás porque era una manera de regresar a Iquitos sin moverme de la caótica Lima. En los post encontré historias que me conmovieron, que me indignaron, que me inquietaron. No paso por Iquitos hace año y medio, pero más de una vez sentí que no había pasado tanto tiempo porque tu blog estaba allí y yo, a veces con retraso o a veces puntual, me daba la vuelta para no perderme las postales de IQT.

No nos conocemos personalmente, pero leernos a veces es suficiente. No sé dónde he estado que no me he enterado porque matas tu blog, pero hay muertes que se justifican. Y tendrás las razones o yo en mi despistado andar no me he informado bien. De todas formas, el autor del crimen eres tú y la tribuna mira. Yo me dispongo a mirar el minuto en que lo desaparecerás para luego preguntarme cómo estar cerca de IQT sin salir de mi caótica y siempre bien maldecida y apreciada Lima.

Éxitos en las aventuras que emprendas.

José Alejandro Godoy (Desde el Tercer Piso)

La partida - espero que momentánea - de Paco Bardales del mundo de la blogósfera deja un vacío. No solo nos permitió conocer a un periodista capaz de contarnos a los limeños lo que ocurre en la selva, tan desconocida para nosotros y a la que miramos a veces con desden desde la jungla de cemento en la que moramos. También dio a conocer a uno de los mejores cronistas de una nueva generación que describe, con elementos de la cultura popular, y una pluma que realmente destaca por sobre muchos de nosotros.

La región que describe Paco en la mayor parte de sus escritos no es una selva romántica, ni el idílico el Dorado que aún parece ser parte del imaginario de Prom Peru para difundir las visitas a Iquitos. Es un lugar que forma parte de nuestra patria de manera distinta, que adolece de los mismos defectos estatales que tenemos en todo el país, pero, que a la vez, tiene una magia especial, un ritmo cadencioso que no solo se traslada en los ritmos de Kaliente o Explosión, sino que va acompañando de las incipentes cinematografía y producción editorial iquiteñas - de las que Bardales es un entusiasta impulsor -. de barrios como Belen, de historias de adolescentes y jóvenes comenzando a vivir en medio de un lugar distinto a los demás en el Perú.

Y si a ello se le suma un punto de vista critico hacia lo político, tanto nacional como regional, con una voz independiente y fundamentada en argumentos y no en fobias, donde el graduado de Derecho de la PUCP y el ciudadano indignado, el paquete está servido.

Espero que luego de las aventuras que lo mantendrán alejado de la computadora por algún tiempo (esperemos que breve), el Diario de IQT regrese, para seguirnos regalando historias y puntos de vista que son apreciados por la buena pluma y las ideas. Sobre todo en tiempos en que ambas parecen ser bienes escasos.

Lucho Ramos (Cinencuentro)

¿Es este el final de un viaje? ¿O es un cambio de estación, una parada programada, un breve descanso para seguir adelante? Cuesta mucho decir adiós y dejar atrás algo que fue bueno mientras duró. Recuerdo que fue en febrero de 2007 que conocí a Paco a través del mail y supe de su cinefilia incurable, su enorme amor por Iquitos y sus ganas de relatarlo todo a través de este blog, estábamos en Cinencuentro en la cobertura de Chullachaqui, el corto que puso en el mapa cinematográfico a la selva y Paco era de la partida (incluso tuvo un breve papel que él prefiere olvidar), gracias a esa aventura iniciamos una amistad avivada por muchas charlas y planes y Paco pasó a ser parte del staff de nuestro blog de cine regalándonos crónicas inolvidables.

Hace una semana otro mail de Paco anunció el cierre de Diario de IQT y felizmente también da pistas de nuevos proyectos que en su momento Paco develará. Sólo queda desearle lo mejor y seguir revisando las entradas de este blog que a partir de hoy no se actualizará más. Pues hay que decir que nada de lo aquí escrito se perderá y para quienes busquen sentir el tremendo swing selvático de ese hermoso lugar que es Iquitos siempre estará disponible Diario de IQT.

Hay una frase de Blade Runner que grafica bien la sensación de pérdida que felizmente en este caso no se aplica, por eso hay que voltearla un poco y decir: "Todos esos momentos (no) se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia".


El equipo general de Cinencuentro

Nadie sabe exactamente por qué, pero así lo ha decidio su creador. Paco Bardales cierra hoy su Diario de IQT, un blog que se convirtió merecidamente en referente obligatorio para conocer, ver, leer, mirar, sudar la selva peruana, a la distancia para la mayoría de nosotros. ¿Por qué cierra IQT? Es casi un secreto que Paco ha explicado hasta ahora con sus intenciones de comenzar “nuevos proyectos de todo tipo”. Todo un cliffhanger. ¿Cómo se cierra un blog? No me pregunten, supongo que simplemente ya no lo actualizarán, ni Paco ni sus colaboradores, pero los comentarios siempre seguirán abiertos, y los posts estarán siempre ahí para leerlos y re-visarlos.

¿Se le secó el barro a la carachama? (¡genial frase!)

I don’t think so.

Creo que esto solo significa el ‘cierre’ de una etapa para Paco, un gesto que el considera necesario, antes de darle inicio a nuevas ideas (algunas ya conocidas, como la película que prepara con Fuguet).

Se cierra Diario de IQT y aparece la nostalgia. Conocimos a Paco en el verano del 2007. Por esa época se había estrenado exitosamente en Iquitos Chullachaqui, el corto que realizó junto a sus cómplices de siempre, los hermanos Dorian y Luis Fernández-Moris, y toda la gente de Audiovisual Films. En ese momento comenzamos a descubrir toda una movida que estaba surgiendo al otro lado de la cordillera. Una movida que Paco y su IQT ayudaron a difundir y de la cual también forman parte. Estaba claro entonces que debíamos hacerle una propuesta que no podría rechazar, y desde entonces Paco ha tenido la deferencia de colaborar en Cinencuentro.

Como muestra de su pluma, pueden leer Ironías del fútbol, su primer post publicado en noviembre del 2005, a propósito del estreno de Goal!, Mi vida en un cine luego del estreno de Little Miss Sunshine; una crónica de la visita a Lima de don Héctor Soto este año durante el Festival de Lima, y un Top 20 IQT: Seleccion personal. En general, todas las críticas, entrevistas, crónicas, que Paco publicó en Cinencuentro son harto recomendables.

Adiós a Diario de IQT, ya nos contarás de tus nuevas aventuras, Paco.

Kathy Subirana (Cuaderno de Borrador)

No tengo idea de porque el buen Paco Bardales me dijo para que escriba hoy. Sé que le dije que sí porque de las veces que nos hemos visto, tengo buenísimos recuerdos, que se han perpetuado en la edición autografiada (yeee) que me regaló de su libro, y que ha sido una guía para conocerlo mejor, para conocer mejor IQT, para darme una ligera noción de cosas queo que me estoy perdiendo de la vida y para darme una lección de cómo escribir dejando que el lector te acompañe.
Pero no termino de entender porque estoy escribiendo, si dice que va a cerrar el blog y yo me opongo. Vamos maestro, yo no soy de comentar (y últimamente tampoco de postear ), pero cerrar el blog? Fácil lo que debería decir aquí es "fiel a la política revolucionaria, clasista y combativa que aprendí en San Marcos y que reafirmo desde la blogósfera pcoviana, me niego a apoyar el cierre de su blog".
Pero me gana lo engreida y lo engreidora, así que cumplo el capricho del blogstar iquiteño, y maltrato un par de teclas más quejándome porque extrañaré leer de la selva sus novedades, a su estilo. Dice usté que siempre se va. Yo más bien creo que siempre encuentra la forma de quedarse. Y por eso siempre llegan más noticias, que ahora esperaremos en barquitos de papel o en botellas lanzadas al mar (o al cyberespacio).

Los camaradas, como siempre alertas y a la espera. Abrazos mil, Cata.

Marco Avilés (Etiqueta Negra)

Paco Bardales al Nóbel [pero de los bloggers]

En tiempos en que el mundo se hace más aburrido (el calentamiento global ya sólo invita al sopor colectivo), tener un blog y compartirlo puede ser un acto solidario con esos lectores que leen menos libros y webean más. Me incluyo en ese grupo sin remordimientos. Cada vez es más difícil encontrar un libro virgen de adulaciones, que no sea sólo un logro del marketing o que bajo sus parrafadas incontinentes guarde algunas frases dignas de subrayarse y memorizarse. Para algunos escritores, la literatura (sea de ficción o de verdad) es un deporte donde muchos se mueren por destacar para el aplauso de los demás. Una carrera de caballos en pos del premio. Pero los premios no hacen grandes escritores. Sólo deparan dinero, y entonces bienvenidos sean. Pero ya basta de alabar a los autores que los ganan (a menos que éstos compartan algo de su logro convidando cenas y cervezas).

Premios sí. Ganadores tacaños no.

Las librerías –aplastadas de rumas de ganadores y finalistas– se vuelven lugares engañosamente culturales: allí –en medio de agendas de colores, discos bulliciosos, libros de cocina, best sellers aburridos– ya nadie puede calibrar el verdadero tamaño de su propia ignorancia. Si vas a alguna de las librerías más populares de Lima, ni siquiera llegarás a saber que nada sabes. Contemplarás un estante y descubrirás que allí no hay un solo libro del poeta César Calvo, y entonces, como yo, quizá pensarás que el Perú se sigue suicidando de a poquitos.

En fin. Sólo quería decir que si alguna vez me voy a una isla desierta, me llevaré una PC portátil y rogaré a Dios Bill Gates para que haya Internet inalámbrico en ese lugar. Porque, aunque a algunos les joda aceptarlo, allí se va reuniendo, poco a poco, todo lo que importa.

Y, claro, Paco, extrañaré los deliciosos post de IQT ahora que empiezas a habitar en el cielo de los bloggers.


Marco Sifuentes (Utero de Marita)

Creo que voy a mandar un poco a la mierda a Paco Bardales. ¿Qué se ha creido este sujeto? ¿Por qué cierra nuestro blog? ¿Por qué nos deja sin nuestro cordón umbi-digital con IQT? ¿Acaso cree que nado en plata como para agarrar todas las semanas un avión Lima - Iquitos y satisfacer mi dosis de calor charapa? ¿O alucina que su blog es suyo nomás y él lo puede cerrar y largarse tan campante, no sé, al messenger y listo, nadie dice nada como nadie dice nada de Álvarez Rodrich? Baja de tu peque peque, chochera. Aterriza. El blog lo dejas abierto y sigues escribiendo aunque tus cincuenta hijos no reconocidos hayan súbitamente aparecido a exigir todo tu amor, todo tu tiempo y todo tu dinero. Porque ésa debe ser la única explicación para cerrar el Diario de IQT. Nuestro diario de IQT. La puerta de entrada para muchos limeñitos como yo que solo a través de él hemos descubierto que Iquitos es mucho más charapas calientes y animales exóticos. Que IQT es como NY, ciudades tan desbordantes que mejor las nombramos con siglas nomás, intentando en vano que no se salgan de control y fracasando cada vez. Que Iquitos es peruana y urbana y cool aunque los limeños, que creemos ser lo únicos peruanos y urbanos y cools, no nos hemos enterado. Y justo cuando ya me acostumbré a enterarme, a descubrir todo esto con cada post del Diario de IQT, este señor Bardales se arrebata y lo cierra.

Pero como Paco, en medio de todo, es buena gente, evitaré mandarlo al carajo con el simple expediente de darme por no enterado. Es mentira. Una falsa calumnia. El Diario de IQT no se va. No se va. No se va.

PD del administrador: Gracias a todos aquellos que saludaron y desearon parabienes por el cierre del blog, entre ellos Beto Ortiz, El Morsa, El Paki, Fernando Obregón, Jaime Vásquez, Lando, Rocío Silva Santisteban.

PD2: Aunque Marco Sifuentes lo ha rebotado, igual, les invito a mirar los posts alusivos de Alberto Fuguet, la blogósfera iquiteña, los colaboradores, y sobre todo, el video de despedida de Diario de IQT en este post (y ahí anda comentando la gente, así que si se animan...)

IQT, por sus colaboradores

Nuestros colaboradores, quienes generosamente pusieron su tiempo, su disposición y talento para hacer de este blog algo menos solemne y más divertido o interesante, se despiden de él. Aquí sus apreciaciones:

Gino Ceccarelli

Se cierra este Blog por decision de su creador. Bueno, esto es casi lo mismo que un pintor rompa un cuadro o que te des el lujo de chotear a la más Linda del baile.

Nunca nos explicó claramente y decidió (morbosamente) realizar una encuesta para ver si estábamos de acuerdo en no cerrar y… ¡lo cierra de todas maneras! a pesar que mayoritariamente no estuvimos de acuerdo… (¿para qué nos consultó?).

Nunca estuve muy de acuerdo con el contenido “de todo un poco” ya que, si bien demuestra una curiosidad infinita del Bardales éste, solía confundir al lector que por momentos se encontraba frente a un cajón de sastre, de donde salía de todo y en cualquier momento. Claro que eso también le daba interés a la vaina, pero, los que esperábamos noticias o curiosidades más amazónicas, de pronto nos pasábamos una semana soportando a Miguel Bosé y otros engreídos musicales del autor.

Por ahí nos salía con platillos voladores, marcianos en Punchana, sesudos análisis politicos, videos interesantes y otros shegues, críticas al alcalde y elogios al CNI, franelazos a REM, reflexiones existenciales y hasta se puso como candelero de disputas de género…

En fin, nos divertimos por temporadas.

Para los que buscamos una ventana inteligente que nos de una vision del acontecer loretano e Iquiteño, IQT era un referencia, a pesar de las locuras de su creador, y, vale decirlo, era mucho más interesante que leer en la web los diarios iquiteños mal escritos, franeleros, escandolosos y parciales.

Quedará un vacío, de eso no hay duda.

¿Se le secó el barro a la carachama?

Sanseacabó!!


Enrique Dávila (Ikitozz City)

Iquitos… no puedo imaginar otro lugar donde vivir, no puedo concebir la idea de estar en otro sitio, no se me ha cruzado por la cabeza irme, ni a estudiar a otro lado ni a trabajar a otro lado; no puedo estar lejos de esta mágica ciudad. A veces creo que me siento respecto a Iquitos como se sentía John Lennon respecto de New York, él nació en Liverpool pero se enamoró de New York, yo nací en Iquitos y fue amor a primera vista.

Un día me dije: “qué carajo, me hago blogger” y empecé a retratar de alguna forma mis ideas y emociones sobre Iquitos. Busqué en la red a otro que hiciera lo mismo, fue entonces que me topé con el blog de un tipo del que no sabía nada… pero escribía muy bien.

Entonces el mundo IQT me absorbió porque promocionaba Iquitos, porque hablaba de Iquitos, porque era de Iquitos y porque amaba a Iquitos. Me deje llevar y el blog de Francisco Bardales, “Paco”, se convirtió en un sitio de referencia, me agradó descubrir que era popular, que muchos lo conocían, que más lo visitaban.

La vez que conocí personalmente a Paco era una noche de lluvia como solo en Iquitos puede llover, encontré a un pata amable que preguntaba sobre mi trabajo, que estaba sinceramente interesado en lo que hago y sobre todo que sin solicitárselo me estaba aconsejando. Recuerdo esa noche porque encontré a la que fue mi novia con otro en su casa, perdí mi billetera y con ella casi todo mi dinero… y aun con lo cagado que estaba esa noche encontré a alguien que me inspiró… me inspiró lo que hacia, lo que pensaba, lo que era como persona. Con todo eso fue una noche genial.

El blog de Paco cierra, pero no es un adiós, porque todos regresan a casa y porque siempre hay algo que decir de Iquitos.


Lupe Muñoz (Con Amnistía)

Dicen que los finales son nuevos comienzos, y así es como quiero ver este. Cuando supe del cierre del blog, me resultó increíble, y aunque mi respuesta de la encuesta fue no se/no me interesa (je! Estaba arrebatada, lo justo pues!), supe que hay cosas, como un buen libro, aunque no quieras tiene su fin y esta era una de ellas.

Recuerdo, que hace algunos meses, cuando estalló el click de Tula, Paco me dijo: "por que no escribes algo sobre eso y lo colgamos en el blog". Olvídalo le respondí. "Lo mío no son los temas faranduleros así que mejor no". Sin embargo, convencional como él mismo es, terminé accediendo.

Pero aún aunque el recibimiento fue muy agradable, sentían que no tenía el norte de lo que hacia dentro de diario de IQT, así pasaron algunas semanas, hasta que le dije a Paco: "¿puedo escribir, cualquier cosa, por más ridículo que sea?. Hazlo fue su respuesta. Así inició la temática que todos conocieron, que algunos siguieron y otros tantos dijeron gustarle. Me tildaron de feminista, de odiar a los hombres, de hablar mal de ellos. Pero nada de eso es cierto, solo eran mis dudas existenciales que iba esclareciendo con la siempre agradable intervención de los chicos y chicas.

Durante los meses que participé en Diario de IQT he disfrutado mucho, aprendí muchas cosas, de los hombres, de las mujeres, de las relaciones de pareja, de la vida misma, y a la par de Iquitos, de su gente, de su cultura. Inesperadamente conocí muchas personas e inimaginablemente algunas quisieron conocerme. Con el blog me he relajado mucho, escribir en el leguaje que hablo en lugar del serio que adopto para escribir en el diario donde trabajo, fue bastante desetresante y sobre todo divertido. Esta demás decir que este pequeño espacio virtual se hará extrañar, así como el incesante trabajo de Paco por resaltar –a su manera- la selva y sus riquezas, sus críticas a las desacertadas acciones de nuestras autoridades y su intolerable manía de alzar su voz de protesta contra lo injusto. Lejos del afecto existente, él sabe de mi admiración hacía su trabajo y ahora de mi admiración hacia su constancia y sus ganas de sobrevivir con sus ideales (aunque él se empeña en reiterar que muchos son aparentemente utópicos).

Ya existe una franja de lo mucho que se puede hacer por IQT -aún por este medio- esperemos que muchos tomen la posta y pronto otros nombres loretanos resalten en la blogosgfera.

Bueno, sin hacerla más larga, por todo lo que pasó, solo resta agradecer, gracias a Paco, el celestino que hizo que ustedes y yo nos conociéramos, y mil gracias a ustedes que se atrevieron a conocerme. Hasta pronto.

Dino Soria (El Jabonero)

Cuantas veces me invitaste para escribir algo en Iqt y no lo hice. Hoy al volverme a invitar para escribir algo en esta despedida, casi no lo hago. Sin embargo tengo que hacerlo y con mucho gusto para decirte que tu año sabático pase pronto; que tus ganas de escribir, nunca se acaben; que recuerdes que hay cientos de personas que siempre estaban pendientes de tu blog y que siempre estaremos pendientes de tu retorno; que recuerdes que algunos escritos causaron polémicas dentro de los visitantes, incluso con la amenaza de censura para uno de ellos de tu parte, que hasta ahora no lo creo; que los escritos feministas de Guadalupe, serán recordados siempre y odiados en algunos casos por nosotros los machistas hombres; que recuerdes las escrudiñadas de texto de nuestro buen amigo Lando, únicas como él; que recuerdes esos escritos tuyos cuando ibas en el carro de tu pata los fines de semana por las calles de Iqt, mientras caía una leve lluvia; que recuerdes tus escritos sobre las idas y venidas al Agricobank, con cada fémina del momento; que recuerdes esos escritos tuyos sobre las noches en el Noa; que recuerdes esos escritos tuyos sobre la chica que no te dio bola para la fiesta de tú promoción; que recuerdes esos escritos de tus aventuras por el Amazonas con el poeta Cardenal; que recuerdes tus líneas sobre tu actuación, dirección, revisión de guión, entre otras actividades cumplidas en la película “Chullachaqui” de nuestro amigo en común Doriam; que recuerdes también sobre “Amazónico Soy”; que recuerdes sobre tu incursión al mundo del espectáculo cuando fuiste asistente del pintor y su Semana Turística; que recuerdes en tus escritos de Iqt sobre nuestros pintores, llámese Miguel Saavedra ó Bendayan; que recuerdes tus notas largas y hasta aburridas (para mi) sobre cada huevada que se te ocurría; que recuerdes como dice el pintor la consulta que nos hiciste acerca de tu despedida del blog, para luego no tomarnos en cuenta, si igual te ibas; que recuerdes que inspiraste a un pata “cornudo” como “Ikitozz City” (es una broma). Recuerda todo lo de Iqt, recuérdalo siempre; recuerda que aquí aún estarán todos aquellos que disfrutamos de tu blog y que siempre te recordaremos, además de estar seguros que muy pronto regresaras, por tus amigos. Amén.

La charapósfera despide a IQT

Tenía que pasar. Este es el post inicial con la recopilación del adiós de la blogósfera charapa a Diario de IQT. Aquí algunas notas:

Ramiro Celis (Iquitos News)

Estoy pensando que escribirte mientras escucho Going Under de Evanescence. Me levante tarde de la cama y con secuelas de una noche de juerga. Bueno. Creo que a nadie le importa mi agitada vida de fin de semana, así que pasemos a lo tuyo. Me enteré que cierras tu - famoso y aclamado - blog “Diario de IQT”. Ese blog que ha marcado un referente de información en la región y en el Perú. Lo cierras para que tengas más tiempo en tu labor creacionista de historias fantásticas que se conviertan en éxitos comerciales más tarde. Has posteado desenfrenadamente desde que comenzaste con este proyecto de blog, y lo has hecho muy bien. Siempre dices que los bloggers deben ser constantes y tratar de postear diariamente. Eso es muy cierto. Aunque alguien debería interesarse en pagar por estar sentado escribiendo y subiendo fotos todos los días. En todo caso. Debería ser un premio a la constancia, jajajaja.

Hace un par de meses que tu blog se ha convertido en mi parada diaria. Falta 1 día para el cierre y aun así sigues posteando. Eso demuestra la vehemencia y las ganas que le pones a las cosas que haces. Recuerdo - con especial agrado - un post que me sumergió en tu blog. Lo mencionas en los TOP 10 de Diario de IQT. “La Nueva Pituquería Charapa” me hizo reír desmesuradamente. Me pareció interesante el análisis milimétrico que haces de la idiosincrasia juvenil y adolescente. En pocas palabras. De los pitucos charapas. Ese fue el primer post que leí en tu blog. Cuando escribes lo haces con mucho tino, pero nunca dejas ese – característico - estilo de mofa y humor negro. Vi la encuesta de tu blog donde preguntas quienes están en contra o a favor de que se cierre Diario de IQT. Y vaya. Están ganando los que quieren que te quedes. Me imagino que en el grupo de los que no quieren que te quedes estarán algunos políticos. Pero bueno, así es la democracia. Libertad para elegir. Al menos eso se piensa.

Diario de IQT debería haber sido un medio impreso. Una revista dominical. Un interdiario. Un periódico mensual. Algo. O mejor no. tal vez con el tiempo hubiese desaparecido. La falta de presupuesto para la producción hubiera minado la fábrica intelectual de sus creadores. Lamentablemente todos los medios (o casi todos) dependen de la publicidad estatal en este país. Y de cierto modo eso condiciona la línea periodística. “Ya pues presi, no voy a decir nada en contra de la gestión”, jajaja. Felizmente existe el Internet y los blogs. Lugares donde se refleja la verdadera libertad de expresión. No descarto, de todos modos, que seria estupendo ver materializado Diario de IQT. Pienso que tu blog debería permanecer activo. Tal vez tú ya no postees pero tus columnistas podrían seguir dándole vida. Ojala que no sea como Perú 21 sin Álvarez Rodrich. Que más puedo mencionar de Diario de IQT. Ah. Ya sé. Me olvide de mencionar que me gusta el diseño y el acabado de los posts. Muy sutiles por cierto.

El gran gestor y artífice de Diario de IQT eres tú, el buen Paco Bardales. El muchacho que vivió feliz pese a Alan García y el acné. Al que los gatos ladrones no le dejaban dormir por las noches. Aquel que añora la asepsia de los aeropuertos. Siempre te estas yendo, no sabes porque. Bueno. A lo mejor tengas algo que hacer en otros lares. Te gusta moverte de un lado a otro. Eres inquieto, extrovertido y hábil. En buen momento te conseguiste una asistente como Irina (no harina). Muy simpática por cierto. Al menos tu orden programático esta mejor elaborado (por ahora). Considero que esto no es un adiós, no voy a cantar el jay jay hipi ni nada por el estilo. Prefiero utilizar la palabra “vacaciones”. Te mereces unas buenas vacaciones (con goce de haber incluido). Cuando sientas que es tiempo de volver, hazlo. Se va a extrañar tus posts en Diario de IQT, pero bueno, la vida continua. Tu última creación literaria debe ver la luz en junio del 2009. será la primea de una larga lista de inventos que ya – imagino – debes tener en mente.
Gracias por haber ayudado a desviar mi mente por largos minutos. Gracias por ayudarme a colocar videos en el blog. Gracias por darme algunos consejos para mejorar mi creatividad. Gracias por tu amistad. Eres un buen pata. Aunque al principio no me caías bien. Gracias por regalarme una muestra de tu libro IQT REMIXES. Gracias por jalarme para futuros proyectos. Parece que te fueras de viaje o algo, jajaja. Si tengo que resumir que es Diario de IQT para mí, diría que es un lugar creado para concitar la atención de la gente con información light. Es un blog que puedes leer comiendo helado y galletas. La Blogosfera Charapa (como la llamas) no será la misma. A propósito, cada día surgen más bloggers en la ciudad, eso es genial, pero volviendo al tema, se va a sentir un gran vacío si se cierra Diario de IQT. Espero que la despedida no sea solo virtual. Debería haber algo más trascendental. Alguna fiesta de rompe y raja en el NOA con el alcalde de Maynas y el presidente regional.

Bueno. Como sea. Esto ha sido lo que ha salido de mi mente en estas 2 horas que estoy sentado. Ya tengo hambre. Así que me voy despidiendo. Todo lo que hagas va a ser sumamente productivo. Te conozco, se donde vives. Conozco tus habilidades, tus capacidades, tus perspectivas, échale ganas brother. Yo se que eres un tipo inteligente. Un metrosexual de las comunicaciones, jajaja. Entonces, estamos en contacto por el msn o por mensajes de texto. Te voy a ver muy seguido estos meses así que no voy a dejar de escuchar tu particular timbre de voz. Lo que si voy a dejar de leer son tus opiniones y comentarios de todo lo que ves. Date un descanso y vuelve (Isaac te va a extrañar demasiado). Un abrazo Pakin y que sigan los éxitos. Que este cierre sea temporal. Que el embargo sea preventivo. Que CNI llegue a la final. Que al Perú no le afecte la crisis. Y que tu blog siga funcionando como siempre. Aunque eso depende de más de ti que de mí. Date una vuelta y regresa en 5 minutos. Te esperamos.

Juan Arellano (Globalizado)

Hace unos días hablaba de la muerte de los blogs, en general. Hoy, por esas cosas de la vida, hablaré sobre la muerte de un blog, en particular. Pero ¿Muere un blog? en la mayor parte de casos simplemente queda abandonado, en otros deja de existir completamente, su autor se asegura de eliminarlo en forma total de la red y de no ser por el google cache o los rss no quedarían huellas del mismo, pero esto ya se parece más a un asesinato que a una muerte natural. En fin, casos para los CSI de internet.

Desde hace unos días el blog Diario de Iqt tiene un pequeño banner en su cabecera anunciando el próximo (y ahora lo se, inevitable) fin del blog. Es casi como perder un amigo. Ok, Pako, el autor del blog, sigue vivo y seguramente realizará nuevos emprendimientos porque por sobre todo, tal como lo decía Hernán Casciari en el post citado al principio, el es un creador. Pero aca hay un tema de costumbre, la rutina diaria de chequear los blogs en el Google Reader y leer lo que ellos tienen que decir. Ni falta que hace mencionar que el blog de Pako estaba entre los que leia apenas visualizaba que había un post nuevo. Y ahora ¿Dónde me informaré de lo Paco hace o le interesa? ¿Dónde me enteraré qué pasa en Iquitos, ciudad de la que Paco es como uno de aquellos "Habladores" que magistralmente retrató Vargas Llosa?

He especulado sobre que intenta Paco, quizás nos sorprenda con un web-blog mas amplio diverso y técnicamente mejor o quizás se aleje un tiempo del mundo de internet. Pronto lo sabremos supongo. Y creo que con eso será suficiente, pues el poder seguir a un creador a través de su proceso vital de creación es algo muy especial. Quizás Paco nos abandone, pero nosotros no lo abandonaremos a él.


Darwin Arévalo (Anécdotas)

Recuerdo que hace un mes atrás, cuando me entere que Diario de IQT iba a desaparecer fui uno de los primeros en oponerme a tal sacrilegio, imposible que un blog-star muera (particularmente), entusiasmado y con un poco de miedo, busqué al responsable de haber dado vida a este blog y de pronto se le ocurre arrebatar mas aun cuando está en su mejor momento.

"Hazlo ahora", me dijo, desconcertado un poco, me encuentro con el en el silencio, Fiorella me acaricia el cabello, mientras Paco da vueltas en los pasillos azules de Audiovisual.

La entrevistá está ahí y el ping pong de preguntas también, y en algún otro momento lo publicaré, por ahora solo me queda decir adiós admirado blog Diario de IQT, te extrañare y no sabes cuánto, hay mucho por escribir,pero hay poco tiempo para hacerlo, termino con mucha cólera estas lineas, espero me entiendas, a ti no te despido por que te veré más seguido y hasta en la sopa. Una vez más, ADIOS DIARIO DE IQT.

Emovi (Diario del Vago)

Llegué al blog Diario de IQT casi de casualidad, pero me sirvió como inspiración para crear mi blog. Tiene mucha información sobre Iquitos y también sobre el mundo, pero hace 25 días aproximadamente me enteré que pensaba cerrar ese blog, si ese blog, después de 3 años de arduo labor informativo, Diario de IQT , administrado por el periodista Francisco “Paco” Bardales, se despide con olor a multitud, poco a poco se fue forjando, comenzó desde pequeño hasta convertirse en una pagina influyente en el medio, en ser una especie de “enlace” para que otros se enteren sobre lo que ocurre en nuestra Amazonia, principalmente Iquitos. IQT se puede ir tranquilo, sabiendo que cumplió su labor muy bien y que logro sembrar esa “semillita” para que otros continúen con su labor informativa, de dar a conocer al mundo a la Amazonia y que no solo Lima es el Perú. Este humilde blogger y su espacio se comprometen a seguir con esa labor, el reto de acabar con el centralismo y lograr la integración.

Isaac Ocampo (Delaselvasuwebon)

Con Pako Bardales habré conversado personalmente unas 8 veces en mi vida, 4 por netas coincidencias laborales, el resto por el sano interés del impulsar la temática de los blogs y el uso de las TICs en la Amazonía. Sin embargo debo admitir, que en el ciberespacio hemos compartido, discrepado, concertado y referenciado nuestros blog mutuamente, casi todo los días.

Hace 3 años Juan Jose Bellido de la revista cultural Mixturas, me invitó a colaborar en su primer número. En verdad poco tenía para escribir de ese tema, lo único que pude poner fue un artículo sobre Cultura de Uso de Información y Sociedad de Conocimiento, no puedo negar que me sentí un tanto desencajado. En aquel número me llamó la atención otro colaborador que escribía sobre la gestión cultural en Loreto. Su crítica era muy directa, nutrida en conocimiento del tema, a pesar de ser muy joven. No volví a saber nada de ese colaborador, hasta que otro día leí otro articulo suyo en el Diario Proycontra, donde no me parecían apropiados sus comentarios sobre un abrigo de Evo Morales. En verdad allí recién me percaté de su nombre, era Pako Bardales.

Con explosiva reacción llegué a mandarle un e-mail, indicándole mis discrepancias. Y ello generó otros comentarios y otras respuestas. Así es como comenzó mi afición por revisar las novedades que posteaba Pako. En Diario de IQT, he participado un sin numero de veces, la mayoría con critica semi ácida, de repente muy a mi estilo. E incluso creo que fui el único lector de anunció su retiro, por discrepancias con algunos comentaristas. Sin embargo ello es parte de la emoción, creo que ese tipo de sazón contribuye en algo para pegar un poco más a los lectores con los blogs.

Pues algo que no podemos negar, es que nuestra gente aún no rompe el hielo de la critica, opinión y más aún de la colaboración en internet. Cuando se inició Diario de IQT no existía el centenar de blog iquiteños que ahora existen, en verdad se necesitaba formas y medios para interactuar entre ciudadanos amazónicos. Es algo que desde el 2000 se percibía como una necesidad, antes de los blog, se utilizaban los foros, sin embargo nunca vi algún foro local que tenga más o igual éxito que los blogs medianos de la actualidad.

Actualmente el estereotipo bloger viene consolidando su ubicación en nuestros entornos sociales. En realidad para ser un bloger exitoso como Bardales, se debe ser avezado, milimétrico y constante, a pesar de que cada uno tiene el poder decidir hasta el movimiento de las moscas dentro de su propio blog, todo ello junto a su peculiar sazón, le han servido de ingredientes para construir sus crónicas sabrosas, que incluso han dejado el mundo de los ceros y unos y han pasado a decorar muchas bibliotecas personales donde incluyo la mía.

Hace exactamente un año la Universidad Particular de Iquitos incluyó en el programa de su Semana de la Comunicación un conversatorio sobre Blogs, al cual fui invitado. Faltando un día me comentaron que también Bardales iba contar su propia experiencia, teniendo como plato fuerte a Marco Sifuentes de Utero de Marita. El conversatorio nos salió nutrido y enriquesedor, el auditorio se llenó, lastimosamente el tiempo que nos dieron no llega ni a los talones al espacio que nos dan las cajas de texto que usamos para expresarnos en los post. Lo que si quedó claro es que internet es no es un medio virtual, si no es un medio real, que puede usarse para la expresión real de la gente. Cuyo potencial puede beneficiar considerablemente a nuestra excluida Amazonía. Bardales lo ha entendido así, por ello es que le metió tanto empuje.

Por otro lado no quería concluir este escrito sin mencionar que Diario de IQT, es actualmente el más importante referente nacional de información urbana y cultural de la amazonía, con espacio propio y articulado al entorno capitalino. Diario de IQT, ha contribuido grandemente para que Iquitos y nuestros pueblos amazónicos sean constantemente citados y tengan nombre propio en el ciberespacio o específicamente en la blogósfera. Algo que vale la pena agregar es el hecho de que actualmente si un usuario de internet busca en Google uno de los 50 términos amazónicos más populares, siempre encontrará a un post de Diario de IQT, entre los primeros resultados. A pesar del cierre estoy seguro que pasará mucho tiempo para que esa condición privilegiada cambie.Algo que me hace recordar a una frase que Pako Bardales constantemente cita: “Yo escribo para que IQuiTos sea conocido”.

24 noviembre 2008

HASTA LA VISTA, BABY

La despedida del blog, según la alucinada mirada de mi amigo Kenny Reátegui de Audiovisual, el editor ardilla de IQT.

CUANDO TENGAS UN BLOG...


Piensa un poco en las consecuencias necrológicas. Si vas a hacer la finta de que es cool tener un blog, porque es una moda o un pasatiempo de chicos-bien, mejor pon tu fotito con tu rica pose de guapo-ven en el Hi5 o el Facebook. Kill the blog, en prima, por favor. No te hagas esa cosa tan fea a ti mismo. En serio, tu círculo de amigos no crecerá, no habrán centenares de hordas dispuestas a arañarse por buscar la dirección de tu página (incluso puede que pierdas más de un ex amigo y descubras los verdaderos motivos de su repudio hacia ti). Escribir/crear/postear puede ser un oficio social muy peligroso y mal visto, ante todo porque demanda dedicación. También algo de autismo. Un verdadero blogger tiene algo de freak. La chica leve de tus sueños no te amará porque sepa que tienes un blog ("¿un quéeee?, probablemente te diga, mientras chupa un Globopop). El pecho/surfer/galancete-de-barrio se comprará rápidamente tu rollo y lo dejará aún más rápido cuando sepas que no tiene la más mínima idea del significado del término "post". Desengáñate, mamita, si piensas que te darán el premio de Miss Simpatía porque has abierto una cuenta en Blogger o tu papi tiene plata para comprarte un dominio .com. A nadie le importa realmente que crees un blog para compartir tu primer millón de puntos/contactos/enlaces (salvo a tus seres queridos, que te van a dar lata o te van a alabar, siempre, así la embarres monumentalmente. Por algo están a tu lado ¿no?).

Haz lo que mejor te parezca, pero hazlo bien. Primera lección de la calle, blogger en ciernes: uno no hace lo que quiere. En verdad, uno hace lo que puede. Para equilibrar la dosis excesiva de entusiasmo o arrogancia o adrenalina que tienes adherida a los dedos y los dones que te han sido entregados por Divina Providencia, asume que quizás el sendero de tu nuevo oficio no vaya a a ser una paja rusa. Postea, si te da la gana, de tus experiencias con tu profesora de piano o de las recetas de tu abuelita, del clima en Katmandú o el sexo de tu gatito Frufrú, pero siempre, (por favor, siempre) dale como mínimo un sello de calidad, una dosis de interés y una pizca de genio. La autorreferencia pastosa, aburrida, insoportable déjala para los condenados por la falta de talento y la falta de humor. No siempre se puede, repito, pero hay que aspirar a no cagarla muy a menudo.

Sé responsable solidario. Sobre todo si tienes que postear de algo que te interesa, pero no tienes todos los elementos de juicio o conocimiento. No es cierto que un blogger, por serlo, puede ser intrínsecamente inimputable. Obvio, trabajamos con el corazón y podemos equivocarnos. Pero no por haraganes. Pero no por ligeros. Pero no por irresponsables. Pero no por intrinsecamente tontos. Hay bloggers que son condenados judicial y moralmente no tanto por sus contenidos, sino porque creen que la libertad es un supino papel para limpiarse las posaderas. Que el post sobre el barniz de las uñas de tu mano derecha intente ser el mejor sobre el tema y, si no se puede, por lo menos que sea personal y tenga algo nuevo que aportar al conocimiento global. Entrégate de lleno a lo que postees. Que sea como el último que vayas a escribir en tu zigzagueante existencia.

Trabaja, flojo, trabaja. Chambea, labura, date un tiempo. Todo tiene que ver con la idea de reflexionar sobre la existencia de tu bitácora, pero por motivos diferentes. Una cosa es que no te guste postear muy seguido. Otra, muy distinta, que no postees nunca. Hay gente que no postea en dos o tres semanas, pero cuando lo hace te deja una sensación de querer màs, de choque y deslumbramiento. Hay gente infrecuente que te entrega notas fabulosas despues de un mes de silencio, porque se da el tiempo para pensarlas, para moldearlas, para construirlas. En este caso, la lentitud hasta se agradece. Pero ello no debe ser sinónimo de inconstancia. Al final, una de las característica de todo blogger que se precie es su fidelidad a la rapidez, con la mayor cantidad de información útil y el mejor lenguaje posible (lenguaje blogger, se entiende). Una nenita punkie que ha abierto su blogspot.com no se convierte en una blogger, salvo que esa nenita Amy-Lee-wannabe tome esto por catarsis y escriba diariamente. Ahí recién será un prospecto de blogger ( Buena o mala, es un asunto muy aparte). Postea por lo menos una vez a la semana (sería genial si por lo menos una vez al día). Luego de eso podemos hablar de calificaciones y de títulos nobiliarios.

Conviértelo en un talento multimedios con vida propia. Cita, hipervincula, incluye imágenes o videos. Desarrolla redes de comentaristas, linkea textos de otros, no te apropies de lo ajeno (salvo respectivo copyright) Pero, al fin y al cabo, estos tejidos sociales/tecnológicos/byteros apenas contribuyen a engrosar la complejidad de tu trabajo o de tu chamba. Dale contenido propio, descubre nuevos temas, trata de postear una primicia o algo nuevo para los lectores/seguidores. Ten un lenguaje decente (no significa que escribas como Vargas Llosa, pero al menos trata de no parecer un vómito inconexo de letras y horrores). Al fin y al cabo, un blog sirve para comunicar. Una mala comunicación es más perniciosa que una incomunicación.

Aléjate del ondismo huevero. No hay nada más burdo que decir "yo lo hago porque me relajo, no le doy mucha importancia porque solo es un pasatiempo". Yo también me relajo, y para eso voy a mirar a la gente pasar en la Plaza de Armas o me preparo una olla de pop-corn y miro en la tele "Bailando por un sueño". Te recuerdo, por si no lo sabías, que todo pasatiempo demanda (aunque suene cacofónico) un tiempo. Y si en ese tiempo eres incapaz de divertirte (y divertirnos, de paso) con algo interesante, mejor contribuye con otras áreas del hueveo (podrían ser buenas ideas escribir acrósticos para equipos de futbol de segunda o empinar el codo con afán arriba-abajo-al-centro-y-adentro), las cuales pueden liberarte de tus tensiones y te saquen conejos en prima. Pero no uses al pobre blog como jusitificación para un post monse.

No pises huevos y mantén la humildad. Acá nadie se jamonea por su palabreo o su floro. Acá es pésima idea dárselas de bacán (especialmente cuando no les ha ganado a todos). Acá lo que mandan son los resultados y - como en cualquier otra disciplina o arte - la calidad y el talento. Un niño de siete años puede escribir o postear de modo más divertido e inteligente que tú y no por eso vas a hacer un berrinche en público. Ubícate un poco. Un blogger, antes que nada, es un tipo con una mirada. Y esa mirada no cambia porque tengas mil comentarios diarios o tus historias sean leídas en voz alta en las oficinas a la hora del break. No te creas eso de que eres Barack Obama porque tienes un par de comentarios más que ayer o porque tu blog lo han citado en la tele. No te alucines blog-star (¿eso para qué sirve?). Mejor maneja tu rola y mueve tu pelota como siempre lo has hecho. Eso te aprovisiona de una personalidad y una mirada, te ayuda a concentrarte en lo que verdaderamente quieres hacer y, de paso, de ayuda a sobrellevar la inevitable sobreexposición al ego trip del que, digan lo que digan, es una enfermedad frecuente en la blogósfera. Claro que, cuando esa dolencia viene acompañada por mediocridad, burda agresividad y mal gusto impertinente, debería mover a la conmiseración y al rechazo absoluto (cuando no al apanado bíblico).

Trátalo como si fuera un hogar o un ser querido. No es malo creer que todas las cosas que haces se encuentran movidas de la república del cariño. A veces, te la pasas más tiempo frente a una pc que mirando las caras de tu familia o tus amigos. Rebobino: a veces, por tu blog, tienes los amigos que conforman tu bandeja del G-Talk o del Messenger. ¿Cuánto tiempo te demanda comentar, postear, responder comentarios, investigar para postear, mejorar el diseño de tu blog? Si eres un blogger, posiblemente más tiempo del que te miras las caras con tu novia o mucho más tiempo del que te acuestas con tu trampa en un telo caleta. Aunque no parezca, en tu blog tienes algo muy cercano a un hogar virtual, algo muy parecido a una familia de ceros y unos. ¿Cómo tratarías a uno de los tuyos si le dieras tanta importancia o valor? Pues así podría/debería pasar con tu bitácora. Dile que lo quieres de vez en cuando. Mímalo. Dale el valor que se merece, caracho.

Recuerda que todos vuelven a la semilla de la que nacieron. Cuando cumpliste un ciclo y crees que de aquí en adelante toda repetición es una ofensa, vete afilando los cuchillos sobre tu yugular. No temas desencantar a la afición. Cuando crees que todo lo que tenías que expresar ya fue expresado (al menos temáticamente), no dudes en poner un epílogo. Peor es ser aburrido, reventarte cohetes tú mismo. Reinventarte no es malo. Irte para volver (en el momento menos pensado) no es una herejía. Cuando sientas que has dejado una vasta obra e incluso hay gente que te sigue, recuerda que el mejor acto de amor es esconderte un tiempo para después conectar. En eso consiste la magia del internet. En conectar: unos cables, pero más aún una red (de intereses, amigos, temas), un sentimiento y una constancia de porvenir. Recuerda: puedes trasponer el tiempo y la distancia con solo cerrar los ojos. Puedes trasponer las fronteras y los lugares con tan solo teclear algunos códigos. Recuerda, estimado blogger: siempre volvemos, convertidos en algo difierente quizás, pero con la misma esencia. El blog es solo la herramienta. Lo que ha funcionado como materias primas, como valores insusituibles desde el principio de todo han sido la creación, el cariño, la pasión. Como todo en la vida, un blog sin esos elementos solo es una sucesión de codigos sin humanidad, condenado de antemano a la indiferencia, el olvido o la caducidad por desuso.

23 noviembre 2008

FUGUET DESPIDE A DIARIO DE IQT



La despedida del blog Diario de IQT (que se descontinua definitivamente el martes 25 a las 11.59 p.m, hora peruana), no sería la misma sin el concurso de amigos varios que generosamente han acudido al llamado de la tierra para despedir como se debe a este pequeña tribuna. Todos ellos serán posteados entre el lunes y martes. Uno de los primeros en dejar su comentario fue Alberto Fuguet. Y como uno de los padrinos finales de este epílogo, transcribo su consigna/mensaje:

Por alguna razón, siempre me ha llamado la atención Iquitos. Nunca he estado pero algo, ahí, ha captado mi imaginación. Después de años de comprar y pasearme por amazon.com apareció en mi pantalla el Diario de IQT. Ahi en esas tres letras, y en ese sitio, digital, que salía de la selva para el mundo, empezó la conexión que espero alivie mi obsesión. No me acuerdo cuando ingresé por primera vez pero la vez que lo hice (quizás motivado por un mail de un entonces desconocido Paco Bardales) me di cuenta que sentía que podría existir un lugar para mí en la selva: un sitio que apostaba por el siglo 21 sin olvidarse que quizás siguen en el 20, unos posts y apuntes y despachos que celebraban lo híbrido y lo fronterizo, lo freak con lo bizarro, lo rural con lo digital,el realismo puro con la magia en ácido.

Diario de IQT, uno de los faros de McOndo termina pero no me cabe duda que pronto, que aquellos que estaban detrás, seguirán sudando creatividad y despachándole al mundo noticias desde el epicentro del presente.

RECOMENDACIONES BLOGERAS (3)

A un paso del final, no quería irme sin dejar estas recomendaciones sobre nuevos blogs hechos por iquiteños:

1.-
Cosas de locos en un mundo ciego y de pocos. Extraño nombre que esconde a un nuevo blogger, que pretende agarrar continuidad y carne. Piero Villacorta es estudiante de comunicaciones de la UCP (ex UPI) y está decidido a marcar un sello personal. Ganas y talento no le faltan. Habrá que descubrir si con el tiempo logró el cometido. Suerte.

2.- Kill School. Atractivo nombre que esconde detrás a nuestro muy conocido Enrique Dávila (ex Ikitozz City) y al ilustrado Valery Arana. Se presenta como un blog de historietas de una heroina con un extraño sentido del humor y de la vida cuya principal idea es asesinar todo aquello que le apeste a escuela. Los trazos son atractivos, aunque las tiras aún están conservadoras (les falta más ironía y morbo, propio del tema que quieren lograr). Sin embargo, como propuesta es insuperable y no dudo que en próximas entregas el duo en mención logrará brindarnos todo el humor corrosivo de que está provisto.



3.- El mundo de Alexia. La blogonovela de Enrique Dávila, uno de los talentosos colaboradores que acompañaron Diario de IQT por una temporada. Hasta el momento se han levantado más de 26 minicapítulos sobre la historia de una niña, Alexia, que tiene el don (o la maldición) de matar a todo aquél que quiera, del modo que quiera. Solo tiene una compinche llamada Yaraseth. Intriga, suspenso y dosis de horror son los ingredientes que usa Dávila para intentar su cometido. Los dibujos son muy buenos y el diseño de la página bastante interesante. Además el formato de novela por entregas es bastante novedoso en la charapósfera.



4.-
Con alergia. Carol Celis Reátegui (conocida con el extraño apelativo de K-giu) tiene 15 años, estudia en el San Agustín, le gusta el teatro y experimenta un mundo teen bastante peculiar. Por momentos te saca una sonrisa y por ratos te desconcierta. Pero así es ella. Leela y saca tus propias conclusiones. Al menos es otra de las chicas dinamita que nos depara el futuro de la charapósfera.

5.-
Blog Esponja. Sebastian Fernández Moris tiene 7 años y le gusta contar historias. Tiene un cuaderno lleno de relatos sobre monstruos, personajes mitológicos y cifras. Ha creado un blog y tiene porlo menos cinco posts adicionales que pasará del papel al formato electrónico y ustedes podrán leer. Todo lo que hay en el blog es auténtico, totalmente. Lo cual, de ser así, lo convertiría en el blogger más joven de la Amazonía y, acaso del país. Estaremos informando con más detalle de Sebastian en muy breve (o en otro medio, si es que ya no nos vemos por acá).

21 noviembre 2008

TOP 20 IQT: LOS MAS POPULARES


Bueno, cuanto más rápido, mejor:

Diario de IQT se acaba el martes.

Luego de tres años consecutivos, creo que se ha cumplido un ciclo ( cuyo balance le cuento a Emovi en una entrevista publicada en su blog).

No es una sorpresa (incluso algunos han protestado en silencio, otros han realizado entrevistas sobre el tema, incluso algunos han ido brindándome algunas palabras para el cierre, las cuales presentaré en un post especial dentro de muy breve). Pero más detalles del tema, se los iré comunicando en breve.

A partir de ahora, estamos iniciando desde hoy las actividades por la despedida. Hasta el martes 25, en que se tendrá una baterìa de posts alusivos (que se irán mezclando con nuestra programación habitual), trataremos de englobar el universo IQT.

Para empezar, inciciamos un pequeño conteo resumen/top20 sobre los posts que dada su cantidad de visitas, su rebote o el nùmero de tráfico y la cifra de comentarios, han sido los màs populares de esta aventura:

20.- Mujeres.- Las mujeres, según una recopiliación de frases hecha por Gino Ceccarelli. Inició un ciclo dinámico de comentarios dentro del blog.

19.- Minuto 93.- El fútbol y la locura momentánea de empatarle a Argentina de local, en el último momentáneo. Tuvo muchos comentarios y fue escrita por enrique Dávila.

18.- Crítica al Utero de Marita.- Jaime Vásquez puso el dedo en la llaga y un grupo riguroso y muy disciplinado de gente siguió el camino. Todo porque aludía al blog más influyente del país.

17.- Hombres.- La respuesta a las Mujeres de Ceccarelli, con cacha y veneno, a cargo de Lupe Muñoz.

16.- La marca de la Bestia.- El fenómeno 666 y la histeria colectiva momentánea que vivió Iquitos, vista con despasionamiento y un poco de ironía.

15.- Bailando por una sonrisa.- El muy conocido programa televisivo "Bailando por un sueño" sirve para que los alumno de un humilde colegio loretano lo remedaran por una causa justa. Un verdadero descubrimiento.

14.- Deténgame, señor ministro. Cuando el gobierno aprista endureció su política represiva, encerró a Melissa Patiño y Luis Alva Castro dio la cara del mal, un artículo casi instintivo fue la respuesta desde esta tribuna. Aún sigue teniendo seguidores.

13.- 50 cosas que me gustan de Iquitos.- Levantado el 2006, escrito el 2005, es un breve resumen subjetivo de lo que me gustaba y me emocionaba de mi ciudad natal.

12.- 50 cosas que no me gustan de Iquitos.- Lo contrario de las cosas que me gustan, pero con algo más de polémica.

11.- Humalismo, bosques y concesiones forestales. La participación del congresista Víctor Isla y el gobierno regional en el virtual regalo de bosques amazónicos, en plena campaña electoral del 2006.

10.- La tragedia de Néctar.- Mayo 2007. Domingo, muy temprano. El horrible accidente que se llevó a los integrantes del grupo de cumbia Néctar. Nunca he visto más tráfico por información sobre esta noticia en toda mi vida.

9.- Ermenegildo no es cholo, ¿manyas?.- El racismo ancestral peruano, el Grupo Cinco y la famosa marca de trajes de vestir en discusión.

8.- La nueva pituquerìa charapa.- Los signos distintivos de una nueva clase burguesa loretana, a mediados del 2007. Impensablemente popular.

7.-Subasta caricaturesca.- Un anónimo lector de este blog decidió comprar caricaturas. Los participantes fueron colaboradores. El morbo por descubrir la identidad del ofertante fue inusitado.

6.- Algunos vivas por Iquitos.- Gino Ceccarelli escribió en clave de joda un listado de cosas que caracterizan la esencia del ser iquiteño. Fue objeto de ataques, elogios, se convirtió en un objeto de culto y hasta tuvo réplicas en diversas cadenas de correo electrónico. Y fue escrito primero aquì.

5.- Accidente en Tarapoto.- Un accidente de moto en Tarapoto fue motivo para que se quebrarán varias convenciones sobre la libertad de expresión. El video que se levantó, de una crudeza inusitada, fue retirado, y se demostró que el peso de los lectores es real y no solo quimeras.

4.- Whitney Houston: el patético ocaso de una reina. Una de las más grandes cantantes de todos los tiempos, en su fase más oscura, destruida por las drogas. El post, levantado el 2006, aún ahora recibe lectores de todas partes y en una suerte de altar de oración por la salud de la cantante.

3.- Las 100 mejores letras de canciones de la historia.- VH1 de Inglaterra hizo una encuesta el 2006 sobre las mejores letras de canciones de la historia musical. Los resultados desataron una polémica increíble y los comentaristas de todo el mundo convergieron aquí. Sigue siendo, por buen margen, el post más visitado de Diario de IQT en estos 3 años.

2.- Vampiresas al ataque.- Las sangronas, las jugadoras, las que se aprovechan del sexo opuesto, según la particular y bizarra visión de Lupe Muñoz. El post que más comentarios ha tenido en este blog.

1.- Renato Cisneros y las charapas ardientes.- El blogger más famoso del Perú visitó Iquitos para presentar un libro, levantó un post en su blog sobre la visita y jugó con la idea del famoso mito de la "mujer ardiente" amazónica. Lo que sucedió después ya es historia: polémica encendida, insultos gratuitos, respuestas de los autores, cometarios por doquier, un enérgico llamado a la purdencia, la primera vez que usé realmente el poder de moderación de los comentarios, el segundo post más comentadio de Diario de IQT, visitas constantes y rebotes por doquier en la internet. El número uno indiscutido de esta etapa que ya agoniza.

07 noviembre 2008

BLOGS BLOGS BLOGS

Nuevos blogs charapas, en esta era en que nuestro blog ya está en vías de extinción (como los manatíes), recomendados para esta ocasión. Debo reconocer que algunos no son nuevos, pero debía hablar de ellos:

Semanario La Verdad. Es raro el caso que un medio de comunicación use el formato gratuito del blog para difundir su contenido. La Verdad, un semanario con algunos pocos años en el medio loretano pero bastante trajín y tesón en la denuncia y la fiscalización, ha decidido valerse del Blogger para trajinar la imprenta y lanzarse a la conquista del ciberespacio. No estoy seguro de que sea la mejor manera que un medio pueda ganar la batalla de internet de este modo (cuando la proliferación de texto y la nula práctica del hipervínculo no favorecen un trabajo fácil para la citas), sin embargo es para celebrar que al fin se pueda leer en línea los comentarios del equipo dirigido por Fernando Tapia e integrado, entre otros, por Pepino Verea, Dino Soria, Luz Marina Herrera, Benzo Reátegui, Hertz Hemeryth, Felipe Sánchez y Mariano Alvarado. Suerte.



Musmukeando. Franz Max es un joven de ideas combativas, vehemencia política y posiciones a veces verticales. También es un prototipo de narrador bastante promisorio y ha levantado varias de sus narraciones en este blog de nombre bastante simpático. Algunas de ellas podrían permitir asomar en el horizonte alguien de mirada lúcida, a pesar de las ideologías y los maniqueismos. Una promesa loretana que no debe pasar desapercibida (y ojalá no desmaye).

Aloonyland. Debo admitir que leo a Aloonyland desde hace tiempo y la tengo en mi Google Reader desde hace mucho más. Me cae muy bien, pues me parece fresca, desenfadada, inteligente y sarcástica. Pero increíblemente no sé por qué no la había recomendado antes. Aquí subsano la grave omisión. Quizás lo mejor que tiene la nueva herramienta del blog es que me ha permitido descubrir jóvenes con las características de la Choy, administradora del blog en mención, loretanas y talentosas para la narración (aunque lástima que no vivan en Iquitos). Aloony rulz!!!

PD: Casi al cierre, vale la pena darse una vuelta por el nutrido blog especializado de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Loreto. Harta noticia de flora y fauna, así como conservación amazónica. Además, Cóctel de Láudano, el nuevo blog poético del joven vate iquiteño Carlos Rivera.

05 octubre 2008

Charapósfera (aprendiendo a comunicarte en el mundo globalizado)

Aparecieron en el ciberespacio como referentes de una nueva forma comunicacional, alternativa, a veces diametralmente opuesta a lo que usualmente han sido las formas en los cuales el statu quo ha manejado la expresión. Los nuevos ciber-comunicadores, aprovechando el blog, el Youtube, la página web interactiva, han generado una riqueza intercultural y una difusión ejemplar de los temas que a cada uno de ellos interesan (los cuales, al fin y al cabo interesan a todos nosotros). Ahí están, como personajes de una nueva forma comunicacional, la página web de Pro & Contra, el SIAMAZONIA, el servidor Lorito, la web de Radio La Voz de la Selva y muchas más.
En principio, tener un blog no significa necesariamente ser un blogger, pero existen blogs charapas-loretanos-amazónicos-escritos-por-charapas que, a mi modo de ver, deberían tener unas visitas más constantes. En mi caso, empecé a escribir en un blogcito pequeño llamado
Diario de IQT desde noviembre del 2005, cuando los bloggers nacionales éramos muy pocos y los regionales casi ninguno. En noviembre del 2007, algunos nos reunimos en un evento académico. La primera reunión blogger en Iquitos se realizó a principios de este 2008 y tuvo marco triunfal. Todo salió chévere, y al final, la idea común es que hubo buena convocatoria y las condiciones están dadas para poder hablar al fin de los cimientos básicos de una Comunidad Bloggera en Iquitos. Hace poco nos volvimos a reunir para la Semana del Libro de Iquitos. Ahora somos muchos más. La nueva ciudad multimedia está al alcance con solo hacerle un click a tu PC.
Es muy difícil decir cuántos blogs existen ahora y hacer un conteo sobre los mismos es verdaderamente un dolor de cabeza en las actuales circunstancias. En ese sentido, este artículo no pretende ser una recopilación o inventario de los mismos, sino una pequeña guía de los que, según mi modesta opinión, he recurrido y sigo recurriendo (o seguiré recurriendo en el futuro).
Existen blogs para todos los gustos, que suelo leer por placer, costumbre, necesidad. Por ejemplo,
Cazi Poko, en el cual Jozua Ushinahua deja parte de su vida (sus vainas y sus poses) en un blogcito rendidor. También existe Delaselvasuwebon, donde Isaac Ocampo se lanza con todo a la blogósfera y pretende acometer constantemente con temas de reflexión y algunos datos muy simpáticos sobre diversos asuntos con sabor a selva y modernidad. De igual modo Globalizado, donde Juan Arellano escribe en español y en inglés sobre diversos temas, pero siempre tendiendo a la reconciliación personal y mental con la tierra que lo vio nacer. Además, Ikitozz City (del joven narrador Enrique Dávila), Iquitos News (del estudiante de comunicaciones Ramiro Celis), Con Amnistía (de la joven reportera Guadalupe Muñoz), o El Escribidor, del periodista Héctor Tintaya que escribe ahora desde Arequipa, pero usualmente contenido que concierne a los loretanos.
En esta era en que el mundo blog está agarrando carne real, siempre es entretenido encontrarse con nuevos exponentes. Por ejemplo,
Iquitos en relatos, administrado por alguien llamado Martín Wong, que no le gusta hablar de él mismo pero tiene mucho que decir sobre el mundo. Como el propio nombre del blog lo indica; postea relatos, cuentos, historias. Buen blog, buena prosa, temas interesantes. Además, Aún no sé en la que la siempre inefable Luza nos trae juegos, sorpresas, novedades. Cada vez está mejor y cada vez me he vuelto más adicto a su estilo desenfadado/alpinchista/desencantado, que más allá del vendaje, siempre deja ver algunas heridas. Y cuando muerde, lo hace con todo. También El diario del vago de Jhonny Taira, iquiteño, emo, y miembro de una banda llamada Loth, creador de un corto artesanal a los 15 años llamado Iluciones (sic), que es tan inefable como atrayente, basado en la leyenda del chullachaqui. De igual modo Las mujeres que perdí, donde Raulín Herrera cuenta sus venturas y desventuras sentimentales, en lo que ha llamado el diario de un mujeriego muy tonto. Hay posts divertidos y por ahí alguna anécdota común que comparta con los lectores. Por cierto, habrá que entender a Krea-tegui-dad, en el que Kenny Reátegui, editor de la agencia Audiovisual cuenta historias bastante zafadas pero divertidas. Además, El Escribano Social, de mi amigo Alan Salinas, iquiteño, casi sociólogo de San Marcos y un tipo preocupado por el destino de nuestra realidad social, sazonado con reflexiones políticas y bastante seso.
En el camino, por favor, tampoco debemos olvidar los blogs de
Lando, Manguare, Arqueología y Cultura Amazónica, el de Jaime Vásquez (que no lo actualiza hace un tiempo), los Nicole Mitidiere, Piero, Oscar Vela, Gloriuxa, Miguel Checa, Franz Max, Fernando Nájar, Ángelo Mitidieri, Laly, Amazonia Mágica, Anékdotas, Antonio Wong, Christian Bendayán, El Diario de Mmad Max, El insomne, FACCOM UPI, Leyendario Amazónico, Lo + Hot, Manguaré, N3koblog, Pedazos de mí, Perú Amazónico.
El gran problema que muchos de los blogs loretanos presentan es el de la poca continuidad con que sus administradores los mantiene. Eso juega en contra del hábito y la recurrencia de los lectores hacia ellos. Lo ideal en estas circunstancias es creer realmente que existe una comunidad virtual que puede ser un gran espacio para comunicar, para interactuar, para generar contenido y expresar opinión.
Los blogs son tan importantes ahora, que incluso los jóvenes y niños han logrado usarlo como herramienta de difusión básica. Uno de ellos es el blogger más jovencito de la ciudad y probablemente del país, que vive en nuestra ciudad y seguramente esté posteando una nueva historia y de cuyo paradero y talento inusual y extraordinario daremos cuenta en las próximas semanas.

PD: Artìculo publicado en el diario Pro & Contra.