Mostrando las entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas

22 julio 2008

LA GOTA FRIA EN LETICIA

Un número generoso de iquiteños cruzó la frontera con Colombia este fin de semana para encontrarse en la amazónica Leticia con la primera movilización contra los secuestros de las FARC. Obvio, el principal atractivo, más allá de escuchar los discursos reiterativos de Uribe, Lula y Alan, fue ganarse con el concierto que ofrecieron Carlos Vives y Shakira (dos ídolos de los loretanos), reunidos en una de las ciudades más parecidas a Iquitos en la región (y la más cercana en el tiempo y la distancia donde han cantado).

En un determinado momento, Vives y Shakira se reunieron para interpretar a dúo una de las canciones más bailadas allí en la tierra santa durante mucho mucho tiempo: La Gota Fría. Me dicen que todos los charapas casi botan la estantería de la pura emoción (entre ellos un par de pelachos y un gordito).



Para el valle...

23 junio 2008

REPORTERO SECUESTRADO RESPONDE AL EJÉRCITO

Genaro Alvarado Tuesta es un joven de 18 años, estudiante de periodismo a distancia, conocido cariñosamente con el apelativo de "El tanque", quien se desempeña como reportero de radio La Voz de la Selva de Iquitos. Hasta hace unos días la carrera de Alvarado transcurría dentro de los vaivenes normales que tiene la profesión. Pero el martes 17, luego de tomar conocimiento del traslado de un soldado herido desde la frontera con Colombia, el impetuoso reportero se convirtió en centro de la noticia. Luego de ingresar al hospital militar e intentar transmitir en vivo el testimonio de este hombre que acusaba directamente a las FARC por haberlo atacado en territorio peruano, Alvarado fue maniatado, retenido temporalmente dentro del nosocomio. Solo la presión de la prensa y la opinión pública hicieron que pudiera salir libre, pero la presión en su contra dista mucho de haberse acabado. El general Vargas Vaca de la Quinta Región Militar, llamó a una conferencia de prensa donde acusó directamente de fraude a esta noticia. Tanto el resportero como la radio han sido denunciados por falsedad genérica y el acoso continúa.



El caso de Alvarado se encuentra en observación, pues él ha sido amenazado con ser "reglado" por el servicio de inteligencia castrense. El caso podría quizás desanudaqr el ovillo de una serie de evidencias negadas por el Ejército: la constante presencia de las FARC en territorio peruano. Aquí nos brinda una entrevista exclusiva donde narra los hechos, hace aclaraciones y expresa su convencimiento sobre la importancia sobre la labor brindada:



¿En qué circunstancias tomas conocimiento del caso del soldado Huayunga Vela?

Tomé conocimiento del caso cuando amigas de otros medios de comunicacion (Patricia Macedo, corresponsal de Panamericana y Rosa Cárdenas, jefa de prensa local del diario La República, me llamaron en la tarde del lunes 16 para preguntarme si sabía sobre un soldado que llegó a Iquitos, herido de la zona de frontera. El ministro de Defensa (Ántero Flores Aráoz) dió una conferencia de prensa sobre el caso. Por intermedio de amigos de medios recabo la información: el soldado estaba internado en la clinica militar Santa Rosa. Una colega quería imagenes y le prohibían el ingresar,además le negaban información. Lógicamente, me interesó el tema, le comuniqué a Mary Pérez, jefa de prensa de radio La Voz de la Selva del caso. Ella me dijo que averigue datos y me regresara a la radio con toda la informacion que pueda. Yo le dije que revisaran en las paginas nacionales lo que había declarado dijo el ministro. Solo había un sub titulo en la pagina de RPP que decia "soldado herido", y así decido ir al hospital para chequear la veracidad de la nota

¿Cómo logras ingresar al Hospital Santa Rosa para recabar la información del soldado Huayunga?

Ingresé en tres oportunidades. Ya con la confirmación de lo dicho por el Ministro, me fui al hospital en la tarde, al promediar las 4:30 pm, ingresé un poco temeroso, pregunte a un médico sobre Freddy Huayunga Vela. Ellos me dijeron que estaba en tal cuarto, señalandome el lugar, me dijeron ¿quién eres tú?, yo respondí "soy su primo y estoy preocupado por su estado de salud". Me pidieron mi DNI y me dejaron ingresar. En el cuarto de Huayunga, entré de frente a decirle que era periodista de radio La Voz de la Selva y me estoy haciendo pasar como su primo, y que si le preguntara alguien quién soy, dijera que soy su primo. Pregunté cómo estaba y cómo fue el hecho.

¿Qué te narró?

Me dijo que se encontraba de guardia en su trinchera y al promediar la 1 de la mañana del domingo sintió tres disparos, uno que paso por su cabeza, otro por su abdomen y el último impactó en su pierna, le pregunte quiénes fueron los qe lo hirieron. Huayunga me contestó que habían sido los guerrilleros de la FARC. Al momento que me dijo eso, me sorprendí, le dije que me espere un momento y que voy a regresar a traer una grabadora, y le dije que le llevaria un yougurt, el me dijo que ya no hay probema. Fui en mi moto rapidamente a la radio y le dije a Mary Pérez lo que me había dicho el sodado, ella asuatada y sorprendida por la respuesta del soldado a su disparo, me dijo que sacara toda la informacion. Mientras iba, Rosa Cárdenas me responde que está yendo al hospital porque quiere fotos. Yo le dije que no haga eso, porque si decía que era periodista no te van dejar entrar. Ella me dio su cámara, me pidió que tomara una foto del soldado, yo le acepte, llegamos a un lugar y ahi m dio la camara la grabadora lo llevada en el bolsillo. Ingresé con el yougurt. Empezamos a conversar, yo grababa todo (hay grabaciones de esa entrevista) cerré un lado de la puerta del carto y le tomé 4 fotos rapidamente. Vino una enfermera y yo disimulaba q era su primo. Me retiré, diciéndole si es q puedo mañana regreso en la mañana.

¿Qué pasó el dia martes?

Eran las 5:30 de la mañana, salí de mi casa a esa hora en busca de noticias para el noticiero, ya habiamos concertado, de ser posible, salir al aire con la version del soldadito, en vivo. Fui al hospital en busca del soldado. Ingresé diciendo que quiero verlo, dije mi nombre, me dijeron que no se podia porque no es hora de visita, yo supliqué diciendo que quiero verlo porque voy a viajar a la ciudad de Pucallpa, y que a las 6:30 am es mi vuelo. Me dejaron entrar solo 10 minutos, me llavo hasta el lugar un efectivo de sexo femenino, ya llegando al cuarto le dije que estoy viniendo a visitarle para poder salir aire con lo que ha contado el dia anterior. Él aceptó, sin ningun problema, yo llame al productor del programa, Rubén Meza y me dijo, que esperara un rato q sean las 6 y defrente entramos con eso. La señorita que me llamó a decirme que me retirara. Estaba lloviendo, le dije que pasara un rato la lluvia para retirarme, ella aceptó. Llamé a Rubén para decirle q solo me dan 5 minutos, el me dijo q salimos al aire con esa informacion eran las 5:50, le dije al soldado q Mary Pérez le va entrevistar, le pusé un audifono, y bien empezo el programa, ella empezó la entrevista.

¿Existen testigos que corroboren la forma cómo ingresaste al Hospital?

Está Rosa Cárdenas, de La República, quien me dio su cámara para tomar fotos, ella estuvo conmigo el primer día, ella me esperó, a ella le conté cómo ingresé. Además cuando ingresé el martes apuntaron mi nombre y numero de DNI en el libro de visitas, eso quiere decir que no ingresé de manera ilegal, solo reconozco que menti diciendo que soy pariente del herido. Pero ante Huayunga sí le dije que me estoy haciendo pasar como su primo, pero que era periodista de La Voz de la Selva. Dije que soy su primo como estrategia para ingresar. Obviamente si lo hacía por la via formal, no me dejarian entrar.

¿Es cierto que diste dinero al soldado Huayunga para que dé su testimonio?

Eso rechazo totalmente. El Ejército emitió una nota de prensa señalando que yo mentí mi identidad cuando ingrese y que le ofreci dinero soldado. En ningun momento le dije "te voy a pagar para salir al aire o para entrevistarte". El lo hizo de modo voluntario. Ni siquiera en broma le señale que le daria dinero. Le lleve un yougurt de forma voluntaria, eso lo hize para tratar de agarrar mas cofianza con el, hacerme su amigo. Ademas como formacion y parte de los codigos de etica de la radio no entregamos dinero por informacion ni para realizar entrevistas. Que quede claro eso.

¿Qué fue lo que te narró el soldado respecto de la incursíón militar en la frontera donde fue herido?

Que fueron miembros de las FARC quienes le dispararon. Que ellos ingresan al territorio a realizar disparos rapidos y luegos se corren. El Ejército peruano va en busca de ellos y nunca los encuentra. Que allá los soldados no duermen , no saben que si al despertar seguirán con vida, es una zona muy peligrosa.

¿Cómo logran maniatarte los soldados del Ejército?

Mientras Mary Pérez entrevistaba a Freddy Huayunga, vinieron tres fectivo a decirme que soy periodista y no soy su primo, que yo le estoy entrevistando en vivo, me quitaron los audífonos, interumpieron abruptamente la entrevista. Me arrancharon los audifonos, me quitaron el celular, el receptor. Yo quise salir , me dijeron que me voy a quedar. Ahi me producen unos rasguños, poruqe me apretan, me agarran, me decian "te fregaste por vivo, el servicio de inteligencia del ejercito te va investigar". Les he fregado el trabajo, y que todavia en vivo lo hacia pasar la entrevista, mi celular en ese entonces sonaba, la producción de la radio me llamaba, ellos apagaban mi celular, sacaron la batería para que deje de sonar. Yo no respondia a nada solo les escuchaba, me preguntaron para qué radio transmitía, gritándome, yo no dije nada, me agarran del polo para responderle, yo dije que trabajo en La Voz de la Selva y para esa emisora salia la entrevista, me pidieron todo lo que tenia, entrgue todo, me dijeron que soy un periodista mentiroso por engañar haciendome pasar por su primo, y que hasta el último me iba a buscar. Yo dije que soy su primo y que tambien soy periodista, le preguntaron al soldado (Freddy Huayunga) si era cierto q soy su primo y el respondio que sí.

¿Cuánto tiempo estuviste retenido?

Estuve detenido un promedio de 25 o 30 minutos, me encerraron en el cuarto del soldado Huayunga. Había un efectivo que cuidaba en la puerta, la puerta estaba cerrada, vigilando todo lo que hacía. Yo permanecía sentado en una silla, callado y atemorizado. Me hicieron un rasguño en la parte del esternón, un moretón en la parte del brazo izquierdo. Eso lo revisó el medico legista, quien constató que fui agredido.

¿En qué momento te liberan?

Solo vino el director del hospital a decirme que agarre mis cosas y me retire, que pasaré por trámites administrativos. Al salir vi a diferentes reporteros de varias emisoras, ellos me abordaron y me preguntaron por lo sucedido, todos estaban a la espera que saliera. Quiero dejar en claro que durante el tiempo que estuve encerrado me quitaron el celular de la radio, mas no el personal, eso no lo entregue. Ahí la producción del programa me llamó para preguntarme dónde estaba. Los efectivos del Ejército al parecer escuchaban el radio, porque en un instante me vinieron a quitar el celular cuando ya había terminado de conversar, y regañarme otra vez. A raiz de esa comunicación la conductora del noticiero vociferó que me encerraron y estaba secuestrado en el cuarto del hospital. Todos los medios fueron a preguntar por mí, reclamando mi liberacion.

¿Cuál ha sido la actitud del Ejército frente a tu caso? ¿Han habido disculpas?

No; el Ejército me está denunciando por falsedad genérica. No pidió las disculpas del incidente, más bien emitio una nota de prensa señalando que di una identidad falsa, que tergiversé la información y que ofrecí dinero al soldado Huayunga.

¿Qué te parece dicha actitud del Comando del Ejército?

Me parece absurdo, yo no les falté a ellos. Quizás les dolerá porque entré a donde ellos trataban de evitar acercamiento de la prensa. Ellos no querían decir sobre lo ocurrido con el soldado, no señalan la verdad de los hechos, nosotros fuimos en busca de eso. Por mi parte, yo también estoy denunciando al Ejercito por los daños de maltrato fisico, psicologico y secuestro.

¿Cómo ha sido la reacción de la prensa y la opinión pública respecto de tu caso?

Varios medios locales y nacionales se solidarizaron conmmigo, incluso ALER, AMARC, IFIX, IPYS, organismos internacionales. La poblacion tambien se solidarizó con la emisora, rechazando el comunicado del ejercito.

¿De qué modo crees tu caso es importante para la libertad de prensa y la libertad de expresión?

Ahí se demuestra que por las versiones dadas por el soldado cortaron la entrevista. Ellos no quieren dar informacion sobre temas de frontera, cuando preguntas en la comandacia sobre las FARC se ríen. Ahora el soldado Huayunga nos dijo la cruda realidad que atraviesa la zona de frontera. Creen que por la denuncia hecha nos callaremos. Ellos escuchaban las respuestas del soldado, ahí vineron y cortaron la libertad de prensa. Si no era de esa manera, nunca podriamos saber lo ocurre. No mentimos ni el soldado ni yo. Reconozco que ingresé haciéndome pasar como familiar, pero tuve que jugármela para poder recabar la version del soldado herido y sacar al aire sus versiones. Toda la región escuchó lo que dijo el soldado, radio La Voz de la Selva tiene una gran cobertura con su señal en toda la Amazonia. Fue parte de mi trabajo. Esta es la labor del periodismo.

18 junio 2008

EJERCITO SECUESTRA A REPORTERO

Luego de la visita del Ministro de Defensa, Ántero Florez Araoz a Iquitos, las cosas se movieron con fuerza. Hasta ese momento, Flores Araoz minimizó que se hubieran realizado incursiones de las FARC colombianas en territorio peruano (selva loretana) y producto de ello se hayan llevado a cabo enfrentamientos de consideración en los que resultó herido un soldado, Freddy Huayunga Vela.



El día martes, un reportero de la radio
La Voz de la Selva de Iquitos (que de paso está estrenando página web con mucha fuerza), Genaro Alvarado Tuesta, intentó entrevistar al soldado en el hospital militar Santa Rosa y recopilar sus declaraciones sobre el ataque. La Voz de la Selva informa:

Cuando pasaron 5 minutos de haber iniciado la entrevista, ingresaron abruptamente miembros del Ejército quienes lo maniataron y encerraron en una habitación por espacio de 30 minutos. Además le quitaron todas pertenencias, entre ellas sus equipos de comunicación.

El hecho fue repudiado por Mary Pérez Cora, Jefa de Prensa de Radio LVS quien solicitó la inmediata
intervención de la Defensoría del Pueblo ante este atropello. Minutos mas tarde llegaron hasta el nosocomio, un numeroso grupo de periodistas para demandar la liberación de Alvarado Tuesta.

“Me hicieron heridas en el pecho, destrozaron mi ropa y me advirtieron que me seguirán a través de su servicio de inteligencia. Nosotros solo buscamos la verdad y por eso entrevistamos al soldado. Las autoridades militares nunca dicen la verdad sobre este tipo de hechos por eso hicimos todo lo posible para lograr la entrevista. Voy a denunciar a estos malos militares por el atropello que sufrí”, declaró Genaro Alvarado.

Pro & Contra pudo obtener el testimonio del soldado Huayunga:

“Por allá no es como en Iquitos, por allá no dormimos. En Güeppi estaba de guardia esa noche. Era como la una de la mañana del domingo cuando escuché los disparos. Hicieron tres disparos, el primero me rozó la cabeza, el segundo por el abdomen y el tercero me cayó en la pierna. Como tenía mi arma bien cargada puede responder y hacer disparos al aire para llamar alertar a mis compañeros. Cuando sentí los disparos dije: ¡ya me jodí! Doy la vuelta y ya no pude caminar. Caí en mi trinchera. Los que me dispararon fueron guerrilleros de las FARC”

Más información sobre el caso del presunto secuestro del reportero de LVS en Pro & Contra , Útero de Marita, Desde la Amazonía Loretana y Delaselvasuwebon


Actualización: Los milicos contraatacan. El general Vargas Vaca, de la Quinta Región Militar, se embarra con mentiras y contradicciones e interpone denuncia contra reportero de LVS

Extra: Así informa Enlace Nacional :


GRAVE AGRESIÓN - IQUITOS
by enlacenacional

07 mayo 2008

EMMANUEL (Y EL PERIODISMO DE ESPECTACULOS)

El suceso informativo de Colombia es también una primicia de un medio de espectáculos (¿quién dijo que no valen la pena leerlos ni consultarlos?), que vale la pena destacar (y envidiar desde el Perú, cuyo triste escenario de la semana es el monse circosocial Tula-Carmona-Gise). El pequeño Emmanuel, hijo de ex candidata a vicepresidente de Colombia, Clara Rojas, quien nació mientras su madre permanecía en cautiverio, secuestrada por las FARC, fue mostrado por primera vez sin mosaicos ni restricciones a través de la revista colombiana Jet Set.



El niño es muy gracioso. Es afable y totalmente despierto. Pidió ser fotografiado y también ha logrado establecer una química muy importante con el fotógrafo. Demás está decir que es fotogénico. Parece increíble que fuera durante mucho tiempo un motivo de tensión continental y fuera usado por los terroristas como un escudo humano por motivos políticos (así como por una disputa que movió al gobierno de Álvaro Uribe contra las cuerdas)

La directora de Jet Set, Olga Viviana Guerrero, obtuvo el consentimiento de la madre para mostrar por primera ante el mundo vez el rostro de Emmanuel. Y fue un boom. Porque nos ha expresado gráficamente el rostro de la felicidad, de la inocencia y de la tranquilidad frente al caos. Y sin necesidad de meter cámaras ilegales, sin romper la privacidad de nadie, sin aspavientos y babosadas dignas de mejor causa.

"Todos los días lo veo a mi lado y ya se me agotaron las lágrimas de amor a Dios", ha dicho Clara Rojas, al mirar a su pequeño hijo, vivo y en sus brazos.

Pero Ingrid Betancourt, la compañera de formula de Rojas, el símbolo viviente de los abusos y la necedad criminal de las FARC, aun sigue presa cautiva, enferma física y psicológicamente, quebrada por dentro y por fuera.

Pero las FARC aún son capaces de generar tensiones entre Colombia y Ecuador.

La cara de Emmanuel es de alegría ¿No podrían contagiarse muchos de los que están generando estas tragedias individuales, colectivas y continentales?

Gran "pepa" la de Jet Set. Y una portada que lo dice todo. De refilón, un punto ganado a favor del buen periodismo de espectáculos (el buen periodismo, punto). El que, desde su trinchera aparentemente leve, pone, como quien no quiere la cosa, pero con su misión bien clara, los temas importantes que toda sociedad necesita cubrir y debatir.

Link: Hablando de periodismo de espectáculos Utero Tv entrevista a uno de los mejores periodistas del Perú, Fernando Vivas, cuya especialidad son la tele, los espectáculos, Magaly, los blogs y la buena prosa.

31 marzo 2008

TROPAS GRINGAS Y FARC EN LORETO

La Primera, publica hoy una denuncia de Ollanta Humala sobre la presunta presencia de tropas norteamericanas en la ciudad de Iquitos:

"
Humala denunció la presencia de tropas norteamericanas en la Amazonía peruana y pidió al ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, se pronuncie sobre esta información que viene de fuentes militares absolutamente confiables, de sus “colegas militares (del líder nacionalista) que trabajan en Iquitos”.

Ollanta Humala precisó a LA PRIMERA que la presencia de infantes de marina de los Estados Unidos en la Base Naval de Iquitos tendría la finalidad de instalar una base militar en la selva de Loreto, que sería parte de la estructura de apoyo del Plan Colombia.

“El batallón norteamericano ha ingresado al país bajo la justificación de apoyar acciones de entrenamiento a marinos peruanos en tareas de desembarco”, explicó el líder nacionalista.


No es la primera vez, tampoco la última vez que se ha tratado este tema con cierta fuerza en los medios de comunicación. Pero, aún cuando la denuncia de Humala no sea novedosa, sin embargo no deja de ser menos preocupante. Porque, según lo que se puede demostrar, sí es cierto que existen soldados y personal militar norteamericano en suelo iquiteño y, probablemente, en otros espacios de la región. Incluso,
algunos documentos han señalado anteriormente la presencia permanente de asesores norteamericanos. Ello no está alejado de la verdad, y es muy común ver en la ciudad y alrededores camionetas manejadas por extranjeros de diversa procedencia, todos ellos con aspecto muy particular en este sentido. Algunos han creído que se trata solo de miembros de la DEA (Drug Enforcement Agency), pero es difícil señalar si todos ellos pertenecen a dicha agencia antidrogas.

El pretexto han sido siempre
maniobras militares, como las realizadas por el Comando Sur o apoyo a la armadas nacional, como en esta oportunidad.

Ahora, de por sí, esto no significaría que exista un plan elaborado para crear las condiciones que justifiquen poner una base militar en plena Amazonía peruana. Pero, dados los indicios que ya se empiezan a barajar (la crisis diplomática entre Colombia-Venezuela-Ecuador, la presencia de FARC en territorio peruano, el posible traslado de la base ecuatoriana de Manta), no se podría dejar de lado por lo menos la sospecha. Además, en cuanto a las
FARC, es evidente que ellos ya han tomado más de un espacio presente en selva loretana, no de ahora, sino de hace bastante tiempo. La última detención de miembros del grupo terrorista en Iquitos solo ha confirmado que la penetración de sus miembros por la frontera es evidente. Ante ello, el gobierno aprista no ha tenido capacidad de respuesta y parece resignarse a que la linea divisoria entre Colombia y Perú se haya convertido en una coladera. las guarniciones del Putumayo en ese sentido están desoladas y desde Loreto se ha pedido reforzar totalmente la frontera.

La importancia geoestratégica de la Amazonía peruana dentro de este espacio (es el único espacio que aún no ha sido "militarizado" en la región), no sólo por el cálculo bélico, sino por la presencia de depósitos de bosque virgen y reservorios de agua dulce, es demasiado evidente. Humala solo ha puesto de manifiesto una verdad que ya empieza a hacerse cada vez más incómoda, ante la cual es preciso pedir explicaciones, convincentes.

La Amazonía peruana no puede convertirse en zona liberada por cuestión de complacencia y debilidad del estado peruano ante las demandas militarista norteamericana y ante el avance terrorista de las FARC.


ACTUALIZACION (martes 1 de abril). Antero Flores Araoz, ministro de Defensa ha debido aceptar que sí existen tropas norteamaericanas en territorio loretano. La Resolución Ministerial 229-2008-DE/SG, del 10 de marzo de este año, autoriza el ingreso de un número indeterminado de militares norteamericanos, “para realizar un estudio previo en la ciudad de ­Iquitos para el entrenamiento de Equipos Móviles de Entrenamiento de Tácticas Terrestres”. Según se ha indicado, en lo que va del año, 31militares norteamericanos han ingresado de este modo.