Mostrando las entradas con la etiqueta irregularidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta irregularidades. Mostrar todas las entradas

09 abril 2008

¡ CLIENTELISMO POLÍTICO!


El gobierno aprista ha iniciado oficialmente la nueva etapa de clientelismo político, a cambio de dádivas para la población. Algunos barrios populares de Villa El Salvador se han levantado con la sorpresa que miembros de las fuerzas armadas, por encargo del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social han ido tocando las puertas de las humildes viviendas, desde las 03 a.m., regalando comida (arroz, frejoles, atún y azucar).

Como se sabe, el MIMDES, que dirige la ministra Susana Pinilla ha aprobado una partida de 16 millones y medio de nuevos soles para el reparto de 100 mil bolsas de alimentos. Lo irónico es que el Ejército se reúna para llevar a cabo esta acción, como si se pudiera jugar al límite de la injerencia política de los insitutos castrenses. No olvidemos que por este tipo de actividades durante el fujimorato se generaron diversas críticas, varias de ellas de prominentes dirigentes apristas.


Pero, aún más grave, el gobierno decide lanzar una campaña de mero tinte proselitasta en momentos en que la popularidad de Alan García ha caído profundamente, sobre todo en los sectores menos favorecidos económicamente. De la encuesta de La Universidad de Lima (comentada por El Morsa), lo que se destaca es que la tendencia decreciente en la popularidad del presidente en los NSE D y E es clamorosa.



Por ello, resulta de lo más sintomática que cuando el aprismo ha endurecido su política económica, cuando García decide jugarse con todo por el neoliberalismo económico (defendiendo las violaciones a los DD.HH en China y sacando un libro que quiere casi forzar a que el líder histórico del aprismo se convierta en un defensor de las políticas conservadoras), cuando las señales de autoritarismo y arbitrariedad crecen (caso Melissa Patiño) y cuando el favorecimiento a ciertos amigos es evidente (Caso RBC), también aparece el jefe regalón, en la faceta más conocida del aprismo en el pirmer gobierno.

Claro, la inflación sigue subiendo, pero el pueblo debe recordar que el pan cae de la noche a la mañana. Porque, para circo, ahí están el juicio contra el Chino y Juan Diego Florez.


08 octubre 2007

PENSAMIENTO BURGA

Manuel Burga es el claro ejemplo que en el Perú, las cosas no han cambiado (y aún dudo que cambien en mucho tiempo). Porque, sin pedirlo, pero acaso deseándolo, ha demostrado con hechos la cristalina fragilidad de las instituciones, el peso relativo que posee la opinión pública cuando se enfrenta a intereses muy poderosos y, claro, ha señalado con creces que aquí, en estas cuatro líneas cardinales el fútbol coordina la verdadera agenda mediática ¡Qué Alan ni tres poderes del Estado! Quien se amarra en torno a los tentáculos cada vez más extensos de la de cuero es quien mueve los titiriteros hilos del poder:

- O sea él, en su pequeña parcela del Cantón/chacra sudamericano.

- Y a través de sus oficios plenipotenciarios de amplio prontuario, el Gran-Jefe Joseph Blatter (quien desde Zurich se encarga de poner los puntos sobre las íes en la colita de manos extendidas/zalameras que braman por la limosna y el pan con mermelada).

- Y detrás de Blatter, la FIFA (cuatro siglas que suenan a yakuza, cártel, corleonada). Y detrás de la FIFA - quién más - los que siempre han cortado el jamón, los inversionistas de precios japoneses y remuneraciones de Colonia Angamos.


Burga se zurra en el sistema jurídico porque tiene padrinos en la estratosfera, que le arrullan y le piden que continúe. El pobre ministro Chang se desgañita reclamando desconocimiento de la votación echada que reeligió al protegido como presidente de la Federación Peruana de Fútbol. El pobre viejito Woodman del IPD (ex amigo de sazón personal que ahora clama amnesia) seguirá gritando a los cuatro vientos que lo del barbón de traje oscuro es ilegal y destructivo para la unidad del deporte. Y los apristas, cercados por los problemas, saldrán a mover otro psicosocial a través de Mauricio Mulder para salvar su propio pellejo.

Pero Burga, satisfecho con los 26 votos de la recua de amigos que contentó días antes (a la par que nos sacó de la manga a un tal Roberto Ramos que representa al fútbol loretano que ve extinguirse lentamente al CNI sin que tenga la más mínima idea de nada), simplemente pone cara de acontecimiento, pide perdón por los “resultados”. ¿Los resultados? Pues claro, aquéllos que nos tienen al borde de la asfixia, que nos hacen revolcarnos en nuestros asientos, en la casa, en la calle o en el estadio, y que, en el borde mismo de la desesperación nos hace gritar “bienvenidos campeones” a un grupo de esforzados muchachos que quedan octavos en un campeonato mundial de tercer nivel ; categoría al que el propio virrey de la FIFA le prestó pésima atención, ninguneando al mismo JJ Oré y aún dejando fuera de cualquier planificación a la sub. 15, sub. 17, sub. 20; es decir, al semillero, al futuro, a la cantera.

¿La unidad del deporte? Vamos; acá se trata como aves exóticas a tenistas, tablistas, karatekas, gimnastas, basquetbolistas y solo se les utiliza para salir en el decorado de Palacio de Gobierno – cheque gigante incluido – cuando se convierten en campeones (y, por ende, en profetas fuera de su tierra). ¿Con qué plata trabajará el IPD? ¿Con la del donativo de 10 pelotas Viniball del maderero de la esquina? ¿Con los 200 soles que cobra por alquiler de sus instalaciones? Eso no lo van a decir en América o ATV, por cierto; el amarre con los partidos de la eliminatoria para Sudáfrica 2010 es demasiado suculento como para arruinar el negocio.

Pero, claro, de nada servirá que El Bocón, que no tiene lectores sino hinchas que hace 25 años no ven jugar a Perú en un mundial, organice foros para tratar esta mayúscula indignidad. De nada servirá que El Especialista Phillip Butters hable contra los “comechados” del fútbol. De nada servirá que se hagan marchas gritando “Fuera Burga”. Porque, sin duda, este caso también representa el triunfo del autoritarismo, el alpinchismo, el hacer lo que le da la gana solo porque se puede, el insulto a media voz, la agresión anónima y burda, el manejo del billete y la sacudida mental de las corporaciones, la criollada y la supervivencia aún a costa de aplastar las leyes, la formalidad o los demás. Esto es simplemente, con Burga o sin él, el compendio de aquello que nos caracteriza y que, inserto en nuestro disco duro mental, sigue siendo un gran lastre que debemos superar.

¿Qué nos van a desafiliar de la FIFA? No seamos ingenuos. Su pensamiento, a través de Burga, nos gobierna amplia e impunemente. La FIFA reina, con su propias reglas, en este incierto país de fútbol, peloteros, peloteadas y pelotudos.

Más en Blogs:
Fuera Burga
Utero de Marita
El Fondo del Vaso

El Morsa

30 septiembre 2007

ROBOFONICA EN EL PAIS-LODAZAL

Otra vez, Telefónica del Perú piensa que estamos en una intendencia de su virreynato anhelado, que compró en 1994 por un precio altamente sospechoso (conociendo ahora a todos los ladrones que albergó el fujimontesinismo, no dudo que hubo una coima muy grande en dicha transacción). Y esta poderosa transnacional cree que estamos en el mejor de los mundos o nos ha visto como insignes capullos, a los que debemos maltratar como nos venga en gana, sin pagar los daños y perjuicios correspondientes. Eso se llama mentalidad colonial (palo para los cholos y encajes con los felipillos que regentan el poder).


Lo que está sucediendo con los servicios de telefonía celular e Internet es intolerable. Movistar es un monumento patético a la inoperancia. El servicio de Speedy tiene demasiadas grietas y embustes como para tomarlo con calma. Las llamadas que se hacen desde/hacia un aparato que tiene estas siglas a menudo fallan su conexión, se le presentan interferencias, se cortan en el acto. Esta semana he tratado infructuosamente de comunicarme con algunos Movistar y la respuesta ha sido siempre: “Si desea, deje su mensaje después de la señal”. ¿Y? bueno, ese un problema que estamos tratando de solucionar, agradecemos su comprensión. ¿Y lo que pierdo con esta falla en el servicio? No viene con el recibo, señor. ¿Y cuando me paso un día por no pagar el servicio, en comparación por todos los días que no puedo comunicarme con debido a su ineptitud? Lo siento, debe pagar los cinco dólares que cuesta reconectarse.

El ancho de banda del servicio Speedy se encuentra saturado, el DNS se loquea (yo vengo sufriendo este asunto desde Lima, seis meses atrás, e incluso tuve la ingenuidad de pensar que la culpable era mi PC, dándole el beneficio de la duda a esos fariseos). En Loreto, al no haber fibra óptica (por un inexplicable espasmo de angurria mercantilista), las conexiones son satelitales, pero son tan lentas que para abrir tu correo, mejor espera sentado, honey, porque probablemente te vayas a aburrir de otro modo. Y no pretendas ver un video de Youtube ni se te ocurra descargar formatos MPG o digital, porque no tendrás suerte. Además, el sistema se corta constantemente, y debes acceder mediante tu línea telefónica fija. Si llueve, por ventura del destino, mejor vete a ver tele, el servicio se pone pesado o se ausenta. La gran red, que te permitiría tener la posibilidad de ser vehículo de saber, conocimiento e interconexión en tiempo real, por estos lares es solo una pintura rupestre para googlear en clave hemipléjica (encima ¡te venden su antivirus luego de que tu máquina se haya infectado totalmente debido a varios fallos de sus redes de seguridad!)

Claro, son abusivos porque saben que tienen de lado de ellos a una cueva de ladrones y lambiscones que le hacen la patería y le levantan las ganancias en OSIPTEL (el ente que debería defender a los usuarios, ja). Nos quieren chantar el hecho de que su capacidad de servicio sea tres veces menor que sus clientes (cómo si fuéramos los culpables de tamaño farisaísmo) Y cuando, por ventura de Dios, sale una ministra Verónica Zavala a decir que hay errores como el colapso del terremoto de Ica y deben pagar las consecuencias, aparecen todos sus abogaditos (esos que son felices por sus cinco mil dólares mensuales, más regalías) y buscan empapelar al Estado, qué va, hay que defender el contrato, la libre empresa, la Constitución y las reglas de juego económica, qué va. Señora Ministra, hace mucho tiempo que venimos padeciendo nuestra propia catástrofe con el servicio de este operador.

Y claro, de nosotros dos - al revés del maestro Ernesto Cardenal - yo pierdo más que tu, Telefónica porque a mi me sacarás 12 soles por supercarga y 300 minutos de los que solo uso 60 debido a que no puedo conectarme, y pierdo 5 dólares porque de un momento a otro me cambian el plazo límite de la cancelación de deuda (y son incapaces de reponerme los minutos, las horas, los días que no pude tener un servicio decente), y pierdo tiempo y he perdido una chamba; pero tú, Telefónica no tendrás otro país donde las cosas te sean tan fáciles, donde es rentable hacer lobby en las altas esferas, donde un Premier ha sido insigne gerente de tu directorio, y donde varios ministros del rubro han terminado comiendo de tu mano, donde todos los presidentes te rinden pleitesía, donde le esquilmas al pobre usuario y le das un servicio por el que te expulsarían de cualquier republiqueta bananera. Si, Robofónica del Perú que da el servicio del siglo XIX y cobras como si estuviera en el XXV y nadie le dice nada, nadie le toca, nadie le hace sentir el peso de las leyes de un país con dignidad y consideración por sus ciudadanos, siempre será la ganadora en medio de este lodazal de cerdos que se refocilan con las manzanas podridas que le arrancharon a los pobres.

Con razón Alberto Fujimori era un héroe para estos tiburones ibéricos de guante blanco y criolla trapacería. La química del delito y la concha eran – y aún son - instantáneas.